"Que tengas una hora corta", es lo que se dice a las embarazadas para desearles un parto r¨¢pido. Y tan corta... Despu¨¦s de meses leyendo sobre el parto normal, varias clases para prepararme para dar a luz de la forma menos intervenida posible, y de meter cosas en la maleta como pelotas para masaje, zumos y bebidas isot¨®nicas, mi peque?a Elisa, quehoy cumple tres semanas, vino tan deprisa que no me dio tiempo a aplicar casi nada de lo aprendido. Con decir que romp¨ª aguas en casa a las 21.55, llegamos al hospital a las 23.00 y a las 23.22 ya hab¨ªa nacido la nena...
No hubo tiempo para duchas de agua caliente, m¨²sica relajante ni paseos o pelotas gigantes para dilatar, ni ¨®xido nitroso ni sillas de parto vertical. Aunque iba con la idea de no usar la epidural, tampoco me hubiera dado tiempo. A la hora de la verdad, lo verdaderamente ¨²til fue la frase con la que Mar¨ªa de Marcos, mi profesora de la t¨¦cnica Alexander, me describi¨® un par de d¨ªas antes c¨®mo reconocer el momento de empujar, para no agotarme antes de tiempo: "Cuando sientas un c¨ªrculo de fuego". Parece una maldici¨®n india, pero tal cual.
Pese a la velocidad, mi b¨²squeda de un parto m¨¢s respetado, que cont¨¦ en un post hace dos meses y medio, no fue en balde. Aqu¨ª, en este rat¨ªn que me deja Elisa,os cuento las diferencias que not¨¦ entre dar a luz -hablo de partos normales y sin complicaciones, como sucede en la mayor¨ªa de los casos- en un hospital con los protocolos de toda la vida, y en el p¨²blico Puerta de Hierro (Majadahonda), el segundo de Madrid reconocido con el t¨ªtulo de la IHAN, la Iniciativa para la Humanizaci¨®n de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, lanzada por la OMS y Unicef.
- La sala de dilataci¨®n-paritorio: si no hay complicaciones, se hace todo en la misma sala, es decir, no se pasa a un quir¨®fano para la fase del expulsivo. Aunque la habitaci¨®n en el Puerta de Hierro sigue teniendo un ambiente hospitalario, mis pocos minutos de dilataci¨®n y parto estuve sobre una cama normal en la que me pod¨ªa mover, no una de esas espantosas en las que te suben las piernas a estribos para tenerte boca arriba, con las piernas abiertas e inmovilizada. Tambi¨¦n se nota bastante en la iluminaci¨®n: hab¨ªa unas luces normales en el techo, y aunque la sala ten¨ªa un foco de quir¨®fano enorme, estaba apagado. Nada que ver con los dos partos anteriores, en los que estaba cegada por el foco blanco y me sent¨ªa como ET cuando le capturan y le estudian.
- La compa?¨ªa. Eduardo solo se separ¨® de mi el momento que fue a aparcar el coche, mientras me sub¨ªan a la sala de dilataci¨®n. Una vez all¨ª, estuvo conmigo durante toda la dilataci¨®n y el expulsivo, y adem¨¢s, en ropa de calle. Cuando nacieron David y Natalia, me acompa?¨® durante la dilataci¨®n, pero solo le dejaron pasar al quir¨®fano despu¨¦s de unos minutos que se me hicieron largu¨ªsimos, y disfrazado de m¨¦dico, con gorro, mascarilla, bata y patucos, lo que hac¨ªa dif¨ªcil reconocerle en un momento en el que es tu ¨²nico apoyo.
- La asistencia. Al ser un parto normal, me atendi¨® una matrona, junto con una auxiliar y una enfermera de neonatolog¨ªa. Iban vestidas con sus uniformes, pero sin la parafernalia del gorro y la mascarilla, que a mi por lo menos, en los dos partos anteriores, y unido a la postura horizontal y al foco en la cara, me daba bastante mal rollo (aunque me repita, imagin¨¢os la escena de ET cuando le estudian los cient¨ªficos vestidos con trajes pseudo-espaciales). Aunque tampoco se presentaron, por lo menos, verles la cara resultaba tranquilizador. Ten¨ªa metido en la cabeza que lo mejor era parir en vertical, as¨ª que en medio de las contracciones, bastante intensas, no hac¨ªa m¨¢s que decir "me quiero poner vertical". Me intentaron ayudar, aunque entre que no ten¨ªa fuerzas y las prisas de Elisa, no pude. En su lugar, la matrona me aconsej¨® tumbarme de lado, y cuando ya hab¨ªa sacado la nena la cabeza, me dijo "incorp¨®rate para ver a tu hija", y me dej¨® sacarla del todo y pon¨¦rmela encima. Eduardo cort¨® el cord¨®n. Solo vino una ginec¨®loga a revisarme ya en planta.
