La muerte por autoinmolaci¨®n de Mohamed Bouazizi, un tunecino de 26 a?os que intentaba ganarse la vida como vendedor de fruta, desencaden¨® un terremoto democr¨¢tico que ha derrocado dictadores. Su muerte tambi¨¦n reflej¨® la impotencia y el resentimiento de millones de j¨®venes ¨¢rabes que han sido profundamente traicionados por los disfuncionales sistemas educativos de la regi¨®n.
Los Gobiernos de Oriente Pr¨®ximo y el Norte de ?frica han invertido considerablemente en educaci¨®n; la d¨¦cada pasada, fue testigo de una r¨¢pida expansi¨®n de la escolarizaci¨®n primaria, secundaria y terciaria. Sin embargo, la educaci¨®n en la regi¨®n est¨¢ cr¨®nicamente desconectada del mercado laboral.
Millones de j¨®venes est¨¢n abandonando las escuelas y las universidades sin la preparaci¨®n que necesitan para conseguir un trabajo, y el propio mercado laboral est¨¢ paralizado por la mala gesti¨®n econ¨®mica. El resultado es altos niveles de educaci¨®n con desempleo masivo.
Los problemas en Oriente Pr¨®ximo y el Norte de ?frica var¨ªan seg¨²n los pa¨ªses. Sin embargo, destacan tres factores. La pol¨ªtica en toda la regi¨®n est¨¢ siendo transformada por una revoluci¨®n demogr¨¢fica, las expectativas frustradas y una reacci¨®n popular contra reg¨ªmenes autocr¨¢ticos que combinan sistemas pol¨ªticos que no rinden cuentas con pol¨ªticas econ¨®micas fallidas.
El mundo ¨¢rabe es cuna de una ¡°superabundancia de j¨®venes¡±. Casi una de cada cinco personas ?aproximadamente 95 millones? tiene entre 15 y 24 a?os. M¨¢s de la mitad tiene menos de 25 a?os.
Los pa¨ªses con poblaciones tan j¨®venes como esas necesitan crear las aptitudes y las oportunidades econ¨®micas que ofrecen esperanza de empleo, seguridad y una mejora del est¨¢ndar de vida. Esa esperanza fue denegada a Mohamed Bouazizi y est¨¢ ausente en la vida de millones de j¨®venes en todo Oriente Pr¨®ximoy el Norte de ?frica. Esta es la regi¨®n con la mayor tasa de desempleo juvenil del mundo. Uno de cada cuatro j¨®venes no tiene empleo. En Egipto, la tasa de paro juvenil es del 34%; en T¨²nez, del 31%.
Esta situaci¨®n es fuente de una profunda frustraci¨®n. Incapaces de tener la independencia econ¨®mica y el estatus social que viene con el empleo, los j¨®venes se ven obligados a retrasar el matrimonio, la formaci¨®n de sus propias familias y la compra de una casa.
Entonces, ?qu¨¦ ha fallado? ?Por qu¨¦ tanta educaci¨®n e inversi¨®n p¨²blica no han logrado crear un ciclo virtuoso de crecimiento econ¨®mico, creaci¨®n de empleo y mayores oportunidades para los j¨®venes?
Una mala gesti¨®n econ¨®mica a la vieja usanza contribuye sin duda al fracaso en la creaci¨®n de puestos de trabajo. Buena parte del crecimiento en Oriente Pr¨®ximo puede atribuirse a los altos precios del petr¨®leo y al boom de los precios inmobiliarios. Los Gobiernos han mostrado un inter¨¦s limitado en la promoci¨®n de la actividad empresarial. Los altos impuestos, la corrupci¨®n y la opresiva burocracia han sofocado a las compa?¨ªas.
La atroz desigualdad que muestran los estados ¨¢rabes es testimonio de pol¨ªticas econ¨®micas que han hecho fabulosamente ricas a ¨¦lites min¨²sculas y que han olvidado a una amplia mayor¨ªa.
Los Estados ¨¢rabes necesitan una agenda de reformas dirigidas a reducir las desigualdades y la creaci¨®n de puestos de trabajo. Pero tambi¨¦n necesitan urgentemente desarrollar sistemas educativos que den a los j¨®venes las habilidades necesarias para conseguir empleo.
