Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado
Elena ha visto crecer a David (tres a?os y medio) y Natalia (dos a?os) desde que eran beb¨¦s. De hecho, los sigue viendo crecer, casi a diario. Tambi¨¦n a otra docena de ni?os de la urbanizaci¨®n, a los que ha cuidado, o a cuyas casas va a limpiar y/o cocinar. A quien no ve crecer es a Constantin, Constelo, su hijo, que se qued¨® en Ruman¨ªa con su abuela con solo dos a?itos.
Elena tiene 32 a?os, trabaja bien y r¨¢pido, trata de no desperdiciar un minuto entre casa y casa para ganar m¨¢s y ahorrar para construirse una propia y que no le falte nada a Constelo, que ya tiene siete a?os. Cuando termina la ¨²ltima, se va al locutorio para lo que, imagino, son sus momentos de mayor felicidad del d¨ªa, y tambi¨¦n de tristeza, cuando habla un rato con su peque?o que ya no lo es tanto.
Elena hace una tortilla de patatas tan buena como la de mi suegra. Ha sufrido con Eduardo la tarea de dar papilla con cuchara a un beb¨¦ de seis meses (Natalia) que se negaba a tomar biber¨®n cuando me incorpor¨¦ al trabajo. Deja que David le ayude a pasar la aspiradora y sabe cu¨¢l es su peluche favorito.
Elena trabaja tambi¨¦n los s¨¢bados por la ma?ana y a veces los domingos.Despu¨¦s cocina para su marido, que trabaja en la construcci¨®n. Odia los festivos, los puentes, porque tiene demasiado tiempo para pensar. No disfruta las navidades, porque no las puede pasar con Constelo. Cuando se acerca diciembre, a veces nos encontramos que ha buscado en el ordenador billetes baratos para Ruman¨ªa. Pero normalmente se queda en un sue?o.
Elena duda cuando se acerca el verano, y con ¨¦l, el ¨²nico mes al a?o en el que finalmente vuelve y est¨¢ con Constelo. Duda si quedarse de una vez en Ruman¨ªa y ver c¨®mo Constelo termina de crecer. Si tra¨¦rselo a Espa?a y ver c¨®mo termina de crecer. Ya se ha perdido cinco a?os, y sabe que solo le quedan unos pocos m¨¢s, unos a?os que no vuelven. Pero quiere darle todas las oportunidades de estudiar que ella no tuvo, terminar la casa a la que van a?adiendo ladrillo a ladrillo en cada visita. Si se queda, tendr¨¢ pocas oportunidades de trabajo, con sueldos muy bajos, y ya no podr¨¢ ahorrar; si se lo trae, tampoco, porque no podr¨¢ trabajar tantas horas, y tendr¨¢ que buscar un lugar mejor -y m¨¢s caro- donde vivir que una habitaci¨®n en un piso compartido. Pero lo ver¨¢ crecer.
Elena no para de darle vueltas. Como miles de mujeres que han dejado atr¨¢s a sus hijos para ver crecer a los nuestros.
Gracias Cecilia por decir estas cosas, que la mayor¨ªa de la gente no piensa al ver/interpretar la presencia de personas como Elena en nuestras ciudades. Porque no nos olvidemos que los inmigrantes, siempre, primero y fundamentalmente son personas.
La verdad es que es muy triste...., son madres como nosotras, y sienten igual que nosotras y quieren lo mejor para sus hijos, y un futuro mejor para ellos... http://madredeunbebote.blogspot.com/
Muy bueno Cecilia. Siempre hab¨ªa reflexionado en ello. Me gusta que se publique.
Os paso un enlace de un documental buen¨ªssimo de MArina Sereseski que retarata estas "maternidades telef¨®nicas".... ?Qu¨¦ duro!http://www.youtube.com/watch?v=JEbbtlQ4Sf8Saludos
muy emocionante... como consiguen sobrevivir sin sus hijos? realmente son mujeres muy fuertes, las admiro! Lo que son capaces de hacer por el bien de sus hijos... es la generosidad m¨¢s grande que conozco...
