ACNUR y la Cruz Roja en Colombia, durante las inundaciones de diciembre de 2010. ? ACNUR/ W.Vargas
Cuando se trata de discutir los presupuestos de la ayuda internacional, los miembros del Partido Republicano en el Congreso de los EEUU est¨¢n acostumbrados a la presi¨®n de las organizaciones m¨¢s variopintas. Pero ninguno estaba preparado para hacer frente al 'lobbista' m¨¢s improbable: el muy conservador Andrew Mitchell, ministro sin cartera del Gobierno brit¨¢nico para la Ayuda Internacional y el Desarrollo. Hace un par de semanas, y ante una at¨®nita audiencia del establishment de la derecha americana, el bueno de Mitchell se despach¨® con perlas como "los verdaderos conservadores no recortan la ayuda" o "Nuestra seguridad no est¨¢ determinada tan solo por las armas y las balas". El asunto, claro, sali¨® en los peri¨®dicos.
En realidad, los esfuerzos del pol¨ªtico brit¨¢nico responden a un principio expresado con claridad por su Primer Ministro, David Cameron: "Nuestro compromiso con la ayuda no solo es moralmente correcto, sino que est¨¢ firmemente arraigado en nuestro inter¨¦s nacional. Vivimos en un mundo cada vez m¨¢s interconectado, donde problemas de lugares lejanos pueden tener un eco en nuestros hogares. La ayuda tiene una importancia vital para hacer frente a las causas profundas de esos problemas que amenazan nuestro propio futuro, como las enfermedades, las drogas, el terrorismo o el cambio clim¨¢tico". Resultado: en medio de un recorte sustancial del gasto p¨²blico, la ayuda internacional del Reino Unido no ha perdido un solo penique e incluso podr¨ªa ver aumentados sus presupuestos.
?Sufre el Sr. Cameron una enajenaci¨®n mental transitoria? Dif¨ªcilmente. El compromiso de su Gobierno con la ayuda tiene un indudable anclaje ¨¦tico, pero los intereses propios juegan un papel igualmente importante. El Reino Unido hace tiempo que ha comprendido que una pol¨ªtica exterior moderna y eficaz exige la integraci¨®n de la diplomacia, la capacidad militar y el desarrollo. El peso relativo de cada uno de estos ingredientes var¨ªa de acuerdo a la ideolog¨ªa de quien gobierne y a las ventajas comparativas del pa¨ªs, pero todos cumplen su papel en una estrategia compleja y bien definida. Afganist¨¢n por ejemplo, ha visto c¨®mo la cooperaci¨®n que recibe del Gobierno brit¨¢nico se incrementaba en casi un 50% tras la llegada de los conservadores, para fortalecer los objetivos de seguridad del Reino Unido. Un fen¨®meno peligroso que puede llegar a poner la ayuda humanitaria al servicio de los intereses militares.
La pregunta es si tambi¨¦n en esto Inglaterra es una isla. Si las previsiones son ciertas y el PP alcanza triunfante la mayor¨ªa absoluta en las pr¨®ximas elecciones generales, ?podemos esperar alg¨²n movimiento en esta direcci¨®n? Francamente, no veo porqu¨¦ no ser¨ªa posible. Al fin y al cabo, se trata de dise?ar la herramienta que mejor sirva a los intereses de Espa?a en el exterior. Si la lucha contra el calentamiento global, la creaci¨®n de entornos regionales menos inestables o el impulso a mecanismos alternativos de financiaci¨®n internacional cumplen este prop¨®sito, ?por qu¨¦ renunciar a hacer lo correcto?
Si yo pudiese dirigirme al equipo que gobernar¨¢ nuestra pol¨ªtica exterior durante los pr¨®ximos cuatro a?os, les propondr¨ªa este peque?o set de incorrecciones pol¨ªticas:
- Aspiren a lo mejor para Espa?a en el exterior. Olv¨ªdense de que la cooperaci¨®n internacional ha sido una de las se?as de identidad del anterior Presidente y qu¨¦dense con lo que ha funcionado bien para hacerlo parte de la pol¨ªtica exterior moderna e integrada que nunca ha tenido nuestro pa¨ªs. Pongan sus planes por escrito y arri¨¦sguense a un debate p¨²blico y transparente sobre un asunto tan delicado.