- La no episiotom¨ªa. Tuve un peque?o desgarro solventado con unos pocos puntos internos, pero nada que ver con las dos episiotom¨ªas anteriores, que no tengo ni idea de si fueron o no necesarias porque no me explicaron ni me preguntaron nada. La recuperaci¨®n, mucho m¨¢s r¨¢pida y mucho menos inc¨®moda.
- El contacto con el beb¨¦. Durante los dos d¨ªas que estuvimos en el hospital, no nos separaron de Elisa en ning¨²n momento. Nada m¨¢s nacer, estuvo sobre mi pecho (de hecho, ni me di cuenta de cu¨¢ndo le hicieron el test de Apgar). Despu¨¦s de una o dos horas, no recuerdo exactamente, la pesaron y la midieron, pero en la misma sala, delante nuestro, y le aplicaron la crema en los ojos y la vitamina k encima de m¨ª. Ya en planta, ven¨ªan a pesarla al cuarto, y todas las pruebas (de los o¨ªdos, la del tal¨®n), la vacuna de la hepatitis B, etc, se las hicieron teni¨¦ndola yo en brazos. A David, hace casi cuatro a?os, me lo dejaron encima un rat¨ªn, pero lo cogieron casi inmediatamente para hacerle toda la bater¨ªa de pruebas y profilaxis. Cada ma?ana, se lo llevaban del cuarto para hacerle un aspirado nasal y pesarlo. Tambi¨¦n se lo llevaron para la vacuna y la prueba del tal¨®n. A Natalia, a?o y medio despu¨¦s, me la dejaron encima un poco m¨¢s antes de llev¨¢rsela, pero se la segu¨ªan llevando para las pruebas, peso y vacuna.
- La p¨¦rdida de peso y las ayuditas de biber¨®n. En dos d¨ªas, no he o¨ªdo estos t¨¦rminos ni una vez. Es cierto que ya es mi tercer beb¨¦, y que Elisa se ha enganchado desde el principio como una campeona. Pero por las ma?anas, la enfermera se limitaba a informarnos del peso, que era menor al anterior, sin ning¨²n comentario al respecto, porque lo normal es que los beb¨¦s pierdan peso tras nacer. A¨²n recuerdo la angustia que pas¨¦ con David, cuando nada m¨¢s pesarle el primer d¨ªa, me dijeron que hab¨ªa perdido "mucho peso" y que ten¨ªa que empezar a darle "una ayudita de biber¨®n", sin que miraran qu¨¦ tal mamaba ni me ayudaran a corregir la postura. Y con Natalia, lo mismo, solo que en vez de darle la ayudita, me la escond¨ª. Al salir del hospital, los tres hab¨ªan perdido m¨¢s o menos el mismo porcentaje de peso. Pero en los dos primeros casos, sal¨ª con un informe recomendando la lactancia mixta.
En fin, que s¨ª se pueden hacer las cosas de forma diferente, m¨¢s humana y respetuosa con la madre y el beb¨¦, sin dejar de estar en un entorno profesional y con todos los avances m¨¦dicos a mano.
Comentarios
Tema estrella este el del parto entre mi se?ora esposa y un servidor, lo primero es deciros que vivimos en un pais centroeuropeo y este detalle es importante porque el tratamiento que se da a los partos es, pasmaos, de parto. No es una enfermedad, no es una operacion quirurgica, es un parto.
Nosotros tenemos tambien tres hijos, el ultimo nacido hace unas cinco o seis semanas y hemos ido siempre al hospital con nuestra hojita en la que teniamos todo lo que queriamos y lo que no bien escrito. Aunque en realidad por ser el tercero tambien y asi de rapido no recuerdo si se la llegamos a dar, de hecho el tiempo que va de aparcar el coche a subir al paritorio ya casi salia la cabeza.
No queriamos cortes, no queriamos perder de vista al bebe (yo fui con el a pesarlo y a medirlo y a acompa?arle cuando le ponen la vacuna esa), no queriamos epidural, nada de cesarea si no es estrictamente necesario y unas cuantas cosas mas que no recuerdo.
Y nadie tuerce el morro, a ningun medico se le escapan las cejas al cielo.
Otra cuestion que es mas o menos normal en centroeuropa es el tema de las asistentes al parto, comadronas, no se como se llaman en castellano, es basicamente una "personal coach" del parto que esta contigo durante el embarazo, y durante el parto te asiste, te da masajes, te da animos, te dice que aceleres o parimos en el coche y hasta tiene el detalle de sacarnos una foto a los tres juntos cuando todo ha acabado. Tambien asiste partos en casa a quienes quieren parir tranquilamente.
De verdad, cuando familiares o amigas comentan como son los partos en la sanidad vasca, imagino que en las demas sanidades autonomicas sera parecido, es de una frialdad que esta solo un par de pelda?os por debajo de cuando nuestros padres fumaban en la sala de espera (o se iban al cine si no eran fumadores).