Pese a la expansi¨®n del acceso y la inversi¨®n en educaci¨®n, los Estados ¨¢rabes tienen algunos de los sistemas educativos del mundo con peores resultados. Los problemas comienzan en una fase temprana. En el Informe de Seguimiento de la Educaci¨®n para Todos en el Mundo de este a?o, se?alamos que m¨¢s del 90% de los estudiantes de cuarto grado de Kuwait, Marruecos y Catar obtuvieron puntuaciones inferiores al nivel de referencia m¨¢s bajo en las pruebas de lectura, lo que significa que carecen incluso de una comprensi¨®n b¨¢sica.
La misma pauta aparece en niveles superiores del sistema educativo. El cuarto ciclo del Estudio Internacional de Tendencias en Matem¨¢ticas y Ciencias mostr¨® que la mitad de los estudiantes de Argelia, Egipto, Siria y T¨²nez han pasado ocho a?os en el colegio sin adquirir un conocimiento de matem¨¢ticas b¨¢sicas.
?Por qu¨¦ los sistemas educativos de Oriente Pr¨®ximo y del Norte de ?frica obtienen tan malos resultados? En muchos pa¨ªses, los profesores reciben una formaci¨®n pobre ¨Cy la ense?anza es percibida como una fuente de trabajo de ¨²ltimo recurso y de bajo estatus para quien entra en la administraci¨®n p¨²blica. Se pone ¨¦nfasis en la memorizaci¨®n, en lugar de hacerlo en la resoluci¨®n de problemas y en desarrollar habilidades m¨¢s flexibles ¨Clas competencias que se precisan en una econom¨ªa mundial cada vez m¨¢s basada en el conocimiento.
Los sistemas educativos de Oriente Pr¨®ximo y del Norte de ?frica est¨¢n dirigidos a un mercado laboral del sector p¨²blico que est¨¢ contray¨¦ndose y a la entrada en la educaci¨®n pos secundaria. Mientras tanto, la educaci¨®n b¨¢sica est¨¢ en crisis. La regi¨®n tiene todav¨ªa 6 millones de ni?os con edad de cursar la primaria sin escolarizar ¨Caproximadamente el 16% del total mundial. Arabia Saud¨ª tiene una tasa de escolarizaci¨®n en educaci¨®n primaria m¨¢s baja que Zambia pese a la enorme brecha de riqueza existente entre ambos pa¨ªses.
La autocracia y la burocracia en el mundo ¨¢rabe se han unido para crear una generaci¨®n de j¨®venes sin esperanza en un futuro mejor. Pero, en cada crisis hay una oportunidad. Los ni?os y los j¨®venes son un activo. El desaf¨ªo pol¨ªtico es aprovechar ese activo mediante la reforma democr¨¢tica y una agenda para la educaci¨®n y el empleo. Los gobernantes que no respondan a ese desaf¨ªo enfrentan la posibilidad de ser barridos del poder ¨Ccon toda raz¨®n.
En la mayor¨ªa de los pa¨ªses, m¨¢s educaci¨®n significa menos riesgo de desempleo. En Oriente Pr¨®ximo y en el Norte de ?frica, no. En Egipto, el grupo de personas con estudios que tiene mayor probabilidad de estar desempleado es el de nivel universitario o superior. Aproximadamente una cuarta parte de los hombres de ese pa¨ªs con estudios universitarios, y casi la mitad de las mujeres graduadas, no tienen empleo. No es dif¨ªcil adivinar por qu¨¦ los diplomados universitarios aparecieron de una manera tan destacada como l¨ªderes de la Plaza Tahrir.
Comentarios
Hummm.......las tasas de desempleo juvenil de Espa?a son tan altas como all¨ª, lo mismo ocurre en much¨ªsimos pa¨ªses (tanto emergentes como en v¨ªa de desarrollo y "fr¨¢giles")....?qu¨¦ le pasa al MUNDO y no solo a los pa¨ªses ¨¢rabes para que haya tanta gente sin nada que hacer?
no es posible en un comentario decir todo. Veo en esta reflexi¨®n una relaci¨®n demasiado mercantil de la educaci¨®n. Prepararse para ser ¨²tiles al mercado. De all¨ª a ser consumista. Queda el vac¨ªo conceptual y ¨¦tico de la educaci¨®n. El primero apunta al sentido cr¨ªtico, y el segundo, a la inteligencia aplicada a la conducta (Wittgenstein). Occcidente educado ha vivido c¨®modamente hasta ahora en una relaci¨®n mercantil con los pa¨ªses ¨¤rabes, la segunda, la ¨¦tica aparece ahora s¨®lo por necesidades objetivas. Vale la pena pensar mejor la educaci¨®n.
