Mi compa?ero Iv¨¢n me sugiere un tema, que a la vez os traslado: ?qu¨¦ hacer cuando se tienen ni?os peque?os en las tardes muy calurosas? Se refiere a casos como el suyo: no tiene piscina ni playa cerca, y aunque s¨ª tiene parques, es dif¨ªcil estar antes de las siete de la tarde sin cocerse. Su hijo tiene 19 meses, y cuando le recoge de la guarde, a las cinco, aparte de encerrarse en casa -para algunos d¨ªas vale, pero todos se hacen demasiado pesados- se refugian en centros comerciales donde pasean y se montan en cacharritos sacacuartos, lo que tampoco parece una opci¨®n muy adecuada para pasar todo el verano. Y cuando empieza a refrescar, ya es la hora del ba?o, la cena y acostarse.
Nosotros por suerte tenemos piscina en la comunidad, pero hemos tenido las mismas dudas durante el invierno. Se est¨¢ bien en casa, pero a la larga, se hace muy muy pesado. Imagino que en otras zonas m¨¢s acostumbradas al fr¨ªo y a la lluvia, simplemente se abriga bien a los ni?os y se sale, pero la verdad es que mi barrio est¨¢ totalmente des¨¦rtico las tardes invernales, y no nos animamos. Y claro, al final, las cuatro paredes del piso se te echan encima.
?Qu¨¦ hac¨¦is vosotros durante estas largas tardes?
Comentarios
Nos vamos a una piscina cubierta, al cine (porque ya tienen edad), a una piscina a las afueras de la ciudad, a la biblioteca municipal... pero nada comparado con irse de vacaciones a la playa con los abuelos, que es lo que van a hacer hoy!
?Tambi¨¦n se puede leer! Y las bibliotecas est¨¢n abiertas. Aqu¨ª hay algunos consejos para leer en verano. Un saludo
http://anatarambana.blogspot.com
Tengo una nena de 3 a?os y los dias que no vamos a la piscina (municipal, o de las tias o amigas) hacemos de todo en casa: le lleno la ba?era y la meto alli dentro a jugar un poco con sus cacharritos.........o bien hace una "casita en el salon"con un perchero y una sabana.....y se entretiene muchisimo!tambien pintamos con acuarelas, hacemos collages o simplemente nos acostamos a leer y contar cuentos. Es dedicarle tiempo e ingeniarselas un poco. .....despues de las 19hs bajamos a jugar con los demas ni?os y a tomar el fresco.
beso!
Supongo que todo depende de la edad y del car¨¢cter de los ni?os. A los m¨ªos les encanta estar en casa. Despu¨¦s de todo el curso escolar, disponer de muchas horas libres en casa supone una novedad. Es el momento de redescubrir las decenas de juguetes, puzles, juegos de mesa que tienen y que hab¨ªan olvidado (o directamente no hab¨ªan tenido el tiempo suficiente de disfrutar).
Si es el caso de ni?os de menos de 3 a?os, depender¨¢ tambi¨¦n de sus ritmos. Nada como una siesta larga para las peores horas de calor (s¨ª, lo s¨¦, esto no se puede inducir). Despu¨¦s la merienda, un ratito de juego, de cuentos, de pintar, o, si me apuran, de ver dibujos animados, y ya se nos ha hecho una hora m¨¢s prudente para salir a la calle.
Mi hijo no va a la guarder¨ªa, nunca ha ido. Se va directamente al cole, a los 6 a?os (vivimos en otro pa¨ªs). Lo que hacemos los d¨ªas m¨¢s calurosos es salir temprano, a las 9 de la ma?ana o un poco m¨¢s tarde, y jugar hasta la una (montamos en bici, quedamos con alg¨²n amigo, vamos al parque, etc.). Luego nos vamos para casa y comemos (yo hago mis cosas y ¨¦l construye con el Lego y ve alguna peli. Tambi¨¦n le leo alg¨²n cuento, que me encanta). Volvemos a salir a las cinco y media, hasta las 8 ¨® las 9, al parque y se re¨²ne con sus amigos (los que pasaron casi todo el d¨ªa en la guarder¨ªa). El problema es que en la guarder¨ªa los ni?os est¨¢n casi todo el tiempo encerrados. Eso no puede ser nada bueno. Cuando vamos al lago salimos a las ocho y media porque a partir de las doce o la una ya viene la masa y es muy molesto, adem¨¢s hace mucho calor para un ni?o tan peque?o.