- No incrementen la ayuda en el corto plazo, pero no la reduzcan m¨¢s de lo que ya se ha hecho. Asuman las reformas administrativas e institucionales que sean necesarias para optimizar la gesti¨®n de los recursos y ofrecer a los contribuyentes un valor tangible por el esfuerzo que est¨¢n realizando. Pongan fin a la arbitrariedad de los ¨²ltimos 15 a?os y definan criterios objetivos y transparentes para la asignaci¨®n de los recursos.
- Piensen primero en 'desarrollo' y despu¨¦s en 'cooperaci¨®n'. Consideren el conjunto de pol¨ªticas p¨²blicas y privadas espa?olas en el exterior que determinan el bienestar de otros. Eval¨²en el modo en el que el comercio, las inversiones, los flujos migratorios, la energ¨ªa, la fiscalidad o la presencia militar pueden ser parte de un c¨ªrculo virtuoso entre el inter¨¦s propio y el ajeno, y no al contrario.
Comentarios
Aunque el compromiso con la cooperaci¨®n se pueda justificar en t¨¦rminos de inter¨¦s nacional,m¨¢s all¨¢ de imperativos ¨¦ticos, considero extremadamente inquietante la perspectiva de un gobierno del PP .Antecedentes al margen;suponiendo FAES puede considerarse su alimento en t¨¦rminos de creaci¨®n de ideas, no puedo dejar de preocuparme cuando la rese?a m¨¢s favorable que he encontrado del en extremo parcial libro de Dambisa Moyo, se encuentre realizada por este think tank.En definitiva, tambi¨¦n,a nivel estatal, las pol¨ªticas de igualdad de oportunidades y fortalecimiento de sectores sociales b¨¢sicos tendr¨ªan consecuencias positivas a nivel interno, en t¨¦rminos de conflictividad social. Sin embargo, el panorama es igualmente oscuro.Un saludo,Diego
Es m¨¢s que posible que me equivoque, pero sospecho que los medios de comunicaci¨®n afines al PP, del natural vociferantes y radicalizados, no entender¨ªan nada que no fuera la casit total extinci¨®n de la ayuda exterior y las subvenciones a las ONG que no sean las cat¨®licas. Incluso con mayor¨ªa absoluta el gobierno del PP se ver¨¢ condicionado por su ala m¨¢s radical, que viene con hambre atrasada y muchas ganas de ajustar cuentas. Pero insisto: ojal¨¢ me equivoque.
A nivel local y a nivel auton¨®mico ya lo han hecho y lo estan haciendo, sn vean por ejemplo Murcia o Galicia... en el caso de Murcia es totalmente vergonzoso lo que ha ocurrido en los ultimos a?os; mantendran un perfil bajo y sera una AOD reducida y muy parcial... lo veo venir...