Que qu¨¦ le pasa al mundo? Sufre de Capitalismo desencauzado y avaricia.
Enfermadades que contrajo gracias a la especie dominante que lo habita.
No hace falta irse a los pa¨ªses ¨¢rabes ...
Hola Alicia,Simplemente, lo que pasa es que la clase media en la que el sistema capitalista basa su existencia real ha desaparecido.
No s¨¦, hay algo que no me encajan en este an¨¢lisis.Por un lado apunta que es la mala gesti¨®n econ¨®mica la causante de la falta de creaci¨®n de puestos de trabajo, lo que se traduce en crecientes desigualdades. El dinero va a parar a manos de unos pocos y el resto no pueden siquiera acceder a un empleo.Por otro lado se apunta a la necesidad de crear un sistema educativo capaz de formar individuos competentes en generar empleo o autoempleo, un tejido industrial capaz de generar desarrolloPero ?c¨®mo pueden estos j¨®venes luchar contra la mala gesti¨®n econ¨®mica?. Es como si en el supermercado que hay frente a mi casa que antes empleaba 10 personas y d¨®nde hoy s¨®lo emplea a una se dijese que las otras nueve son libres y capaces de buscarse la vida y crear riqueza cuando lo cierto es que la riqueza s¨®lo la percibe quien prescinde de pagar nueve sueldos y somos el resto de los trabajadores quienes hemos de hacer frente al gasto social que suponen esos nueve desempleados. Aun cuando alguna de esas nueve personas fuese capaz de abrirse camino en la selva, el resto quedar¨ªa a disposici¨®n de esa misma ley en la que el pez grande se come al chico. Pensar que un sistema educativo puede solucionar la vida de todas esas personas que resultan prescindibles en un mercado liberal es de una inocencia que asusta.
Entrevista a Eduardo Inda en Segundo Anfiteatro. Tambi¨¦n a Pedrerol, Rela?o, Paco Gonz¨¢lez, Daimiel, Axel Torres, Antonio Romero y Gaby Ruiz.
Afortunadamente, aqu¨ª en Brasil no es la libertad total de expresi¨®n y los medios de comunicaci¨®n no sufren ning¨²n tipo de censura o restricci¨®n de contenidos por parte del Gobierno. Gracias.
S¨ª, la tasa de desocupaci¨®n juvenil es Espa?a est¨¢ muy cerca de estas cifras, y en italia tambi¨¦n, lo cual indica que el problema es global, de sistema. Hemos dejado que las multinacionales y grandes empresas dominaran en la producci?on y distribuci¨®n de bienes, concentrando la riqueza en pocas manos que no tienen problemas a la hora de despedir a sus empleados para aumentar ganancias. Quiz¨¢s ser¨ªa hora de volver a la peque?a tienda y a la producci¨®n local, invirtiendo un proceso de mundializaci¨®n que nos est¨¢ empobreciendo a todos. Es in¨²til que haya mil ingenieros si solo se necesitan cien, mientras que la gente siempre va a necesitar comida y ropa..... debemos volver a producir y no intentar vivir con las rentas, el comercio y el turismo, que generan una riqueza improductiva.... por no hablar de las finanzas....
Pretender hacer responsable a una mala pr¨¢ctica en la educaci¨®n me parece un paup¨¦rrimo an¨¢lisis con clara intenci¨®n de esconder las causas reales. El sistema capitalista del imperio ha vuelto a fabricar otra crisis con la ¨²nica intenci¨®n de transferir a¨²n m¨¢s dinero desde las clases bajas y medias a los m¨¢s acaudalados. Las consecuencias ya estaban previstas, lean a Zigniev Brevzinsky y lo entender¨¢n. Una masa cr¨ªtica de personas sin futuro, j¨®venes y empobrecidas en reg¨ªmenes dictatoriales t¨ªteres del imperio, impuestos militarmente. Con el acceso moderno a los medios masivos de comunicaci¨®n solo faltaba la chispa para encender la mecha. Ojito que la clase media occidental es el siguiente objetivo, no se duerman ni esperen otro informe de la ONU diciendo que la mala calidad de la ense?anza en Europa nos ha lanzado al "vandalismo".