Lunes: piscina p¨²blica o de alg¨²n colega con piscina.
Martes: visita a museo, jard¨ªn bot¨¢nico, ir al cine.
Mi¨¦rcoles: globos de agua en el parque y a hacer barro!
Jueves: Visita a la biblioteca p¨²blica para sacar libros y DVD's para el finde!
Viernes: jugar en casa y ver alguna peli por la tarde
Un beso De Moneo!
?Qu¨¦ ilusi¨®n saber de nuevo de ti Rebeca tras nuestro encontronazo surrealista en la secci¨®n de ba?os de Ikea!. Ya veo que lo tuyo es la organizaci¨®n. ?Madre m¨ªa! Oye, a ver si al regreso de verano La Hez organiza una quedada / cena para recordar viejos (y memorables) tiempos. Un beso para ti y tus enanos!
Pues... tenemos suerte, las piscinas municipales de mi ciudad est¨¢n bastante bien. Y no son caras si tienes un abono y el peque no paga. Recomiendo sacarse un abono de alguna piscina. Hay pueblos con mucho chalet donde las piscinas est¨¢n siempre casi vac¨ªas y son econ¨®micas si se compra un abono para todo el verano, tipo 140 euros toda la familia para todo el verano o as¨ª.O ponemos una piscina de pl¨¢stico ( creo que en origen pretend¨ªa ser una balsa) en la terraza y ba?amos a los peluches.O nos vamos a alg¨²n sitio donde haga menos calor. Las sierras de Guadalajara y Madrid y sitios como Sep¨²lveda, dan mucho juego.O biblioteca, que tiene un estupendo aire acondicionado, y a fundir los estantes de cuentos.O nos juntamos varias madres/padres en una casa a que los peques jueguen juntos, con un solo aire acondicionado encendido.Eso s¨ª, ??Ojal¨¢ podamos ir unos d¨ªas al pueblo!! Aquello s¨ª es el para¨ªso para los peques...El m¨ªo tiene dos a?os. Yo recuerdo los veranos como lo mejor de mi infancia, con muchas risas, helados caseros, chapuzones, amigos, juegos, acost¨¢ndonos tarde... Y a pesar de que estamos en paro y sin prestaci¨®n ninguna y las cosas est¨¢n muy dif¨ªciles en casa, me he propuesto que el verano sea para mi peque ese mundo m¨¢gico en el que yo, una ni?a de playa, crec¨ª. Con polos de zumo de naranja y palomitas echas con ma¨ªz en la sart¨¦n y pelis de dibujos cogidas de la biblio, con caramelos caseros y periplo alternando piscina de amigo en amigo...?? C¨®mo sea!! No pienso p¨¦rdermelo.
?Caramba, lectora, s¨ª que te ha marcado tu mundo infantil! Nos lo cuentas tres veces, jajaja. Es una broma. Pues mi hijo guarda la misma distancia con el campo que yo. Por ¨¦l monto una tienda de campa?a en la luna si es preciso; me refiero a que por ¨¦l hasta me ir¨ªa a vivir al campo, pero le atrae mucho m¨¢s la ciudad y cuanto m¨¢s grande mejor. Si vamos al lago no est¨¢ m¨¢s de dos horas y media o tres (siempre en el agua, claro). No necesita grandes cosas para ser feliz, se entretiene hasta con una piedra. Le gusta visitar a los abus en su casita de campo y tal y cual pero con moderaci¨®n. Al cabo de una semana ya le sale todo aquello por las orejas.
Cuando leo este tipo de problemas, me alegro muchisimo de vivir en el Norte, donde disfrutamos de un clima medio, con la playa y la monta?a cerca. Por fortuna, aqu¨ª no tenemos ese problema, pero Rebeca apunta posibles soluciones muy interesantes.
Soy abuela. Adem¨¢s de la piscina, los cumples, la sesi¨®n de dibujos animados, yo juego con mi nieta de 5 a?os con arcilla. Hacemos bolitas de collar para luego pintarlas, figuras de dise?o libre, etc. Otro d¨ªa hacemos sesi¨®n pintura y gastamos unas cuantas hojas de A4 con nuestra creatividad. Le leo cuentos y de vez en cuando me "equivoco" y ella me corrige Cantamos y bailamos y cuando estoy muy liada la dejo que se aburra un rato que tambi¨¦n tiene su aquel. Tenemos una idea muy generalizada de que a los ni?os hay que estarles ocupando sus tiempos continuamente. Hay algo esquizofr¨¦nico en todo ello. Yo fui una ni?a muy imaginativa en gran medida porque hab¨ªa muchos tiempos muertos y el aburrimiento te lleva a volar con la imaginaci¨®n. Los ni?os son muy agotadores pero tambi¨¦n una gran fuente de placer y motivaci¨®n. El problema es que hay que quererles mucho, tener mucha paciencia y sobre todo no olvidar que dentro de la diversi¨®n hay mucha educaci¨®n.