Y a¨²n sonar¨¢ la cantinela de que "vienen a por nuestros trabajos", o que "vienen a aprovecharse de la seguridad social"... Yo lo escucho a diario en Gran Bretana, y eso que soy el mandam¨¢s de la oficina. Si tuviera que limpiar ventanas o cuidar mayores, necesitar¨ªa una mochila para cargar con la desaz¨®n. Con lo duro que es el desarraigo...
Dur¨ªsimo vivir sin tu hijo. Desde mi humilde opini¨®n, un ni?o lo que necesita es el amor de su madre. Es l¨®gico que los padres queramos un futuro para nuestros hijos, pero si le preguntan al ni?o seguro que prefiere estar con su madre a tener unos estudios.
Este es un asunto trist¨ªsimo.Estas mujeres no ven crecer a sus hijos, cr¨ªan hijos ajenos y los suyos son criados por los abuelos.Tambi¨¦n pasa en Espa?a con muchos hijos de divorciados, y en familias donde se valora m¨¢s el dinero que pasar tiempo con el hijo. Luego vienen las escusas del tipo de "con lo que yo me he sacrificado por mis hijos", aunque la verdad es que muchos hijos hubieran preferido menos sacrificio, menos regalos y m¨¢s tiempo con papi y mami. Supongo que en ocasiones es cuesti¨®n de prioridades en la vida:una casa grande en el pueblo para fardar con los vecinos o un ni?o feliz....
Es un desgarro que no tendr¨¢ arreglo ya en toda la vida. Yo siempre dir¨ªa que se lo trajese y hablase con Mensajeros por la Paz o con las trabajadoras sociales o algo as¨ª para que se lo cuiden mientras ella trabaja, pero con ¨¦l, siempre con ¨¦l.
Ley un libro de Angeles Caso " Contra el viento " en el contaba la historia de la mujer de Cabo Verde que trabajaba en su casa cuidando de sus hijos. Ahora tengo otra mirada sobre esta mujeres y su labor.
Acabo de terminar de leer Criadas y se?oras, el cual refleja de manera esquisita, la sociedad de los a?os 60 en el sur conservador y racista de EEUU, en el cual las criadas de raza negra, criaban a los hijos de sus se?oras blancas, horas y horas de dedicaci¨®n restadas a la crianza de sus propios hijos e hijas. Sentimientos demoledores y frustrantes que no pod¨ªan nada mas que asumir como ley de vida, una vida cercana a la exclavitud.La realidad de Elena no se aleja mucho de este libro, que por cierto recomiendo.
A veces se nos olvida que la gente que cuida de nuestras casas de nuestros hijos han hecho granfes sacrificios. y nosotros quejandonos...
Yo vine de Argentina con mi hija de 3 a?os. Claro que mi caso es diferente porque tengo una carrera, y sab¨ªa de entrada que tarde o temprano mi situaci¨®n iba a mejorar. Al principio fue muy dif¨ªcil, porque trabajaba en una tienda de 9 de la ma?ana a 9 de la noche y la ni?a se quedaba con una chica ecuatoriana que se la llevaba con ella a limpiar por horas (no le sal¨ªa a cuenta hacer s¨®lo de canguro, para lo que yo pod¨ªa pagarle) Despu¨¦s fui mejorando horario, sueldo, situaci¨®n profesional, y ahora, 9 a?os despu¨¦s hacemos una vida super normal. Los primeros 4 a?os fueron dur¨ªsimos, pero sin ella hubieran sido imposibles. Y estoy segur¨ªsima de que no ser¨ªa la ni?a feliz, sana y estudiosa que es, si no hubiera tenido a su mam¨¢ al lado
la situaci¨®n es dram¨¢tica, se mire por donde se mire, ya que esa madre se ha visto en la obligaci¨®n de escoger entre criar/educar/pasar tiempo con su hijo, o procurar ofrecerle un futuro mejor. Yo creo que habr¨ªa optado por traer a mi hijo a Espa?a, ya que aunque tuviese que pasarme los d¨ªas separada de ¨¦l (porque tuviese que trabajar) podr¨ªamos compartir los fines de semana, d¨ªas festivos, y vernos aunque sea un poquito por la ma?ana y otro poquito por la noche.