EN mi opinion, lo que se demuestra es lo contrario: los jovenes con educacion han sabido quien es la fuente de sus males (Sus gobernantes) y han hecho una tremenda revolucion SIN VIOLENCIA. Eso demuestra que esa masa de jovenes esta muy civilizada, lo que solo se consigue con un pueblo educado.. Pero OJO: la educacion es la primera fuente de revolucion, de rebeldia contra cualquier status quo y en definitiva es la real fuente de progreso. Aunque sea pobre la educacion, es preferible eso al analfabetismo. YO diria al se?or de la UNESCO que mi lectura de su informe es , justamente la contraria pero para llegar a una conclusi¨®n optimista. La educacion ha permitido evitar la violencia sanginaria que parece lleva historicamente implicita la palabra Revoluci¨®n social.
El problema de la mala o buena educac¨ªon, toca de pasada lo que ocurre. Yo pienso que hay unos poderes economicos en el mundo que contaminan todo y superan la politica, que es la herramienta que nos damos en democracia, por tanto los intereses de las grandes bancas en hacerse con toda la torta, no seria un mal sitio para comenzar a ver que est¨¢ pasando...y aqui tenemos que cambiar muchisimas cosas y va a ser doloroso para todos.
El problema es que realmente, somos demasiados, y creamos demasiados desocupados...
Mucho m¨¢s interesantes los comentarios que la columna en si
@?ngeles, querida, a estas alturas encontrar alguien de un optimismo tan ingenuo deber¨ªa ser m¨¢s una celebraci¨®n que algo a reprochar. S¨®lo un par de cositas. "Revoluci¨®n social sin violencia" es algo que s¨®lo puedes ver en internet y te silencian muchos de los grandes medios y se estudiar¨¢ dentro de un tiempo. A lo que se refiere este art¨ªculo, aunque quiz¨¢ se origine por internet -wikileaks-, period¨ªsticamente se considera comienza por una muerte (primer p¨¢rrafo del art¨ªculo) y lo que yo veo en Aljazeera (viene gratis en el Astra) no son jovenzuelas poniendo flores en las bocachas de los fusiles precisamente. Y otra m¨¢s, ya que va de educaci¨®n el tema, Status Quo era un grupo de m¨²sica, sospecho que quer¨ªas decir 'statu quo'. El diccionario tambi¨¦n lo tienes gratis. Un saludo.
Aunque obviamente hay mucho que mejorar en los sistemas educativos de estos pa¨ªses, no creo que sean peores de los de muchos otros pa¨ªses de ?frica y otros continentes. A m¨ª me despista un poco que se diga en el art¨ªculo que hay una masa de gente educada pero sin acceso a trabajo, y que luego sediga que es la educaci¨®n la que no les forma bien. Yo creo que el problema real es que se ha manejado muy mal la econom¨ªa, y el sistema totalitario de estos pa¨ªses no ha dejado ninguna opci¨®n a sus j¨®venes (aparte de la patera), tanto a los educados (independientemente de si bien educados o no) como a los analfabetos. El tener algo de nivel de educaci¨®n por lo menos deber¨ªa hacer m¨¢s dif¨ªcil que sean manipulados.
Un 45 % del paro es juvenil.Los enlaces universidad - necesidades empresa no est¨¢n al dia, en otros pa¨ªses escandinavos se fomenta mas que las tesis doctorales deben de tener una aplicaci¨®n practica.El esfuerzo de los estudiantes es grandes comparado con las oportunidades que se les ofrecen de trabajo, estamos en unos de los paises con mas brecha entre lo que se ha estudiado y lo que se trabaja, en lo que se aplica de lo estudiadoHay fugas de ingenieros que se van a Alemania , hay mas oportunidades de trabajo y el sueldo es x3, .Se pierde la inversi¨®n en formar a un ingeniero que se estima en 60.000 euros
Hummm.......las tasas de desempleo juvenil de Espa?a son tan altas como all¨ª, lo mismo ocurre en much¨ªsimos pa¨ªses (tanto emergentes como en v¨ªa de desarrollo y "fr¨¢giles")....?qu¨¦ le pasa al MUNDO y no solo a los pa¨ªses ¨¢rabes para que haya tanta gente sin nada que hacer?
no es posible en un comentario decir todo. Veo en esta reflexi¨®n una relaci¨®n demasiado mercantil de la educaci¨®n. Prepararse para ser ¨²tiles al mercado. De all¨ª a ser consumista. Queda el vac¨ªo conceptual y ¨¦tico de la educaci¨®n. El primero apunta al sentido cr¨ªtico, y el segundo, a la inteligencia aplicada a la conducta (Wittgenstein). Occcidente educado ha vivido c¨®modamente hasta ahora en una relaci¨®n mercantil con los pa¨ªses ¨¤rabes, la segunda, la ¨¦tica aparece ahora s¨®lo por necesidades objetivas. Vale la pena pensar mejor la educaci¨®n.
