Los secretos de la dieta
Un estudio coordinado por la Universidad de Lleida revela c¨®mo interfiere en el metabolismo el cambio de h¨¢bitos alimenticios
Ni todas las partes del cuerpo son igual de sensibles a las modificaciones en la dieta habitual ni la menor ingesta de determinados alimentos afecta del mismo modo a las distintas partes del organismo. Un estudio dirigido por la Universidad de Lleida ha revelado c¨®mo los cambios en la ingesta de determinados alimentos influye en el metabolismo del organismo para determinar c¨®mo operan las dietas en el cuerpo. El objetivo de la investigaci¨®n, publicada hoy en la revista Journal of Proteome Research, es comprender mejor el funcionamiento del organismo para detectar el origen de posibles enfermedades.
El trabajo se ha centrado en los cambios de composici¨®n de la sangre, la orina y el contenido intestinal debido a la mayor o menor introducci¨®n en el organismo de mol¨¦culas de origen vegetal: estas tienen propiedades antioxidantes y se hallan en altas cantidades en alimentos como frutas, verduras y legumbres; y tambi¨¦n en productos como el t¨¦, el chocolate o el aceite de oliva. El mayor consumo de estos antioxidantes modifica el metabolismo relacionado con la mayor presencia de colesterol y de la energ¨ªa. Pero estos cambios son especialmente agudos en en el contenido cecal y la orina, mientras apenas afectan la composici¨®n sangu¨ªnea, seg¨²n los resultados obtenidos en animales de experimentaci¨®n.
Filtro de publicidad enga?osa
La investigaci¨®n abre la puerta a determinar cient¨ªficamente la influencia real de consumir un determinado ingrediente o alimento en el organismo, lo que permite validar la utilidad de los productos denominados funcionales, destaca la investigaci¨®n. Por este mecanismo, se podr¨ªa determinar la aut¨¦ntica eficacia de aquellos productos que prometen beneficios para el organismo, muchos de los cuales no han podido determinar su eficacia tras su comercializaci¨®n.
La investigaci¨®n, financiada por el Ministerio de Industria con 200.000 euros, ha durado cuatro a?os y ha contado con la colaboraci¨®n de las universidades Rovira i Virgili de Tarragona, la Aut¨®noma de Barcelona y la Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), el IRTA y un consorcio formado por nueve empresas agroalimentarias interesadas por explotar comercialmente los resultados del trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.