Y en vuestra urbanizaci¨®n, ?le habeis dado de alta en la seguridad social para que pueda cotizar y estar asegurada? ?os dignais a pagarle m¨¢s de cinco euros la hora? os sabe mal pero tampoco tanto, no?....... ?seguro que no podeis hacer nada para ayudarla? ya que es tan cercana, no s¨¦...
Esto pas¨® en Espa?a en los sesenta y setenta tambi¨¦n. Tantas familias que fueron a Suiza, Alemania, Francia. Muchos prefer¨ªan que se quedasen los ni?os con las abuelas en Espa?a. Otros prefer¨ªan tener menos y tenerlo con ellos. Afortunadamente mis padres eligieron la primera opci¨®n. Creo que es como todo en la vida, no deja de ser una elecci¨®n personal. En cuanto a las personas que se quejan de las madres que se van a trabajar, ?que pasa, que ellas no se sacrifican? Al menos dan trabajo a otras personas. Hay que ver todos los puntos de vista, no criticar por criticar.
En una ocasi¨®n viaj¨¦ en un avi¨®n en el que ven¨ªan a ver a sus padres (despu¨¦s de tres a?os sin verles) tres hijos de una pareja latinoamericana que estaba trabajando en Vizcaya. Se me ca¨ªan las l¨¢grimas oyendo como el ni?o mayor (ten¨ªa unos 14 a?os) hablaba de que sus padres casi no iban a reconocer a su hermana, que era ya una adolescente y de las ganas que ten¨ªa de estar todos juntos un mes. Era un chico encantador y muy responsable, as¨ª que sus padres seguro que estaban muy orgullosos. Qu¨¦ duro debe ser eso y qu¨¦ triste que haya mucha gente que no sepa ponerse en su lugar.
Muchos t¨®picos, hemos pasado de las dominicanas, ecuatorianas, bolivianas al Planeta de Caso y las caboverdianas ... las madres que dejan a sus hijos en manos ajenas para integrarse en la igualdad al precio de un ratito por la ma?ana camino del cole y un ratito por la tarde de vuelta del cole, deberes, ba?o y cena. Jornadas escolares de los menores mucho m¨¢s prolongadas que las de sus progenitores para que todo cuadre y padres sin complejo de culpabilidad por el todo vale. Y en definitiva, esclavas del hogar que liberan a las antig¨¹as esclavas del hogar tradicional que ya no es politicamente correcto, dilema moral, etico, sin regulaci¨®n laboral, si seg. social, sin vacas, sin respeto social ... dilema feminista no resuelto.
F¨¦lix: hay gente, mucha gente, en la que trabajan ambos por necesidad, no por capricho. Viudos/as, separados/as, divorciados/as y parejas que juntando ambos sueldos no dan m¨¢s que el equivalente a uno decente. Qu¨¦ f¨¢cil es hacer demagogia, esas personas no lo hacen para chulear de pisazo, cochazo o casa de verano para dar envidia a nadie. Yo soy hija de padres trabajadores y cambiaron de casa para que cada uno tuviera un dormitorio para estudiar a gusto (presumir,poco, 20 a?os despu¨¦s faltan l¨¢mparas) Los cuatro tenemos carreras, tres chicas y trabajamos dentro yfuera de casa con hijos. Si tanto nos hubiera traumatizado mi madre, no lo habr¨ªamos hecho ?no cree ud.? ni todos los hijos de sus compa?eras de trabajo, la inmensa mayor¨ªa felices como nosotrso, pues nos seguimos reuniendo mucho gracias a la amistad de estas madres tan valientes y duras. Umm: yo estuve con mis padres, les disfrut¨¦ much¨ªsimo, pero me alegro sobremanera que me dieran unos estudios. A m¨ª me parece igual de importante darles a mis hijos un techo y comida que unos estudios. Por favor! Trabajadores/as. vuestros hijos no van a crecer con tara, ni se van a diferenciar de los dem¨¢s. Te haces igual de valiente, independiente y listo, si no m¨¢s.