Que qu¨¦ le pasa al mundo? Sufre de Capitalismo desencauzado y avaricia.
Enfermadades que contrajo gracias a la especie dominante que lo habita.
No hace falta irse a los pa¨ªses ¨¢rabes ...
Hola Alicia,Simplemente, lo que pasa es que la clase media en la que el sistema capitalista basa su existencia real ha desaparecido.
No s¨¦, hay algo que no me encajan en este an¨¢lisis.Por un lado apunta que es la mala gesti¨®n econ¨®mica la causante de la falta de creaci¨®n de puestos de trabajo, lo que se traduce en crecientes desigualdades. El dinero va a parar a manos de unos pocos y el resto no pueden siquiera acceder a un empleo.Por otro lado se apunta a la necesidad de crear un sistema educativo capaz de formar individuos competentes en generar empleo o autoempleo, un tejido industrial capaz de generar desarrolloPero ?c¨®mo pueden estos j¨®venes luchar contra la mala gesti¨®n econ¨®mica?. Es como si en el supermercado que hay frente a mi casa que antes empleaba 10 personas y d¨®nde hoy s¨®lo emplea a una se dijese que las otras nueve son libres y capaces de buscarse la vida y crear riqueza cuando lo cierto es que la riqueza s¨®lo la percibe quien prescinde de pagar nueve sueldos y somos el resto de los trabajadores quienes hemos de hacer frente al gasto social que suponen esos nueve desempleados. Aun cuando alguna de esas nueve personas fuese capaz de abrirse camino en la selva, el resto quedar¨ªa a disposici¨®n de esa misma ley en la que el pez grande se come al chico. Pensar que un sistema educativo puede solucionar la vida de todas esas personas que resultan prescindibles en un mercado liberal es de una inocencia que asusta.
Entrevista a Eduardo Inda en Segundo Anfiteatro. Tambi¨¦n a Pedrerol, Rela?o, Paco Gonz¨¢lez, Daimiel, Axel Torres, Antonio Romero y Gaby Ruiz.
Afortunadamente, aqu¨ª en Brasil no es la libertad total de expresi¨®n y los medios de comunicaci¨®n no sufren ning¨²n tipo de censura o restricci¨®n de contenidos por parte del Gobierno. Gracias.
S¨ª, la tasa de desocupaci¨®n juvenil es Espa?a est¨¢ muy cerca de estas cifras, y en italia tambi¨¦n, lo cual indica que el problema es global, de sistema. Hemos dejado que las multinacionales y grandes empresas dominaran en la producci?on y distribuci¨®n de bienes, concentrando la riqueza en pocas manos que no tienen problemas a la hora de despedir a sus empleados para aumentar ganancias. Quiz¨¢s ser¨ªa hora de volver a la peque?a tienda y a la producci¨®n local, invirtiendo un proceso de mundializaci¨®n que nos est¨¢ empobreciendo a todos. Es in¨²til que haya mil ingenieros si solo se necesitan cien, mientras que la gente siempre va a necesitar comida y ropa..... debemos volver a producir y no intentar vivir con las rentas, el comercio y el turismo, que generan una riqueza improductiva.... por no hablar de las finanzas....
Pretender hacer responsable a una mala pr¨¢ctica en la educaci¨®n me parece un paup¨¦rrimo an¨¢lisis con clara intenci¨®n de esconder las causas reales. El sistema capitalista del imperio ha vuelto a fabricar otra crisis con la ¨²nica intenci¨®n de transferir a¨²n m¨¢s dinero desde las clases bajas y medias a los m¨¢s acaudalados. Las consecuencias ya estaban previstas, lean a Zigniev Brevzinsky y lo entender¨¢n. Una masa cr¨ªtica de personas sin futuro, j¨®venes y empobrecidas en reg¨ªmenes dictatoriales t¨ªteres del imperio, impuestos militarmente. Con el acceso moderno a los medios masivos de comunicaci¨®n solo faltaba la chispa para encender la mecha. Ojito que la clase media occidental es el siguiente objetivo, no se duerman ni esperen otro informe de la ONU diciendo que la mala calidad de la ense?anza en Europa nos ha lanzado al "vandalismo".