Muy informativo, muchas gracias.
me alegro de que el tercer parto haya sido como esperabas. A m¨ª me queda poquito (unas 3 semanas) y ya he comprobado en la p¨¢gina web del IHAN que el hospital 12 de Octubre de Madrid tambi¨¦n est¨¢ reconocido :-)
Yo a¨²n no he tenido beb¨¦s, pero el tema del parto es algo que me inquieta bastante cuando pienso en ello. Gracias por la informaci¨®n, ha sido muy tranquilizador leerlo. http://periodistayenparo.blogspot.com/
Desde luego, y por lo que pase en mi parto, y por lo que me cuentan, est¨¢ claro que en este pa¨ªs, todav¨ªa se tiende a atender a las embarazadas a todas igual, sin mirar que necesita realmente cada una, se les aplica por sistema: episotomia, oxitocina, lavativas, etc. Se ven t¨ªmidas iniciativas por los partos m¨¢s naturales, pero a¨²n tienen que cambiar muchas cosas...sobre todo la mentalidad de algunos profesionales m¨¦dicos.
mi parto ha sido terrible, en un hospital muy conocido en Barcelona... ahora, pensando en el segundo beb¨¦, me encuentro con el mismo miedo de la primera vez, quiz¨¢s a¨²n mayor... gracias por aportar esperanza :)
Lo fundamental es que el parto es vuestro, de verdad, pensad en lo de tener preparada una cuartilla, un plan de parto, con lo que quereis y lo que no y llevadlo con vosotros ese Dia.
Ahora recuerdo que mi prima tuvo que discutir con los medicos porque queria cambiar de postura al parir, queria salirse de los sostenedores esos y ponerse de costado (que es probablemente la postura mas comoda).
y cuanto peso el bebe? se ve grandioso!
Mi hija tambi¨¦n naci¨® en el Hospital Puerta de Hierro y el trato es excelente. Tengo clar¨ªsimo que si me quedo embarazada otra vez voy a repetir hospital.
El matr¨®n que nos atendi¨® si se present¨® y todo el equipo que nos atendi¨® tanto en el parto como en el postparto, fueron educad¨ªsimos.
Tambi¨¦n tienen un tel¨¦fono de asistencia a la lactancia materna 24 horas. Los que te atienden son los matrones que est¨¢n de guardia y a mi me ayudaron un much¨ªsimo.
En conclusi¨®n el trato, las instalaciones y la profesionalidad del hospital Puerta de Hierro son inmejorables. Aprovecho para dar las gracias y felicitar al excelente equipo de este hospital!
Yo creo que la experiencia de partos anteriores ayuda mucho en saber lo que se quiere o no. En el primero no sabes lo que quieres porque no te imaginas lo que es, tienes tantos nervios y inseguridades que te dejas aconsejar por los medicos (que no te conocen).Felicidades , y bienvenida al Mundo Elisa!
Como m¨¦dico os digo que nunca olvidemos la importancia del contacto materno inmediato si la salud y condiciones del reci¨¦n nacido y la madre lo perimten, estos tiempos que vivimos nos han hecho reparar menos en la alctancia materna, por m¨¢s f¨®rmulas de leche artificial que "potencian las defensas" la publicidad es enga?osa, ning¨²n beb¨¦ est¨¢ m¨¢s protegido inmunol¨®gicamente hablando que el que lacta pecho materno. Muchas madres pasan de ello por mala t¨¦cnica de lactancia o por ocupaciones de la vida diaria. Hagamos lo mejor siempre para los ni?os. Saludos.http://schaeffers30.blogspot.com/
Enhorabuena por tu parto y tu ni?a! Es muy bueno saber que hay hospitales como Puerta de Hierro, que se preocupa por el bien estar de la madre y del beb¨¦, en facilitar una experiencia bonita y tambien un principio de vida tranquilo. Pero lamento mucho que haya todavia tan pocos hospitales con esa preocupaci¨®n y que esas medidas tan sencillas (permitir el piel con piel, el apoyo a lactancia ecc) no son rutinarias en todos los hospitales p¨²blicos y me gustaria saber porqu¨¦ hay tantas diferencias incluso en la misma ciudad.En mi caso, mi hijo naci¨® a la semana 41+6, en un parto provocado en el Hospital Gregorio Mara?on. Fueron 24 horas de trabajo de parto, el beb¨¦ solt¨® meconio cuando rompieron la bolsa y tuve de estar monitorizada todo el tiempo, sin poder moverme de la cama. Al final termin¨® todo bien, pero me lo han separado para hacer el Apgar tras unos segundos que lo dejaron conmigo. Para dar la vacuna, ba?arle, medir ecc, tambien lo llevaban de la habitaci¨®n. No hay ayuda con la lactancia casi, ha venido una enfermera ense?ar como dar el pecho el primero dia y ya no volvi¨® m¨¢s. Cuando pedi ayuda porque el ni?o no se agarraba bien, vino una enfermera borde que me trat¨® como si fuera una tonta: "es asi que se hace, no ves que facil es?", sin ninguna delicadeza. Mi hijo pas¨® la primera noche llorando, pedimos un biber¨®n porque pensamos que tenia hambre, y la enfermera nos di¨® sin ense?ar que eso era un error y que el ni?o necesitaba brazos. Es muy bueno saber que existe un Puerta de Hierro, pero repito, hay mucho que percorrer todavia. La atenci¨®n a la lactancia y el respeto en el parto deverian ser rutinas en todos los hospitales.