No deja de ser una elecci¨®n.
Entiendo perfectamente lo que siente Elena. Yo hace dos a?os que no veo a mis hijos. Llegamos a este maravilloso pais hace poco mas de una decada llenos de ilusiones. Mas alla del progreso economico, queriamos vivir bien, con tranquilidad. Los ni?os se criaron con mucha libertad aqui, en un pueblo hermoso con mucha naturaleza. Se les quedaran muchos recuerdos y que por suerte que atesoraran por siempre una infancia feliz, llena de costumbres que podran compartir donde vayan. Lamentablemente hace cuatro a?os nos separamos.Mi ex mujer no pudo soportar la distancia, estar lejos de la familia, todo era cuesta arriba. Nunca termino de adaptarse.La navidades, fiestas,cumplea?os y las diferentes etapas eran marcas mas que vivencias positivas. Ellos regresaron. Extra?an su Espa?a, sus amigos, su infancia. Yo me quede por trabajo, se que con lo que envio viven bien, a pesar de saber que ya no formo parte de lo cotidiano en sus vidas, y que me pierdo muchas cosas, entre todas, la mas importante, la relacion tan cercana de padre a hijo que mi padre me ense?o y que tenia con ellos. Intento mantener por todos los medios comunicacion para apoyar su crecimiento, sus experiencias, pero a 11.500 km. es dificil a veces. Es algo que la gente no imagina a veces, y que no deseo ni ami peor enemigo. Un saludo
Una pel¨ªcula que describe muy bien este fen¨®meno es Mamut (http://www.larepublicacultural.es/article2850.html). Una m¨¦dica que atiende a un adolescente apu?alado en las calles de una ciudad norteamericana, mientras una mujer filipina cuida a la hija de la m¨¦dica, mientras la abuela cuida a los hijos de la "chacha" all¨¢ en Filipinas
Pues que se la traiga. Al fin y al cabo es ciudadana europea, no??? Las horas del cole, a trabajar y las dem¨¢s a hacerse amiga de alguien que te lo pueda cuidar. No dejar¨ªa a un hijo solito.
Ana demagogia la justa. no entiendo que alguien se sienta ofendida por mi opini¨®n,simplemente digo que en algunos casos se prefiere cambiar cuidar un hijo y verlo crecer por m¨¢s dinero o una casa chula. no son figuraciones m¨ªas, compruebalo mirando los horarios de guarder¨ªas o viendo en un parque quien cuida a los ni?os en vez de los padres. Pero vamos que si consideras que hablaba de tu familia expresamente pues peor para t¨ª porque yo hablaba de gente que prefiere dinero a ver crecer hijos.Tu animas a las madres trabajadoras, yo tambi¨¦n pero digo lo que veo y no me gusta.
No me da pena. No es la unica madre que trabaja por sus hijos, ni la unica que se sacrifica.
Se?ores, yo tengo una conocida que tiene un hijo de 7 a?os de los cuales solo ha visto como crec¨ªa los dos primeros. La he visto noches enteras llorando por sentirse culplable, la he visto estar a punto de renunciar a su sue?o de una vida mejor por quedarse en su pais cada vez que iba pues se le partia el alma al tener que dejar nuevamente a su hijo. He visto a un ni?o llorando implorandole a su madre que regresara a su lado. Y he visto como se levanta todas las ma?anas y trabaja jornada de 12 horas diarias para poder tener a su hijo lo mejor posible en su pais. La he visto llorar de desesperacion pues ha solicitado traerse a su hijo y se lo han denegado. Asi que por favor, no es un capricho dejar a un hijo, hablamos sin conocimiento de la situacion que pueden vivir en sus paises. No vanalicen con temas que son tan serios pues ellas lo pasan mal, se sienten culpables y saben que se estan perdiendo los mejor momentos de sus hijos, y eso, (yo no soy madre) pero tiene que ser muy duro.