Lo importante en estos momentos es que se trabaje por una cooperaci¨®n de calidad y verdaderamente eficaz. En los ¨²ltimos a?os se han dado muchas ayudas para cooperaci¨®n con resultados m¨¢s que dudosos.Por otra parte, la dispersi¨®n de la cooperaci¨®n espa?ola en tantos pa¨ªses y en tant¨ªsimos organismos multilaterales (110 Organismos multilaterales distintos), impiden precisamente ser efiaces y El Partido Popular hasta donde yo he escuchado, mantiene su compromiso en la lucha contra la pobreza apostando por una ayuda de calidad. Un saludo, Maribel
Nos nos parecemos en nada al Reino Unido en pol¨ªtica de cooperaci¨®n, pero en nada. Aqu¨ª, como todo, lo politizamos. Si eres Doctor en econom¨ªa en Harvard y trabajas en el Banco Mundial, eres un neoliberal sin escr¨²pulos.....da igual lo que hagas; la misma historia de siempre que nos condenar¨¢ a la mediocridad por los siglos de los siglos....por eso el 75% de los profesionales espa?oles de la cooperaci¨®n que no trabajan por 800€ al mes en una ONG en Espa?a, est¨¢n fuera de nuestro bendito pa¨ªs. Aqu¨ª b¨¢sicamente la pol¨ªtica de cooperaci¨®n se articula a trav¨¦s de ONG. Con todo mi respeto al esfuerzo de muchos ah¨ª fuera, las capacidades y la profesionalizaci¨®n de su personal, de manera general, es muy escasa. As¨ª que yo creo que tenemos que evolucionar de esta prehistoria en la que nos encontramos del asistencialismo, el buenrollismo, y el voluntarismo. Y no, no somos m¨¢s tontos aqu¨ª, sino que se nos exige la mitad para trabajar en el sector y adem¨¢s cobramos la mitad. Yo de verdad...4 si es necesario que se corte la ayuda a la mitad con el fin de que eso sirva de cat¨¢rsis de una vez por todas y se afronten las reformas que son necesarias en el plano de la calidad, la rofesionalizaci¨®n, y el dotar de medios a los profesionales de la cooperaci¨®n, que la corten! Aqu¨ª no se trata de FAES o de IDEAS...es eso lo que nos hace mediocres...wake up!
En Catalu?a el gobierno de CiU ha aplicado un recorte de m¨¢s del 50% del presupuesto de Cooperaci¨®n al Desarrollo y ha presentado un ERO para despedir a m¨¢s del 50% de la plantilla. El sector lo interpreta como el desmantelamiento de una pol¨ªtica que estaba dando sus primeros pasos despues de a?os de mobilizaciones + info en @CoopIntern_Cat
Sinceramente comparto opini¨®n con Miguel, con la AECID necesitada de algo as¨ª como la "refundaci¨®n del capitalismo" y con una parte muy significativa de la ciudadan¨ªa con opini¨®n nada favorable hacia las ONGs como canalizaci¨®n de la AOD, no albergo muchas esperanzas. La pregunta interesante es, enfocada la AOD de esta forma que expresa Mr Mitchell ?tiene sentido la cooperaci¨®n descentralizada? ?van a interesarse las CCAA por algo en lo que no tienen competencias?
La poca cooperaci¨®n que les van a quedar a las CCAA y los grandes Ayuntamientos despu¨¦s de la marea va ser utilizada con fines comerciales e institucionales, un instrumento de relaciones exteriores muy alejado de la lucha contra la pobreza... y por supuesto olvidaros de Planes Directores jejeje...
Considero que hay tres razones que empujan hacia la reducci¨®n de la ayuda a Cooperaci¨®n en un futuro pr¨®ximo:1)Reducci¨®n de presupuestos a todos los niveles, debido a la crisis. Hay menos para repartir para todo tipo de actividades, incluyendo Cooperaci¨®n. Adem¨¢s, es f¨¢cil caer en la percepci¨®n de que la Cooperaci¨®n es ¡°prescindible¡± o ¡°s¨®lo en ¨¦pocas de bonanza¡±, con lo que las reducciones van a ser a¨²n mayores.2) Previsible victoria del PP en Espa?a. Yo dudo que se comporten como Cameron, m¨¢s bien estoy seguro de lo contrario. Y tampoco Espa?a es un actor geopol¨ªtico con agenda propia como el Reino Unido, m¨¢s bien tiende a ir a remolque de agendas de otros pa¨ªses. Eso s¨ª, creo que algunas ONGs de tendencia conservadora o cat¨®lica saldr¨¢n beneficiadas, pero simplemente porque se les recortar¨¢ menos que a otras.3) Nuevas tecnolog¨ªas y nuevos planteamientos en el mundo de la Cooperaci¨®n. Hoy en d¨ªa se puede hacer mucho con muy poco (un buen ejemplo es la Wikipedia), los actores (donantes, beneficiarios, t¨¦cnicos¡) pueden tratarse entre ellos sin intermediarios, y los proyectos intensivos en capital no son tan protagonistas como anta?o. De hecho, la petici¨®n del 0,7 ha ido cayendo en el olvido, una vez hemos entendido que con dinero solamente no se soluciona el problema del desarrollo.Las dos primeras razones son negativas, pero la tercera es bastante positiva. Tenemos que hacer m¨¢s con menos. Y podemos hacerlo. Conclusi¨®n: los pr¨®ximos a?os van a ser los a?os de la innovaci¨®n y la creatividad en el mundo de la Cooperaci¨®n.