La nena es una preciosidad, enhorabuena Cecilia... Yo en mi segundo parto opte por no ir al hospital sino a una casa de matronas y la verdad es que fue todo estupendamente. Yo si tuviera que repetir, se con cual de los dos sistemas me quedaria.
Un supersaludo
Ah y me hace gracia la comparacion que haces con el biberon de la ayudita de leche. A mi me ocurrio lo mismo con el peso en el embarazo (en Espa?a me dieron la matraca y me tuvieron a dieta desde la semana 20, en Alemania me dejaron en paz... la diferencia es que cogi medio kilo mas en el segundo embarazo) y con el peso de los dos Supernenes (se pasaron todo el primer embarazo con que la nena era demasiado grande, la cesarea fue, segun el medico, por desproporcion cefalo-pelvica... el ni?o era igual de grande que su hermana y mas cabezon y no tuvo ningun problema para salir).
Hay mucha gente que te cuenta lo de la ayudita en plan de "es que si no le hubiera dado la ayudita a saber que hubiera pasado" y lo cierto es que en la mayoria de los casos, pasa exactamente lo mismo.
Un supersaludo
???Enhorabuena Cecilia!!! Me alegro por ese parto tan normal y mam¨ªfero, por esa lactancia tan bien establecida, por un puerperio de lo m¨¢s normal (somos mam¨¢s, no convalecientes recuper¨¢ndonos de una enfermedad) y por haber dado con el lugar correcto en tu b¨²squeda de algo "mejor".Lo deseable es que todas las mam¨¢s que quisi¨¦ramos pudi¨¦ramos optar por una atenci¨®n as¨ª en todos los hospitales p¨²blicos... En el fondo, lo que t¨² cuentas no es ni m¨¢s ni menos que lo que aconseja el Ministerio de Sanidad en su Estrategia de Atenci¨®n al Parto Normal.Por cierto, me encanta el nombre que le hab¨¦is puesto a vuestra beb¨¦. Ya nos contar¨¢s c¨®mo os v¨¢is organizando con tres en la familia.Un fuerte abrazo.
Enhorabuena!! Me toca en un mes mas o menos. Y es el primero. Espero tener una experiencia tan agradable como la tuya (aunque ni por asomo pienso que ser¨¢ tan corta :D).Cuidaos mucho!
mi parto en la Paz fue igual, todas las deferencias descritas fueron iguales para mi hace poco mas de 8 meses en ese centro. La principal diferencia en mi opini¨®n est¨¢ en que no es el primer parto (grand¨ªsima diferencia)
?Enhorabuena, Cecilia! Me ha gustado tu descripci¨®n, informativa a la par que emotiva. Si yo tuviera ahora otro hijo (bueno, dentro de nueve meses como pronto), me tocar¨ªa por zona el Hospital Puerta de Hierro, as¨ª que me reconforta leer una experiencia de primera mano tan positiva; he pasado unas cuantas horas en la sala de espera de Pediatr¨ªa de ese hospital, y en efecto, abundan los carteles informtivos sobre lactancia materna, parto respetado, no separar al reci¨¦n nacido de su madre, etc. Me alegra saber que no es s¨®lo de boquilla.
Hola Cecilia!
Me alegra mucho leer que tu parto ha sido eso, un parto, sin intervencionismo innecesario ni separaciones ineficaces.
Ariadna decidi¨® unirse a nuestra familia hace ya 10 meses, y aunque el hospital en el que naci¨® (Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n, tambi¨¦n p¨²blico) no est¨¢ incluido en el registro IHAN el trato que recibimos le hace claro merecedor de ello.