EN mi opinion, lo que se demuestra es lo contrario: los jovenes con educacion han sabido quien es la fuente de sus males (Sus gobernantes) y han hecho una tremenda revolucion SIN VIOLENCIA. Eso demuestra que esa masa de jovenes esta muy civilizada, lo que solo se consigue con un pueblo educado.. Pero OJO: la educacion es la primera fuente de revolucion, de rebeldia contra cualquier status quo y en definitiva es la real fuente de progreso. Aunque sea pobre la educacion, es preferible eso al analfabetismo. YO diria al se?or de la UNESCO que mi lectura de su informe es , justamente la contraria pero para llegar a una conclusi¨®n optimista. La educacion ha permitido evitar la violencia sanginaria que parece lleva historicamente implicita la palabra Revoluci¨®n social.
El problema de la mala o buena educac¨ªon, toca de pasada lo que ocurre. Yo pienso que hay unos poderes economicos en el mundo que contaminan todo y superan la politica, que es la herramienta que nos damos en democracia, por tanto los intereses de las grandes bancas en hacerse con toda la torta, no seria un mal sitio para comenzar a ver que est¨¢ pasando...y aqui tenemos que cambiar muchisimas cosas y va a ser doloroso para todos.
El problema es que realmente, somos demasiados, y creamos demasiados desocupados...
Mucho m¨¢s interesantes los comentarios que la columna en si
@?ngeles, querida, a estas alturas encontrar alguien de un optimismo tan ingenuo deber¨ªa ser m¨¢s una celebraci¨®n que algo a reprochar. S¨®lo un par de cositas. "Revoluci¨®n social sin violencia" es algo que s¨®lo puedes ver en internet y te silencian muchos de los grandes medios y se estudiar¨¢ dentro de un tiempo. A lo que se refiere este art¨ªculo, aunque quiz¨¢ se origine por internet -wikileaks-, period¨ªsticamente se considera comienza por una muerte (primer p¨¢rrafo del art¨ªculo) y lo que yo veo en Aljazeera (viene gratis en el Astra) no son jovenzuelas poniendo flores en las bocachas de los fusiles precisamente. Y otra m¨¢s, ya que va de educaci¨®n el tema, Status Quo era un grupo de m¨²sica, sospecho que quer¨ªas decir 'statu quo'. El diccionario tambi¨¦n lo tienes gratis. Un saludo.
Aunque obviamente hay mucho que mejorar en los sistemas educativos de estos pa¨ªses, no creo que sean peores de los de muchos otros pa¨ªses de ?frica y otros continentes. A m¨ª me despista un poco que se diga en el art¨ªculo que hay una masa de gente educada pero sin acceso a trabajo, y que luego sediga que es la educaci¨®n la que no les forma bien. Yo creo que el problema real es que se ha manejado muy mal la econom¨ªa, y el sistema totalitario de estos pa¨ªses no ha dejado ninguna opci¨®n a sus j¨®venes (aparte de la patera), tanto a los educados (independientemente de si bien educados o no) como a los analfabetos. El tener algo de nivel de educaci¨®n por lo menos deber¨ªa hacer m¨¢s dif¨ªcil que sean manipulados.
Un 45 % del paro es juvenil.Los enlaces universidad - necesidades empresa no est¨¢n al dia, en otros pa¨ªses escandinavos se fomenta mas que las tesis doctorales deben de tener una aplicaci¨®n practica.El esfuerzo de los estudiantes es grandes comparado con las oportunidades que se les ofrecen de trabajo, estamos en unos de los paises con mas brecha entre lo que se ha estudiado y lo que se trabaja, en lo que se aplica de lo estudiadoHay fugas de ingenieros que se van a Alemania , hay mas oportunidades de trabajo y el sueldo es x3, .Se pierde la inversi¨®n en formar a un ingeniero que se estima en 60.000 euros
Hummm.......las tasas de desempleo juvenil de Espa?a son tan altas como all¨ª, lo mismo ocurre en much¨ªsimos pa¨ªses (tanto emergentes como en v¨ªa de desarrollo y "fr¨¢giles")....?qu¨¦ le pasa al MUNDO y no solo a los pa¨ªses ¨¢rabes para que haya tanta gente sin nada que hacer?