Hola amigos nosotros nos ofrecemos por la parte que nos corresponde,para colaborar en concepto de publicidad y lonas publicitarias para campa?a,queremos colaborar de alguna manera.lonas publicitariasGracias a todos y espero que os sirva nuestra ayuda.
Aunque el compromiso con la cooperaci¨®n se pueda justificar en t¨¦rminos de inter¨¦s nacional,m¨¢s all¨¢ de imperativos ¨¦ticos, considero extremadamente inquietante la perspectiva de un gobierno del PP .Antecedentes al margen;suponiendo FAES puede considerarse su alimento en t¨¦rminos de creaci¨®n de ideas, no puedo dejar de preocuparme cuando la rese?a m¨¢s favorable que he encontrado del en extremo parcial libro de Dambisa Moyo, se encuentre realizada por este think tank.En definitiva, tambi¨¦n,a nivel estatal, las pol¨ªticas de igualdad de oportunidades y fortalecimiento de sectores sociales b¨¢sicos tendr¨ªan consecuencias positivas a nivel interno, en t¨¦rminos de conflictividad social. Sin embargo, el panorama es igualmente oscuro.Un saludo,Diego
Es m¨¢s que posible que me equivoque, pero sospecho que los medios de comunicaci¨®n afines al PP, del natural vociferantes y radicalizados, no entender¨ªan nada que no fuera la casit total extinci¨®n de la ayuda exterior y las subvenciones a las ONG que no sean las cat¨®licas. Incluso con mayor¨ªa absoluta el gobierno del PP se ver¨¢ condicionado por su ala m¨¢s radical, que viene con hambre atrasada y muchas ganas de ajustar cuentas. Pero insisto: ojal¨¢ me equivoque.
A nivel local y a nivel auton¨®mico ya lo han hecho y lo estan haciendo, sn vean por ejemplo Murcia o Galicia... en el caso de Murcia es totalmente vergonzoso lo que ha ocurrido en los ultimos a?os; mantendran un perfil bajo y sera una AOD reducida y muy parcial... lo veo venir...
Lo importante en estos momentos es que se trabaje por una cooperaci¨®n de calidad y verdaderamente eficaz. En los ¨²ltimos a?os se han dado muchas ayudas para cooperaci¨®n con resultados m¨¢s que dudosos.Por otra parte, la dispersi¨®n de la cooperaci¨®n espa?ola en tantos pa¨ªses y en tant¨ªsimos organismos multilaterales (110 Organismos multilaterales distintos), impiden precisamente ser efiaces y El Partido Popular hasta donde yo he escuchado, mantiene su compromiso en la lucha contra la pobreza apostando por una ayuda de calidad. Un saludo, Maribel
Nos nos parecemos en nada al Reino Unido en pol¨ªtica de cooperaci¨®n, pero en nada. Aqu¨ª, como todo, lo politizamos. Si eres Doctor en econom¨ªa en Harvard y trabajas en el Banco Mundial, eres un neoliberal sin escr¨²pulos.....da igual lo que hagas; la misma historia de siempre que nos condenar¨¢ a la mediocridad por los siglos de los siglos....por eso el 75% de los profesionales espa?oles de la cooperaci¨®n que no trabajan por 800€ al mes en una ONG en Espa?a, est¨¢n fuera de nuestro bendito pa¨ªs. Aqu¨ª b¨¢sicamente la pol¨ªtica de cooperaci¨®n se articula a trav¨¦s de ONG. Con todo mi respeto al esfuerzo de muchos ah¨ª fuera, las capacidades y la profesionalizaci¨®n de su personal, de manera general, es muy escasa. As¨ª que yo creo que tenemos que evolucionar de esta prehistoria en la que nos encontramos del asistencialismo, el buenrollismo, y el voluntarismo. Y no, no somos m¨¢s tontos aqu¨ª, sino que se nos exige la mitad para trabajar en el sector y adem¨¢s cobramos la mitad. Yo de verdad...4 si es necesario que se corte la ayuda a la mitad con el fin de que eso sirva de cat¨¢rsis de una vez por todas y se afronten las reformas que son necesarias en el plano de la calidad, la rofesionalizaci¨®n, y el dotar de medios a los profesionales de la cooperaci¨®n, que la corten! Aqu¨ª no se trata de FAES o de IDEAS...es eso lo que nos hace mediocres...wake up!