Yo tampoco quer¨ªa epidural, pero un cambio demasiado brusco en el ritmo de las contracciones y mi inexperiencia hizo que cambiase de opini¨®n a pesar de haberles dicho que no iba a ponermela, al igual que tampoco quer¨ªa oxitocina. No torcieron ning¨²n gesto ni pusieron ni un solo problema. Fueron amables y respetuosos, que es lo que esperas y necesitas en esa situaci¨®n. En la sala de dilataci¨®n estuvo el pap¨¢ de la nena todo el rato, sin disfraces ni parafernalias, y a mi me dejaron tomar la postura que me fuese m¨¢s c¨®moda, sin ponerme ning¨²n problema a la posibilidad de levantarme, aunque he de reconocer que me dorm¨ª como una bendita durante un par de horitas. En unas de las visitas de la matrona nos dijo que se iba acercando el momento del parto y nos ofreci¨® a ambos la posibilidad de tocar la cabeza de nuestra hija, comportandose como es de esperar en una situaci¨®n tan natural como es un parto: con naturalidad y haci¨¦ndonos part¨ªcipes en todo momento de todo cuanto ocurr¨ªa. Cuando lleg¨® el gran momento s¨ª nos trasladaron al paritorio, aunque tambi¨¦n te digo que no fue un traslado inc¨®modo en absoluto porque estaba al lado. All¨ª nos esperaba la matrona que hab¨ªa estado toda la noche con nosotros, una auxiliar que estuvo en todo momento en un segundo plano respetando la situaci¨®n y una traumat¨®loga, ya que el el ¨²ltimo momento fue necesario presionar ligeramente sobre mi abdomen para ayudarle a salir porque la nena subia y bajaba como en un ascensor. Al entrar en el paritorio nos ofrecieron la posibilidad de ver todo el proceso de parto con la ayuda de un espejo de 1,80 metros situado justo enfrente m¨ªa, opci¨®n que evidentemente aceptamos con una gran sonrisa. Yo estaba sentada en una silla con estribos, pero en ning¨²n caso me obligaron a permanecer tumbada, al contrario, estuvimos probando diferentes ¨¢ngulos del respaldo de la silla hasta que estuve bien, sentada aunque ligeramente recostada con un ¨¢ngulo perfecto para facilitarle la salida a mi hija y no s¨®lo sentir todo el proceso sino adem¨¢s para disfrutar de una visi¨®n total. Casi al final del proceso del parto, la matrona me coment¨® la posibilidad de hacerme la episotom¨ªa porque cre¨ªa que la nena tra¨ªa una cabeza m¨¢s grande de lo que parec¨ªa en principio, y cuando le plante¨¦ que prefer¨ªa que no lo hiciese lo respet¨® sin poner ning¨²n problema ni hacer ning¨²n comentario extra?o. Finalmente saqu¨¦ yo misma a mi hija y la coloqu¨¦ sobre mi pecho, del que no se separ¨® hasta pasado un buen rato, momento en que se fue con el pap¨¢ y la auxiliar a hacerle las limpiezas y medidas habituales. A su vuelta nos dejaron de nuevo en la sala de dilataci¨®n durante un par de horas para que disfrutasemos nosotros solos de esos momentos y para que la nena fuese enganch¨¢ndose al pecho, cosa que hizo casi sin problemas. En cuanto a la lactancia, recib¨ª todo el apoyo posible, de hecho, en un caso en concreto el apoyo se transform¨® en presi¨®n ya que la nena me hizo grietas (lo que tiene ser primeriza) y opt¨¦ por colocarme unas pezoneras, cosa que le pareci¨® terrible a una de las enfermeras que vinieron a visitarme, aunque afortunadamente las dem¨¢s fueron tan amables y atentas y se preocuparon tanto por preguntar si necesitaba alg¨²n tipo de ayuda con la lactancia o si ten¨ªa alguna duda que fue muy f¨¢cil olvidar el "incidente" con la otra enfermera.
En resumen, la Fundaci¨®n Hospital de Alcorc¨®n es tambi¨¦n un sitio estupendo para dar a luz porque no imponen nada y respetan los deseos razonables de las mam¨¢s y lo hacen todo con una amabilidad que hace que hoy a¨²n recordemos ese d¨ªa con una gran sensaci¨®n de paz y de alegr¨ªa.
Con lo del "parto moderno", pasar¨¢ como con la mal llamada ley antitabaco (realmente es pro derechos del no fumador): que NO PASA nada malo por aplicarlo, y s¨ª hay muchas ventajas para ambos.
?Much¨ªsimas felicidades! Con los hijos las cosas nunca son como te las imaginas, pero me alegro much¨ªsimo de que se haya desarrollado de una manera tan feliz. El contacto piel con piel, permanecer de manera continuada con el beb¨¦, sentir la seguridad de los brazos de mam¨¢ mientras le hacen "perrer¨ªas", la lactancia materna... son elementos fundamentales para la creaci¨®n del v¨ªnculo de apego con el beb¨¦ y, en definitiva, para su bienestar y equilibrio emocional. La beb¨¦ se ve pl¨¢cida y preciosa, no puede estar en mejor lugar que en el regazo de su madre. ?Enhorabuena y a darle a la teta!Un abrazo, Beatriz
?Qu¨¦ bien oir un parto como casi todos debieran ser! A ver si va calando el tema...
enhorabuena, yo di a luz en el hospital comarcal de Estella (Navarra) y tengo un recuerdo tan bonito, a pesar de ser un centro peque?o, se han puesto las pilas y tratan de humanizar el parto y el postparto y fu¨¦ un momento precioso, sin prescindir de estar en un hospital con todas sus ventajas dejaron que el momento fuera nuestro.http://www.recetariodesirena.com
Me alegro de que este parto haya sido m¨¢s acorde con lo que esperabas.http://www.losbebes.orgTu web de compra venta de art¨ªculos de bebe de segunda mano
Felicidades por los detalles de tu parto. Yo ten¨ªa muchas im¨¢genes ideadas de lo que pod¨ªa ser el nuestro y, finalmente, result¨® algo completamente distinto. Quiz¨¢ tuvo lo que quer¨ªamos, pero por lo menos a m¨ª, se me pas¨® demasiado r¨¢pido. Saludos http://www.papaenrodaje.cl
??Qu¨¦ ni?a tan preciosa!! Mil gracias por cont¨¢rnoslo. Ojal¨¢ no hubiera que buscar tanto para tener algo as¨ª. Gracias por ayudar a las dem¨¢s a tener muy claro lo que querremos.