no es posible en un comentario decir todo. Veo en esta reflexi¨®n una relaci¨®n demasiado mercantil de la educaci¨®n. Prepararse para ser ¨²tiles al mercado. De all¨ª a ser consumista. Queda el vac¨ªo conceptual y ¨¦tico de la educaci¨®n. El primero apunta al sentido cr¨ªtico, y el segundo, a la inteligencia aplicada a la conducta (Wittgenstein). Occcidente educado ha vivido c¨®modamente hasta ahora en una relaci¨®n mercantil con los pa¨ªses ¨¤rabes, la segunda, la ¨¦tica aparece ahora s¨®lo por necesidades objetivas. Vale la pena pensar mejor la educaci¨®n.
Que qu¨¦ le pasa al mundo? Sufre de Capitalismo desencauzado y avaricia.
Enfermadades que contrajo gracias a la especie dominante que lo habita.
No hace falta irse a los pa¨ªses ¨¢rabes ...
Hola Alicia,Simplemente, lo que pasa es que la clase media en la que el sistema capitalista basa su existencia real ha desaparecido.
No s¨¦, hay algo que no me encajan en este an¨¢lisis.Por un lado apunta que es la mala gesti¨®n econ¨®mica la causante de la falta de creaci¨®n de puestos de trabajo, lo que se traduce en crecientes desigualdades. El dinero va a parar a manos de unos pocos y el resto no pueden siquiera acceder a un empleo.Por otro lado se apunta a la necesidad de crear un sistema educativo capaz de formar individuos competentes en generar empleo o autoempleo, un tejido industrial capaz de generar desarrolloPero ?c¨®mo pueden estos j¨®venes luchar contra la mala gesti¨®n econ¨®mica?. Es como si en el supermercado que hay frente a mi casa que antes empleaba 10 personas y d¨®nde hoy s¨®lo emplea a una se dijese que las otras nueve son libres y capaces de buscarse la vida y crear riqueza cuando lo cierto es que la riqueza s¨®lo la percibe quien prescinde de pagar nueve sueldos y somos el resto de los trabajadores quienes hemos de hacer frente al gasto social que suponen esos nueve desempleados. Aun cuando alguna de esas nueve personas fuese capaz de abrirse camino en la selva, el resto quedar¨ªa a disposici¨®n de esa misma ley en la que el pez grande se come al chico. Pensar que un sistema educativo puede solucionar la vida de todas esas personas que resultan prescindibles en un mercado liberal es de una inocencia que asusta.
Entrevista a Eduardo Inda en Segundo Anfiteatro. Tambi¨¦n a Pedrerol, Rela?o, Paco Gonz¨¢lez, Daimiel, Axel Torres, Antonio Romero y Gaby Ruiz.
Afortunadamente, aqu¨ª en Brasil no es la libertad total de expresi¨®n y los medios de comunicaci¨®n no sufren ning¨²n tipo de censura o restricci¨®n de contenidos por parte del Gobierno. Gracias.
S¨ª, la tasa de desocupaci¨®n juvenil es Espa?a est¨¢ muy cerca de estas cifras, y en italia tambi¨¦n, lo cual indica que el problema es global, de sistema. Hemos dejado que las multinacionales y grandes empresas dominaran en la producci?on y distribuci¨®n de bienes, concentrando la riqueza en pocas manos que no tienen problemas a la hora de despedir a sus empleados para aumentar ganancias. Quiz¨¢s ser¨ªa hora de volver a la peque?a tienda y a la producci¨®n local, invirtiendo un proceso de mundializaci¨®n que nos est¨¢ empobreciendo a todos. Es in¨²til que haya mil ingenieros si solo se necesitan cien, mientras que la gente siempre va a necesitar comida y ropa..... debemos volver a producir y no intentar vivir con las rentas, el comercio y el turismo, que generan una riqueza improductiva.... por no hablar de las finanzas....