En Catalu?a el gobierno de CiU ha aplicado un recorte de m¨¢s del 50% del presupuesto de Cooperaci¨®n al Desarrollo y ha presentado un ERO para despedir a m¨¢s del 50% de la plantilla. El sector lo interpreta como el desmantelamiento de una pol¨ªtica que estaba dando sus primeros pasos despues de a?os de mobilizaciones + info en @CoopIntern_Cat
Sinceramente comparto opini¨®n con Miguel, con la AECID necesitada de algo as¨ª como la "refundaci¨®n del capitalismo" y con una parte muy significativa de la ciudadan¨ªa con opini¨®n nada favorable hacia las ONGs como canalizaci¨®n de la AOD, no albergo muchas esperanzas. La pregunta interesante es, enfocada la AOD de esta forma que expresa Mr Mitchell ?tiene sentido la cooperaci¨®n descentralizada? ?van a interesarse las CCAA por algo en lo que no tienen competencias?
La poca cooperaci¨®n que les van a quedar a las CCAA y los grandes Ayuntamientos despu¨¦s de la marea va ser utilizada con fines comerciales e institucionales, un instrumento de relaciones exteriores muy alejado de la lucha contra la pobreza... y por supuesto olvidaros de Planes Directores jejeje...
Considero que hay tres razones que empujan hacia la reducci¨®n de la ayuda a Cooperaci¨®n en un futuro pr¨®ximo:1)Reducci¨®n de presupuestos a todos los niveles, debido a la crisis. Hay menos para repartir para todo tipo de actividades, incluyendo Cooperaci¨®n. Adem¨¢s, es f¨¢cil caer en la percepci¨®n de que la Cooperaci¨®n es ¡°prescindible¡± o ¡°s¨®lo en ¨¦pocas de bonanza¡±, con lo que las reducciones van a ser a¨²n mayores.2) Previsible victoria del PP en Espa?a. Yo dudo que se comporten como Cameron, m¨¢s bien estoy seguro de lo contrario. Y tampoco Espa?a es un actor geopol¨ªtico con agenda propia como el Reino Unido, m¨¢s bien tiende a ir a remolque de agendas de otros pa¨ªses. Eso s¨ª, creo que algunas ONGs de tendencia conservadora o cat¨®lica saldr¨¢n beneficiadas, pero simplemente porque se les recortar¨¢ menos que a otras.3) Nuevas tecnolog¨ªas y nuevos planteamientos en el mundo de la Cooperaci¨®n. Hoy en d¨ªa se puede hacer mucho con muy poco (un buen ejemplo es la Wikipedia), los actores (donantes, beneficiarios, t¨¦cnicos¡) pueden tratarse entre ellos sin intermediarios, y los proyectos intensivos en capital no son tan protagonistas como anta?o. De hecho, la petici¨®n del 0,7 ha ido cayendo en el olvido, una vez hemos entendido que con dinero solamente no se soluciona el problema del desarrollo.Las dos primeras razones son negativas, pero la tercera es bastante positiva. Tenemos que hacer m¨¢s con menos. Y podemos hacerlo. Conclusi¨®n: los pr¨®ximos a?os van a ser los a?os de la innovaci¨®n y la creatividad en el mundo de la Cooperaci¨®n.