Yo no se si el t¨ªtulo de IHAN lo tiene tambi¨¦n el 12 de Octubre pero me recuerda mucho a mi parto. Me la dejaron sacar, en todo momento estuvo mi marido conmigo. No me hizo episiotom¨ªa y eso si, se la tuvieron que llevar porque ven¨ªa con dos vueltas de cord¨®n y ten¨ªan que vigilarla. Por lo dem¨¢s, bien parecido. Es mas, en el 12 de Octubre dejan estar al marido tambi¨¦n en las ces¨¢reas.
Como mi ni?a no se enganchaba, por mi propia anatom¨ªa, vino una especialista a decirme c¨®mo deb¨ªa ponerme yo y como deb¨ªa ponerla a ella. Mam¨® instantaneamente. Mi chica tambi¨¦n perdi¨® peso y mucho pero no me dejaron darla ning¨²n biber¨®n, esperaron a que viniera la chica y empezara a mamar.La sanidad p¨²blica es mejor de lo que la gente se espera y comenta. Si suele haber colas, pero tambi¨¦n para enrtrar en el Bulli, y eso es porque es el mejor, verdad?
Bueno se me olvidaba. Much¨ªsimas felicidades por tener sana a tu tercera bebita. Espero que seais muy pero que muy felices.
?Felicidades Cecilia! Por Elisa y por el parto perfecto y envidiable.
Enhorabuena por esa preciosa beb¨¦. Me alegro de que tu experiencia en PdH fuese tan positiva como la m¨ªa. Ojal¨¢ cunda el ejemplo y pronto no tengamos que contar nuestros partos como grandes haza?as por haber sido respetados.
Gracias por el post. Muchas felicidades por tu hija y por aportar una perspectiva positiva sobre el parto. Es muy necesaria, pero desde mi experiencia ni todo es blanco ni todo es negro. El parto no intervenido no est¨¢ exento de complicaciones. Citabas en tu anterior post lo siguiente: "?Qu¨¦ prefieres, algo de dolor durante el parto o el riesgo de pasar tres semanas sin poder andar o con un flotador porque tienes una raja impresionante, o incontinencia?"Os cuento mi experiencia; aunque estoy muy a favor de poder escoger un parto lo menos intervenido posible, me parece un poco ingenuo hacer creer a la gente que 'no intervenido' significa 'perfecto' o tan solo 'incomodidad de pocas horas'. Tuve a mi hija en Londres hace ocho meses. El beb¨¦ se retras¨® m¨¢s de dos semanas as¨ª que me provocaron el parto con prostaglandinas (en forma de crema, en la entrada del ¨²tero). A partir de ah¨ª todo fue 'natural' y 'no intervenido'. Las contracciones fueron fuert¨ªsimas (se supone que eso pasa con los partos provocados) pero en el hospital no quisieron darme analgesia. Insist¨ªan en que me quedaba mucho para dar a luz y que el dolor ser¨ªa mucho peor m¨¢s adelante, as¨ª que mejor esperar. Que era mejor no 'intervenir' porque si se empezaba, igual acababa con ces¨¢rea o f¨®rceps. Pasaron siete horas con contracciones cada minuto, o menos, hasta que por fin me dijeron que era muy tarde para la epidural. A pesar de poder cambiar de posici¨®n y de tener todas las facilidades de un parto 'al estilo' IHAN el dolor se me hizo agud¨ªsimo y apenas pude moverme en las ¨²ltimas horas. Al nacer mi hija me desgarr¨¦ muy seriamente (y eso que me hab¨ªa estado preparando con clases, ejercicios, etc y empuj¨¦ cuando me dijeron) y he acabado con incontinencia fecal y urinaria. De la disfunci¨®n sexual para qu¨¦ hablar. Solo tras el nacimiento vino un ginec¨®logo para coserme; el resto del parto fue con una matrona experimentada (23 a?os de experiencia y, por lo que me pareci¨®, muy capaz) as¨ª que no creo que fuese negligencia por su parte. No hubo complicaciones de otro tipo: simplemente mi cuerpo, seg¨²n ellos normal (altura media, peso medio), no aguant¨® al beb¨¦ (58cm y 3.3kg, as¨ª que flaquita). El parto, en general, fue horrible, aunque mi ni?a sea una joya.Estoy encantada con mi hija pero las secuelas del parto est¨¢n siendo muy dif¨ªciles de sobrellevar. Me paso el d¨ªa de m¨¦dicos para reparar el da?o hecho durante el parto 'no intervenido'; es decir, estoy aguantando intervenciones semanales, ocho meses despu¨¦s. No s¨¦ si querr¨ªa un parto intervenido si consigo quedarme embarazada de nuevo (quiz¨¢s no) pero por lo menos soy consciente de que la poca intervenci¨®n y el aguantar el dolor no garantiza una pronta recuperaci¨®n. En un parto puede pasar de todo y lo mejor es tener la mente abierta y tomar la decisi¨®n adecuada en el momento concreto estando bien informada por el personal m¨¦dico (matronas, ginec¨®logas, quien sea). En algunas ocasiones la ces¨¢rea puede resultar ideal, en otros casos un parto en casa en una piscina de agua puede ser perfecto (tengo tres amigas que lo afirman). Lo que no se puede hacer es hacer sentir a nadie que si no lo hace del modo X, pues no lo ha hecho como mejor debiera. La elecci¨®n informada es el mejor camino.