Pretender hacer responsable a una mala pr¨¢ctica en la educaci¨®n me parece un paup¨¦rrimo an¨¢lisis con clara intenci¨®n de esconder las causas reales. El sistema capitalista del imperio ha vuelto a fabricar otra crisis con la ¨²nica intenci¨®n de transferir a¨²n m¨¢s dinero desde las clases bajas y medias a los m¨¢s acaudalados. Las consecuencias ya estaban previstas, lean a Zigniev Brevzinsky y lo entender¨¢n. Una masa cr¨ªtica de personas sin futuro, j¨®venes y empobrecidas en reg¨ªmenes dictatoriales t¨ªteres del imperio, impuestos militarmente. Con el acceso moderno a los medios masivos de comunicaci¨®n solo faltaba la chispa para encender la mecha. Ojito que la clase media occidental es el siguiente objetivo, no se duerman ni esperen otro informe de la ONU diciendo que la mala calidad de la ense?anza en Europa nos ha lanzado al "vandalismo".
EN mi opinion, lo que se demuestra es lo contrario: los jovenes con educacion han sabido quien es la fuente de sus males (Sus gobernantes) y han hecho una tremenda revolucion SIN VIOLENCIA. Eso demuestra que esa masa de jovenes esta muy civilizada, lo que solo se consigue con un pueblo educado.. Pero OJO: la educacion es la primera fuente de revolucion, de rebeldia contra cualquier status quo y en definitiva es la real fuente de progreso. Aunque sea pobre la educacion, es preferible eso al analfabetismo. YO diria al se?or de la UNESCO que mi lectura de su informe es , justamente la contraria pero para llegar a una conclusi¨®n optimista. La educacion ha permitido evitar la violencia sanginaria que parece lleva historicamente implicita la palabra Revoluci¨®n social.
El problema de la mala o buena educac¨ªon, toca de pasada lo que ocurre. Yo pienso que hay unos poderes economicos en el mundo que contaminan todo y superan la politica, que es la herramienta que nos damos en democracia, por tanto los intereses de las grandes bancas en hacerse con toda la torta, no seria un mal sitio para comenzar a ver que est¨¢ pasando...y aqui tenemos que cambiar muchisimas cosas y va a ser doloroso para todos.
El problema es que realmente, somos demasiados, y creamos demasiados desocupados...
Mucho m¨¢s interesantes los comentarios que la columna en si
@?ngeles, querida, a estas alturas encontrar alguien de un optimismo tan ingenuo deber¨ªa ser m¨¢s una celebraci¨®n que algo a reprochar. S¨®lo un par de cositas. "Revoluci¨®n social sin violencia" es algo que s¨®lo puedes ver en internet y te silencian muchos de los grandes medios y se estudiar¨¢ dentro de un tiempo. A lo que se refiere este art¨ªculo, aunque quiz¨¢ se origine por internet -wikileaks-, period¨ªsticamente se considera comienza por una muerte (primer p¨¢rrafo del art¨ªculo) y lo que yo veo en Aljazeera (viene gratis en el Astra) no son jovenzuelas poniendo flores en las bocachas de los fusiles precisamente. Y otra m¨¢s, ya que va de educaci¨®n el tema, Status Quo era un grupo de m¨²sica, sospecho que quer¨ªas decir 'statu quo'. El diccionario tambi¨¦n lo tienes gratis. Un saludo.
Aunque obviamente hay mucho que mejorar en los sistemas educativos de estos pa¨ªses, no creo que sean peores de los de muchos otros pa¨ªses de ?frica y otros continentes. A m¨ª me despista un poco que se diga en el art¨ªculo que hay una masa de gente educada pero sin acceso a trabajo, y que luego sediga que es la educaci¨®n la que no les forma bien. Yo creo que el problema real es que se ha manejado muy mal la econom¨ªa, y el sistema totalitario de estos pa¨ªses no ha dejado ninguna opci¨®n a sus j¨®venes (aparte de la patera), tanto a los educados (independientemente de si bien educados o no) como a los analfabetos. El tener algo de nivel de educaci¨®n por lo menos deber¨ªa hacer m¨¢s dif¨ªcil que sean manipulados.
Un 45 % del paro es juvenil.Los enlaces universidad - necesidades empresa no est¨¢n al dia, en otros pa¨ªses escandinavos se fomenta mas que las tesis doctorales deben de tener una aplicaci¨®n practica.El esfuerzo de los estudiantes es grandes comparado con las oportunidades que se les ofrecen de trabajo, estamos en unos de los paises con mas brecha entre lo que se ha estudiado y lo que se trabaja, en lo que se aplica de lo estudiadoHay fugas de ingenieros que se van a Alemania , hay mas oportunidades de trabajo y el sueldo es x3, .Se pierde la inversi¨®n en formar a un ingeniero que se estima en 60.000 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.