Hola amigos nosotros nos ofrecemos por la parte que nos corresponde,para colaborar en concepto de publicidad y lonas publicitarias para campa?a,queremos colaborar de alguna manera.lonas publicitariasGracias a todos y espero que os sirva nuestra ayuda.
Aunque el compromiso con la cooperaci¨®n se pueda justificar en t¨¦rminos de inter¨¦s nacional,m¨¢s all¨¢ de imperativos ¨¦ticos, considero extremadamente inquietante la perspectiva de un gobierno del PP .Antecedentes al margen;suponiendo FAES puede considerarse su alimento en t¨¦rminos de creaci¨®n de ideas, no puedo dejar de preocuparme cuando la rese?a m¨¢s favorable que he encontrado del en extremo parcial libro de Dambisa Moyo, se encuentre realizada por este think tank.En definitiva, tambi¨¦n,a nivel estatal, las pol¨ªticas de igualdad de oportunidades y fortalecimiento de sectores sociales b¨¢sicos tendr¨ªan consecuencias positivas a nivel interno, en t¨¦rminos de conflictividad social. Sin embargo, el panorama es igualmente oscuro.Un saludo,Diego
Es m¨¢s que posible que me equivoque, pero sospecho que los medios de comunicaci¨®n afines al PP, del natural vociferantes y radicalizados, no entender¨ªan nada que no fuera la casit total extinci¨®n de la ayuda exterior y las subvenciones a las ONG que no sean las cat¨®licas. Incluso con mayor¨ªa absoluta el gobierno del PP se ver¨¢ condicionado por su ala m¨¢s radical, que viene con hambre atrasada y muchas ganas de ajustar cuentas. Pero insisto: ojal¨¢ me equivoque.
A nivel local y a nivel auton¨®mico ya lo han hecho y lo estan haciendo, sn vean por ejemplo Murcia o Galicia... en el caso de Murcia es totalmente vergonzoso lo que ha ocurrido en los ultimos a?os; mantendran un perfil bajo y sera una AOD reducida y muy parcial... lo veo venir...
Lo importante en estos momentos es que se trabaje por una cooperaci¨®n de calidad y verdaderamente eficaz. En los ¨²ltimos a?os se han dado muchas ayudas para cooperaci¨®n con resultados m¨¢s que dudosos.Por otra parte, la dispersi¨®n de la cooperaci¨®n espa?ola en tantos pa¨ªses y en tant¨ªsimos organismos multilaterales (110 Organismos multilaterales distintos), impiden precisamente ser efiaces y El Partido Popular hasta donde yo he escuchado, mantiene su compromiso en la lucha contra la pobreza apostando por una ayuda de calidad. Un saludo, Maribel
Nos nos parecemos en nada al Reino Unido en pol¨ªtica de cooperaci¨®n, pero en nada. Aqu¨ª, como todo, lo politizamos. Si eres Doctor en econom¨ªa en Harvard y trabajas en el Banco Mundial, eres un neoliberal sin escr¨²pulos.....da igual lo que hagas; la misma historia de siempre que nos condenar¨¢ a la mediocridad por los siglos de los siglos....por eso el 75% de los profesionales espa?oles de la cooperaci¨®n que no trabajan por 800€ al mes en una ONG en Espa?a, est¨¢n fuera de nuestro bendito pa¨ªs. Aqu¨ª b¨¢sicamente la pol¨ªtica de cooperaci¨®n se articula a trav¨¦s de ONG. Con todo mi respeto al esfuerzo de muchos ah¨ª fuera, las capacidades y la profesionalizaci¨®n de su personal, de manera general, es muy escasa. As¨ª que yo creo que tenemos que evolucionar de esta prehistoria en la que nos encontramos del asistencialismo, el buenrollismo, y el voluntarismo. Y no, no somos m¨¢s tontos aqu¨ª, sino que se nos exige la mitad para trabajar en el sector y adem¨¢s cobramos la mitad. Yo de verdad...4 si es necesario que se corte la ayuda a la mitad con el fin de que eso sirva de cat¨¢rsis de una vez por todas y se afronten las reformas que son necesarias en el plano de la calidad, la rofesionalizaci¨®n, y el dotar de medios a los profesionales de la cooperaci¨®n, que la corten! Aqu¨ª no se trata de FAES o de IDEAS...es eso lo que nos hace mediocres...wake up!