Yo di a luz en Holanda y a parte de que a mi me pusieron epidural (no senti nada de dolor), mi parto fue exactamente igual al que explicas. Fue una experiencia muy emocionante y natural. Creo que una combinacion perfecta de modernidad (epidural) y naturaleza (ni mascaras, ni episotomia, ni edemas, ni luces raras ni nada de eso). Espero que muchas mujeres puedan disfrutar de un parto asi.
Felicidades!!!yo di a luz en el Hospital del Vendrell (Tarragona), y tambi¨¦n tienen estas t¨¦cnicas. Las salas de dilataci¨®n son bastante acogedoras, con las telas para ayudarte a empujar, pelotas, silla de parto, etc. Yo debido a las complicaciones, me pasaron a quir¨®fano, pero la verdad que estuvimos muy bien atendidas all¨ª, y tengo un muy buen recuerdo. De nuevo, much¨ªsimas felicidades!!!
Yo tambi¨¦n di a luz en el Hospital de Alcorc¨®n. Y para m¨ª la experiencia fue muy buena. Tambi¨¦n me atendieron matronas super amables, y con el espejo pude ver c¨®mo sal¨ªa mi beb¨¦, y una vez sac¨® los hombros me la puse yo misma en el pecho.
Yo tambi¨¦n estoy muy de acuerdo con que el parto tiene que ser "respetado", pero no creo que haya que olvidar, que aunque no es una enfermedad, y es un procedimiento natural, puede haber muchas complicaciones.
Yo siempre he preferido el parto natural al lado del quir¨®fano, y con personal cualificado para cualquier inconveniente. As¨ª mismo para m¨ª es muy importante que el hospital tenga tambi¨¦n unidad de neonatos, y si le pasa algo al beb¨¦ no tengan que trasladarlo y puedan atenderlo en el momento.
En mi opini¨®n, el personal sanitario est¨¢ ah¨ª para ayudar y no son el enemigo. Aunque a veces se olvidan que tratan con personas en una situaci¨®n delicada (yo no me sent¨ªa yo misma) y sensible.
Para mi segundo parto, en diciembre, ?repetir¨¦ hospital.
Y espero que sea m¨¢s r¨¢pido que el primero, :)
yo d¨ª a luz en el cl¨ªnico de Salamanca (p¨²blico), y hace casi tres a?os no te librabas del rasurado y el enema (creo que ya no lo hacen), pero a pesar de eso quiero dar las gracias a mi matrona, Conchita.Cuando llevaba algo as¨ª como 3 cm de dilataci¨®n vino el anestesista derechito a poner la epidural y oxitocina, y antes de que entrase ¨¦l, entr¨® ella y me lo coment¨® y me dijo que yo qu¨¦ opinaba. Le dije que tanto una cosa como al otra solo si era estrictamente necesatrio para el bienestar del ni?o. Que la epidural solo por evitarme dolor no la quer¨ªa (de momento aguantaba bien), y le pregunt¨¦ si la oxitocina era necesaria. Me dijo que pod¨ªamos esperar un poco si yo estaba de acuerdo para ver c¨®mo iba la cosa. Le dije que s¨ª. Le dijo al anestesista que no quer¨ªa epidural, y le escuch¨¦ decir lindezas como "luego que no venga llorando a pedirla".Y en ese momento entr¨® me dijo "yo estoy de acuerdo contigo, y te voy a ayudar". Y solo esa frase, no puedo explicar lo que me ayud¨®. El alivio, el descanso, saber que no est¨¢s sola, que TE VA A AYUDAR...Solo es una frase, pero me hizo mucho m¨¢s efecto que la epidural (que no necesit¨¦).Y me ayud¨®, me ayud¨® mucho, y fue un parto maravilloso, y en gran parte creo que fue por su amabilidad y comprensi¨®n, y por eso le estar¨¦ agradecida toda mi vida. Y a Balbi, de la planta de neonatos, con el tema de la lactancia lo mismo. Gracias a ella tuve una lactancia larga y feliz con mi primer hijo y est¨¢ pasando lo mismo ahora con el segundo (que por desgracia tuvo que nacer por ces¨¢rea, y a la vez por suerte existe la ces¨¢rea, gracias a la que ¨¦l naci¨® perfecto y no le pas¨® nada malo).Ojal¨¢ muchos no-profesionales de este pa¨ªs aprendieran un poquito de ellas...
