Un sue?o de terror cumplido
Bin Laden ha cumplido su objetivo de internacionalizar la yihad en todo el mundo
Diez a?os ha tardado el Ej¨¦rcito de los Estados Unidos y una larga cohorte de agencias de inteligencia comandada por la CIA en localizar y asesinar a Osama Bin Laden, de 54 a?os, hasta hace unas horas el hombre m¨¢s buscado del planeta. Ni la recompensa de 50 millones de d¨®lares que se ofrec¨ªa en la p¨¢gina web del Federal Bureau of Investigation (FBI) sirvi¨® para que el pa¨ªs m¨¢s poderoso descubriera en un tiempo razonable al hombre que desde el ataque de Pearl Harbour, en diciembre de 1941, le hab¨ªa asestado el golpe m¨¢s duro al derribar las Torres Gemelas y asesinar a casi 3.000 personas.
El terrorista saud¨ª ha sido localizado en Abottabad, localidad al norte de Pakist¨¢n, a unos 80 kil¨®metros de Islamabad, en un lujoso barrio donde nadie hubiera imaginado que se ocultaba este hombre alto y desgarbado que durante veinte a?os y, seg¨²n el testimonio de numerosos yihadistas detenidos, se alimentaba de verduras, yogur, sopa y pan afgano, sin probar jam¨¢s la carne. Su delicado estado de salud podr¨ªa explicar porqu¨¦ un hombre que durante sus largos en a?os Yemen y Afganist¨¢n dorm¨ªa en el suelo, sin luz el¨¦ctrica ni muebles, se encontraba la pasada noche en una casa confortable en los alrededores de Islamabad. Cuando resid¨ªa en Arab¨ªa Saud¨ª y trabajaba para el imponente imperio familiar de la construcci¨®n que cre¨® su padre sacaba los fines de semana a sus hijos de la lujosa vivienda familiar y le obligaba a dormir a la intemperie en la arena del desierto. Quer¨ªa que se curtieran y alejaran de las comodidades.
El testimonio de su m¨¦dico personal, el yemen¨ª y ex preso en Guant¨¢namo Ayman Sabed Batarfi, de 41 a?os, asegura que Osama caminaba 30 kil¨®metros diarios en los monta?as de Tora Bora cuando las tropas norteamericanas le rodearon en su refugio afgano semanas despu¨¦s de los atentados del 11-S en 2001 y que su salud se resinti¨® por esas caminatas y por sus problemas de ri?¨®n debido a la su exposici¨®n a las armas qu¨ªmicas empleadas por los rusos en Afganist¨¢n. "Bin Laden sufr¨ªa de baja presi¨®n sangu¨ªnea y ten¨ªa que tomar sal en todas sus comidas", se?ala la ficha personal secreta de este ex preso y m¨¦dico del terrorista.
La captura del emir de Al Qaeda ha sido durante una d¨¦cada una aut¨¦ntica obsesi¨®n no solo para EE UU y para sus agentes del FBI, como Randall Bennett, una de las antenas m¨¢s cualificadas durante a?os en Islamabad, sino tambi¨¦n para pa¨ªses como Arabia Saud¨ª que se sent¨ªan amenazados por el terrorista que en sus arengas hablaba una y otra vez de acabar con los "gobiernos ¨¢rabes corruptos", los mismos que han ido cayendo en los ¨²ltimos meses por las rebeli¨®n de sus j¨®venes. Arabia Saud¨ª, que se sent¨ªa objetivo prioritario de Bin Laden, propuso unir las fuerzas de seis pa¨ªses distintos para asesinarlo. La propuesta parti¨® del pr¨ªncipe saud¨ª Turki al Faisal, de 65 a?os, ex director de los servicios secretos y uno de los hombres que mejor conoc¨ªa al jefe de Al Qaeda y la realidad afgana, seg¨²n revelan documentos del Departamento de Estado de EE UU que public¨® EL PA?S. Turki al Faisal, educado en universidades norteamericanas y ex embajador en Reino Unido y EE UU, plante¨® durante un encuentro con el embajador norteamericano James B. Smith, en febrero de 2010, que Arabia Saud¨ª, EE UU, China, Rusia, Afganist¨¢n y Pakist¨¢n "pod¨ªan unir fuerzas y compartir activos para capturar o matar" a Bin Laden y a su escudero, el egipcio Ayman Al Zawahiri. Seis pa¨ªses unidos para capturar a un solo hombre que caminaba apoyado en un bast¨®n y colgaba de su hombro un rifle kalasnikov.
Bin Laden ha muerto, no ha cumplido su objetivo de crear un nuevo califato, aunque sab¨ªa que necesitaba d¨¦cadas para lograrlo, pero s¨ª ha cumplido su sue?o de internacionalizar la yihad y extenderla desde los territorios tradicionales de conflicto musulm¨¢n como Bosnia, Chechenia, Afganist¨¢n, Pakist¨¢n, Indonesia, India etc a numerosos confines de la tierra. Ha logrado crear una ideolog¨ªa a la que se han sumado miles de adeptos en todo el planeta que simpatizan con sus prop¨®sitos terroristas y ha creado de forma natural y mediante la propaganda del terror un ejercito singular y desestructurado de numerosos grupos asociados a su organizaci¨®n que cuentan con c¨¦lulas locales como la que protagoniz¨® el 11-M en Madrid, el 7 J en Londres, los atentados de Bombay, el reciente ataque en Marraquech, o m¨²ltiples intentos de acciones terroristas frustradas por las polic¨ªas y servicios secretos de todo el mundo.
Cuando en 1988 el saud¨ª cre¨® Al Qaeda Al Askariya (la base militar) la integraban solo 15 "hermanos" y, seg¨²n las anotaciones del secretario, sus militantes deb¨ªan ser atentos, obedientes, con buenos modales y recomendados por un fuente de confianza. Los muyahidines solteros cobraban 1.000 d¨®lares mensuales y los casados 1.500. En junio de 2001, meses antes del 11-S, Al Qaeda absorbi¨® Al Yihad, la organizaci¨®n egipcia de Al Zawahiri, y se cre¨® Al Qaeda al Yihad, el grupo terrorista que se convirti¨® en una pesadilla para la mayor¨ªa de pa¨ªses occidentales. Entonces, el hombre que aseguraba que la m¨²sica es "la flauta del diablo" no imagin¨® que su raqu¨ªtica organizaci¨®n llegar¨¢ a alcanzar objetivos tan osados y que llegara a ser tan temida.
Ahora, Al Qaeda atraviesa sus momentos m¨¢s bajos, no solo por la muerte de Bin Laden sino por la de otros importantes cabecillas que han ido cayendo durante estos diez a?os de terror y guerra global. Al Zawahiri, el pediatra egipcio, que con solo 15 a?os cre¨® su primera c¨¦lula para derrocar al gobierno de su pa¨ªs, se convierte en la nueva pieza de caza mayor a la que dar caza. Se cree que se esconde en la zona tribal de Wazirist¨¢n Norte, frontera con Afganist¨¢n, el nuevo feudo de las huestes de Al Qaeda al que solo llegan los aviones Predator, no tripulados de EE UU. Nadie sabe cuanto tardar¨¢ en caer este m¨¦dico al que sus amigos nombraron emir durante una reuni¨®n en la orilla del Nilo en la que todos los presentes juraron restaurar el califato.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.