En Catalu?a el gobierno de CiU ha aplicado un recorte de m¨¢s del 50% del presupuesto de Cooperaci¨®n al Desarrollo y ha presentado un ERO para despedir a m¨¢s del 50% de la plantilla. El sector lo interpreta como el desmantelamiento de una pol¨ªtica que estaba dando sus primeros pasos despues de a?os de mobilizaciones + info en @CoopIntern_Cat
Sinceramente comparto opini¨®n con Miguel, con la AECID necesitada de algo as¨ª como la "refundaci¨®n del capitalismo" y con una parte muy significativa de la ciudadan¨ªa con opini¨®n nada favorable hacia las ONGs como canalizaci¨®n de la AOD, no albergo muchas esperanzas. La pregunta interesante es, enfocada la AOD de esta forma que expresa Mr Mitchell ?tiene sentido la cooperaci¨®n descentralizada? ?van a interesarse las CCAA por algo en lo que no tienen competencias?
La poca cooperaci¨®n que les van a quedar a las CCAA y los grandes Ayuntamientos despu¨¦s de la marea va ser utilizada con fines comerciales e institucionales, un instrumento de relaciones exteriores muy alejado de la lucha contra la pobreza... y por supuesto olvidaros de Planes Directores jejeje...
Considero que hay tres razones que empujan hacia la reducci¨®n de la ayuda a Cooperaci¨®n en un futuro pr¨®ximo:1)Reducci¨®n de presupuestos a todos los niveles, debido a la crisis. Hay menos para repartir para todo tipo de actividades, incluyendo Cooperaci¨®n. Adem¨¢s, es f¨¢cil caer en la percepci¨®n de que la Cooperaci¨®n es ¡°prescindible¡± o ¡°s¨®lo en ¨¦pocas de bonanza¡±, con lo que las reducciones van a ser a¨²n mayores.2) Previsible victoria del PP en Espa?a. Yo dudo que se comporten como Cameron, m¨¢s bien estoy seguro de lo contrario. Y tampoco Espa?a es un actor geopol¨ªtico con agenda propia como el Reino Unido, m¨¢s bien tiende a ir a remolque de agendas de otros pa¨ªses. Eso s¨ª, creo que algunas ONGs de tendencia conservadora o cat¨®lica saldr¨¢n beneficiadas, pero simplemente porque se les recortar¨¢ menos que a otras.3) Nuevas tecnolog¨ªas y nuevos planteamientos en el mundo de la Cooperaci¨®n. Hoy en d¨ªa se puede hacer mucho con muy poco (un buen ejemplo es la Wikipedia), los actores (donantes, beneficiarios, t¨¦cnicos¡) pueden tratarse entre ellos sin intermediarios, y los proyectos intensivos en capital no son tan protagonistas como anta?o. De hecho, la petici¨®n del 0,7 ha ido cayendo en el olvido, una vez hemos entendido que con dinero solamente no se soluciona el problema del desarrollo.Las dos primeras razones son negativas, pero la tercera es bastante positiva. Tenemos que hacer m¨¢s con menos. Y podemos hacerlo. Conclusi¨®n: los pr¨®ximos a?os van a ser los a?os de la innovaci¨®n y la creatividad en el mundo de la Cooperaci¨®n.
Hola amigos nosotros nos ofrecemos por la parte que nos corresponde,para colaborar en concepto de publicidad y lonas publicitarias para campa?a,queremos colaborar de alguna manera.lonas publicitariasGracias a todos y espero que os sirva nuestra ayuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.