Una preciosa ni?a, espero pronto ser de nuevo padre y me gustar¨¢ que mi mujer tambi¨¦n lo tenga en casa, como toda la vida, veremos que tal todo. saludos.
Yo d¨ª a luz hace cuatro meses tambi¨¦n en Puerta de Hierro, y aunque no tan corta y con epidural, la experiencia de Elisa me recuerda enormemente a mi parto.
Pese a ser primeriza, ni episiotom¨ªa, ni puntos ni nada. Desde el primer momento tanto las matronas como el anestesista nos dejaron claro que lo ¨²nico que iban a hacer era aliviarme un poco el dolor, pero que llegar¨ªa al expulsivo sin practicamente anestesia para poder empujar bien y facilitar todo. Y as¨ª fue, yo tambi¨¦n recuerdo la sensaci¨®n de quemaz¨®n y de tener que llamar a la matrona porque no aguantaba las ganas de empujar. A las 4 ¨® 5 horas de dar a luz me pude levantar de la cama y sentarme sin ning¨²n problema.
El trato, excepcional, no hay palabras para describirlo, en mi caso atendieron el parto dos matronas, una de ellas residente. En todo momento estuvieron pendientes de nosotros, nos ayudaron muchisimo e hicieron del nacimiento de nuestra hija un momento inolvidable. Incluso nos trajeron un espejo enorme para que pudiera ver todo el expulsivo.
Las enfermeras, igual, al principio al beb¨¦ le cost¨® un poco engancharse, y en todo momento no dudaron en ayudarnos y dedicarnos el tiempo que hiciera falta para conseguirlo. En ning¨²n momento pronunciaron la palabra biber¨®n ( en otros hospitales de la zona, si no engancha a la primera, mala suerte y biber¨®n, con el consiguiente fracaso de la lactancia en muchos casos).
Tampoco dudaron en retrasar el alta y la salida de la habitaci¨®n varias horas para que nos nos fu¨¦ramos sin que un cardi¨®logo examinara al beb¨¦ por un ductus, no haci¨¦ndonos volver a la semana siguiente.
Gracias a todo esto, tenemos un recuerdo fenomenal del nacimiento de nuestra hija, para nosotros la experiencia y el trato tanto durante el embarazo, parto, posparto y consultas posteriores es de sobresaliente.
la salubridad es lo m¨¢s importante en este caso¡
Yo he decidido tener a mi hija en un hospital p¨²blico donde, desde hace poco m¨¢s de un a?o, han puesto en marcha un protocolo de parto respetado, parecido a lo que comenta Elisa del hospital donde dio a luz a su tercer hijo. El problema es que, por mi edad (44 a?os) han decidido que pertenezco al grupo de embarazos de alto riesgo (as¨ª me lo coment¨® la ginec¨®loga hace una semana, cuando estoy embarazada de 8 meses), aunque no tengo diabetes, ni hipertensi¨®n, ni he sufrido ninguna amenaza de parto prematuro, aunque mi hija est¨¢ en posici¨®n correcta desde los seis meses, la placenta est¨¢ donde tiene que estar, el l¨ªquido amni¨®tico en la proporci¨®n adecuada, el coraz¨®n de mi hija funciona perfectamente y he realizado las pruebas gen¨¦ticas m¨¢s avanzadas para descartar anomal¨ªas gen¨¦ticas. Aunque ya tuve un parto anterior, lo cual dicen que disminuye el riesgo estad¨ªstico.Total, que me han dicho que en mi caso, no hay parto respetado que valga. Que me van a provocar el parto si no se produce espont¨¢neamente antes de las 39-40 semanas , lo cual supondr¨ªa suministrarme oxitocina, con el consiguiente aumento del dolor de las contracciones, acabar con epidural... , ya me lo conozco de mi anterior parto. Me han dicho tambi¨¦n que me van a poner monitorizaci¨®n continua, impidi¨¦ndome el movimiento, con lo cual, todo lo aprendido en las clases de preparaci¨®n al parto, esferodinamia, etc. no me van a servir de mucho. Si se produce cualquier indicio de sufrimiento fetal o riesgo para mi hija o para mi en el momento del parto, entiendo cualquier medida de seguridad, intervencionismo y lo que haga falta, pero ?solo por protocolo y para que el hospital se cure en salud?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.