Murria: Pues que poco coraz¨®n tienes, pues si te vieras en esa situaci¨®n... otro gallo cantar¨ªa...
La verdad es que una madre y un padre no deber¨ªan nunca tener que separarse de un hij@ y, al reves. ?Es una pena! ?Y que hago con mi hij@? ?Cuantas veces te has hecho esta pregunta?Por eso hemos creado este blog, para ayudarte en el complicado proceso de educaci¨®n de los hijos. Puedes tanto leer los art¨ªculos, como hacer preguntas y compartir opiniones con otros padres.http://yquehagoconmihijo.blogspot.com/
Es de las cosas m¨¢s escalofriantes que me puedo imaginar. Por mis circunstancias personales este a?o he pasado el curso escolar a 500 km de distancia del lugar donde viven mi hombre y mi hija (que est¨¢ a puntito de cumplir 3 a?os), vi¨¦ndolos solamente los fines de semana y en vacaciones. Lo he pasado tan mal, que no creo que pueda volver a hacerlo nunca m¨¢s. No me puedo imaginar el drama que supone para estas madres su largu¨ªsima y repetida separaci¨®n... Si lo pienso mucho, me echo a llorar. Much¨ªsimo ¨¢nimo para todas aquellas mujeres que se encuentren en esta situaci¨®n.
Claro, es una elecci¨®n, como dicen algunos, pero bajo circunstancias bien particulares. Y respetables, por cierto. En lo personal, hoy camino hacia el otro sentido...cuesti¨®n de momentos de vida. Saludos... http://www.papaenrodaje.cl
Cualquier emplead@ del hogar deber¨ªa tener un contrato, cotizar y tener derecho a prestaciones sociales, INDEPENDIENTEMENTE de su nacionalidad (Espa?ola, europea o lo que sea). En Espa?a estamos tan acostumbrados a pagar este tipo de servicios en negro, que nos creemos que es lo normal. Siento caer en el t¨®pico de "en otros paises de europa...esto y lo otro" Pero la realidad es que yo vivo en Francia, y la ni?era de mi hijo tiene su contrato, y paga sus impuestos. Yo por mi parte, tengo derecho a desgravar lo que ella gana y hasta tengo derecho a algunas ayudas. Al gobierno, tambi¨¦n le interesa este sistema, porque tienen a una persona m¨¢s cotizando, en lugar de estar cobrando el paro y ganando su dinerillo negro. De verdad que a mi al final no sale m¨¢s caro que pagar en negro, y tengo la conciencia tranquila de que participo al bienestar social de esta persona, y de su familia. Creo que en Espa?a, me sentir¨ªa rid¨ªcula si le hiciera un contrato a una empleada.
Para Carmela: La se?ora que trabaja en mi casa est¨¢ dada de alta en la SS. Y la anterior que tuve tambi¨¦n. Ambas extranjeras con sus hijos a miles de km. No me siento tonta por hacerlo, y me parece absolutamente inmoral no hacerlo. A¨²n as¨ª, os invito a q os entereis de las contingencias q cubre el r¨¦gimen de las empleadas del hogar pq es absolutamente vergonzoso.
Mar¨ªa, me alegro un mucho de que haya gente como usted, que tiene a gente trabajando en su casa, con su contrato, pero creo que como usted por desgracia hay pocas. Y la verdad es que nunca he leido rel ¨¦gimen de las empleadas del hogar , pero siguendo tu consejo, pienso hacerlo. Un Saludo
leo muchos comentarios en los que la gente dice que mejor traer al ni?o a espa?a que dejarlo solito. Pero no lo ha dejado solito, el ni?o est¨¢ con sus abuelos y es posible e incluso probable que est¨¦ mejor con ellos de lo que podr¨ªa estar aqu¨ª, donde para poder trabajar esta se?ora tendr¨ªa que dejarlo "solo" -o sea, sin ella y sin sus abuelos- 12 horas al d¨ªa. La que m¨¢s sufre en esta historia es la madre (suponiendo siempre que el ni?o est¨¦ con unos amant¨ªsimos abuelos).