El otro d¨ªa en Malasa?a hubo una "Asamblea infantil" y uno de los ni?os reclamaba para su barrio "telas en el cielo como las que hay cerca de la Puerta del Sol, para que no haga tanto calor y podamos jugar en la calle".A m¨ª me parece que si empezamos por hacer que las ciudades tengan m¨¢s espacios habilitados para las actividades de ni?os y mayores al aire libre, ser¨ªa un adelanto. En el barrio madrile?o de Chueca donde yo vivo las plazas est¨¢n totalmente ocupadas por las terrazas de bares y los ni?os han ido perdiendo poco a poco el espacio para jugar, y los mayores un lugar donde encontrarnos y charlar sin tener que, obligatoriamente, consumir.Porque no todos tenemos piscinas cerca.... al menos que no nos quiten las plazas.
Lo cierto es que de 15:30h (recojo al peque de la guarde) a 18h no se puede parar en Madrid. Ni siquiera en una piscina. Lo mejor es la siesta. Lo malo: que vienen con la siesta echada, lo que supone un serio problema.Con 2 a?os y medio tampoco hay muchas actividades que hacer (arcilla, pintura o recortar, por ejemplo, est¨¢n descartadas, por lo menos con el m¨ªo, que es un rabo de lagartija).
Cherryberry, me ha encantado tu comentario " que se aburra un rato, que tambien tiene su aquel". Recuerdo las tardes de verano de mi infancia, eternas, mientras todos dorm¨ªan la siesta y yo sufr¨ªa (ahora lo disfrutar¨ªa) el silencio, la penumbra de las persianas bajadas y el aburrimento. Ese tiempo muerto fu¨¦ el que me llev¨® a la lectura y a mis actuales aficiones.En nuestra sociedad actual se considera que el aburrimiento es sin¨®nimo de perdida de tiempo , de improductividad, cuando deber¨ªa ser antesala de la creatividad, de la introspecci¨®n y de la reflexi¨®n. vivimos en un mundo de agendas barrocas con horror vacui en el el fardar de todo lo tienes que hacer y el poco tiempo que tienes es cool.Defendamos el derecho a aburrirse
Cherryberry, ?¡°el problema es que hay que quererles mucho"? Me lo explique. No ten¨ªa ni idea de que amar fuera un problema.
No, Cherryberry, el aburrimiento es la antivida. Ning¨²n ni?o lleno de vida deber¨ªa aburrirse (el aburrimiento no tiene cabida en un cuerpo cargado de energ¨ªa, de vida), si lo hace es porque algo falla. Lo que s¨ª deber¨ªamos valorar e incluso potenciar en ocasiones es la INACTIVIDAD, que es algo muy distinto.
La verdad es que verano sin playa o piscina cerca debe de ser muy aburrido porque todo eso de: leer, hacer recortables, ver pelis....eso ya lo hacemos todo el invierno y en verano apetece salir, ver calle, no s¨¦. Los fines de semana la cosa va mejor porque siempre puedes hacer alguna excursi¨®n, visitar amigos con hijos, ir en bici...pero entre semana el d¨ªa se hace muy largo para los pobres ni?os. No se me ocurre qu¨¦ aportar, yo de peque?a me pasaba los meses de verano en el pueblo con piscina, playa y miles de primos, con lo cual la diversi¨®n estaba asegurada.
Yo creo que lo que quiere decir cherryberry es que tampoco hay que estar todo el rato "entreteniendo" a los ni?os y busc¨¢ndoles actividades para hacer. Mis sobrinos est¨¢n todo el d¨ªa preguntando a su madre "Ahora qu¨¦ hacemos, mam¨¢?" que parece que no son capaces de pensar un plan por si mismos. Yo creo que a lo que se refiere es que tambi¨¦n est¨¢ bien que est¨¦n un poco consigo mismos y se entretengan ellos solos, que no necesiten constantemente a un animador que les amenice la vida.