Yo no creo que fuese capaz de dejar a mis hijos en mi pa¨ªs para irme a trabajar a otra parte (esto es un poco "boquilla", porque cuando no hay otra ....), y no s¨¦ si es una cuesti¨®n de bienestar para ellos o para m¨ª, puro ego¨ªsmo. No me atrever¨ªa jam¨¢s a criticar la elecci¨®n de Elena, m¨¢s bien me causa admiraci¨®n, porque me parece la m¨¢s dif¨ªcil sin ninguna duda. Sean las que sean seguro que tiene sus razones, m¨¢s que justificadas. Much¨ªsimo ¨¢nimo ...
Hola, a mi se me parte el alma en diez mil solo de pensarlo. Efectivamente es una eleccion, la mia creo que seria preferir vivir debajo de un puente con mis hijas antes que en una casa en otro pais pero sin ellas. No se si es egoismo o si egoismo es irse pero aunque respeto y entiendo a la gente que haya tenido que tomar esa decision yo creo que no lo haria. Saludos
Hola Jose Antonio Fonseca VacaNo creo que sea sano para los hijos que sus padres est¨¦n lejos, pero debemos estar agradecidos con las personas que los cuidan mientras los papas trabajamossaludos a todos ellosJose Antonio Fonseca Vaca
Cuando viajo de trabajo suelen ser a lo m¨¢s tres noches y ya siento "feo" estar sin ver a mis hijos. Estas historias me recuerdan lo duro que es ganarse la vida (en tiempos de crisis mas), lo duro que es estar gan¨¢ndosela fuera del pa¨ªs de origen y mas duro si le sumamos con un hijo en origen. Mis respetos y admiraci¨®n a estas personas. Y peor a¨²n cuando escuchamos esos discursos xen¨®fobos cotidianos y exacerbados en campa?as electorales "de que no son como nosotros, no son de aqu¨ª", claro que no, son mas fuertes....
Creo que pocas cosas hay m¨¢s dif¨ªciles para una madre que tener que separarse de su hijo y pocas cosas m¨¢s duras para un hijo que verse privado de la cercan¨ªa de su madre. Si educar a los hijos d¨ªa a d¨ªa es todo un arte, hacerlo desde el locutorio es una obra maestra. Mi respeto a todas las mujeres que se han visto en la tesitura de tener que tomar esta decisi¨®n.http://educaraloshijos.blogspot.com
A mi mano derecha, que tiene libre una semana al mes para ir a su pueblo y ver a su familia; se le han muerto dos hijas (con 11 meses de diferencia entre un fallecimiento y el otro ) mientras ha estado en casa con nosotros y ve a las mias crecer...es muy duro.
:-(No tengo palabras... No es que ignore que estas cosas pasan, pero verlo as¨ª, tan bien contado y escrito... Es muy duro, muy duro.
Qu¨¦ f¨¢cil decir "que se traigan a sus hijos" cuando ni el mismo gobierno te deja. Una familia: dos padres, un hijo nacido en Espa?a y una hija nacida en su pais de origen. Deciden hacer su proyecto de vida en Espa?a, todos juntos, como familia. Los dos con oferta de trabajo, papeles es perfect¨ªsima regla, todo vendido y listos para empezar la aventura en el nuevo pais, donde esperan un mejor futuro para sus hijos. Un par de semanas antes del viaje (no te dejan solicitar los visados con m¨¢s antelaci¨®n) respuesta del consulado: Visado OK para los dos padres, OK para el ni?o que naci¨® en Espa?a, pero DENEGADO para la ni?a. Hasta que no est¨¦n establecidos en Espa?a y puedan demostrarlo, no pueden pedir la reagrupaci¨®n familiar. A mi personalmente, no me cabe en la cabeza.
Extraordinario post, Cecilia!! Casos como el de Elena son un drama, pero no se circunscriben s¨®lo al tema "profesional"... En este pa¨ªs tratamos a los extranjeros fatal, especialmente si son de Lat Am... como si en su d¨ªa ellos no nos hubieran recibido a nosotros... En fin
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.