Vivimos en Murcia, una de las comunidades m¨¢s calurosas de Espa?a y aqu¨ª la ¨²nica soluci¨®n es piscina, piscina, piscina. Nuestra rutina es levantarnos tarde, colocar la casa, piscina, comer, siesta, deberes de verano, piscina, cena y a dormir. Por fortuna la tenemos en la puerta de casa ya que es de la comunidad, no cuesta dinero extra y siempre hay ni?os...con lo cual se hace llevadero. Y cuando se puede escapada a la playa para cambiar de aires XD. Para mi es peor el invierno, la peque sale a las 17:30 del cole y a las 18:00 ya es de noche, y los fines de semana se sale pero por la ma?ana al parque.
Yo, cuando salgo del trabajo a las 15.00, como algo y voy a recoger a mis peques. A las 5 de la tarde nos damos unos buenos ba?os en mi playa, en Castelldefels, y despu¨¦s merendamos y paseamos, volamos cometas o jugamos un partidillo de voley. Y s¨®lo gastamos unos eurillos en los helados. Somos unos suertudos, lo reconozco. Y es que me morir¨ªa sin vivir cerca del mar. Es nuestro lugar de ocio tanto en verano como en invierno.
Bibi, te lo explico yo. "El problema"= "la cuestion". Lo entiendes? Hala, relajate que ya es viernes.
Pues yo me "aburria" mucho de pequenha en verano, sobre todo a la hora de la siesta, porque nos acostaban a todos y yo nunca me dormia. Pero "aburrirse" tiene su cosa, porque te desarrolla la imaginacion. Si somos los padres los que siempre estamos ideando los jeugos de los ninhos, ellos no van a aprender a pensar y a divertirse por si mismos. A nosotros nunca nos dijeron mis padres a que teniamos que jugar ni nada de eso, y nosotros nos las ingeniabamos como podiamos.
Bibi, t¨² no eres madre ni abuela, ni has visto un ni?o de lejos. De lo contrario, entender¨ªas (que no es tan dif¨ªcil) lo que explica Cherryberry. Ah! creo que debes ser monitora de tiempo libre (pero sin hijos).
Despues de descansar un ratito algunas tarde nos
Vamos a la playa pero donde disfrutan mis ni?os de 9 y 4
a?os es ba?andose en los r¨ªos de los cercanos pueblos
de nuestra ciudad Marbella. Se refrescan y al mismo
tiempo van valorando el contacto con la naturaleza y conociendo su entorno. Cuando nos q
Para m¨ª es mucho peor el invierno. En verano cualquier plan est¨¢ bien: Piscina en la terraza, juegos en casa, calle con amigos o centro comercial. La cuesti¨®n es ir variando.
Para nosotros el problema suele ser el invierno, aparte de que el verano por el norte suele ser mas templado, el clima propicia los arboles y hay muchas mas sombras.A mis hijos, cuando eran bebes, yo les montaba una especia de gimnasio o circuito para bebes en casa. Ponia la tabla de planchar, cojines, colchonetas, rulos... lo que se me ocurria y les ayudaba a recorrer el circuito. Ahora que son mayores hacen bastantes experimentos caseros y trabajos manuales. Pintar mandalas, collares con castanyas locas, pintura de dedos... Hay una especie de perlitas (como cilindros) de plastico que se ponen sobre una base formando un dibujo y luego se planchan y se pueden llevar el dibujo que han hecho. Eso por lo menos a los mios les entretiene las horas muertas... Ah, y de cuando en cuando, por tres euros, hay un parque de bolas inmenso cerca de casa, con trampolines, laberintos... la verdad es que esta bastante bien.Un supersaludo
Qu¨¦ bien que lo tienen en Espa?a!!! D¨ªas soleados, calor... el mar o la piscina. He vivido all¨ª 5 a?os y he recordado todas las cosas que hac¨ªa con mi hijo mayor (ahora tengo uno de 20 meses adem¨¢s) y lo que extra?o ahora viviendo en Alemania es, adem¨¢s de la comida maravillosa, el clima precioso y lugares de postal, la costumbre de ir al parque al atardecer y quedarse hasta la hora de la cena en esos veranos caluros¨ªsimos. Parece una tonter¨ªa pero aqu¨ª, a¨²n en vacaciones escolares y teniendo en cuenta que el sol se pone 21.30 aprox., los ni?os se van a la cama temprano y por las calles no ves ning¨²n peque?o a la hora de cenar!
Saludos!!!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.