Aunque parezca del Jur¨¢sico, hace no mucho tiempo uno o una se colgaba la mochila, se pon¨ªa en un cruce de carreteras, sacaba el dedo pulgar y con un poco de suerte le paraba un coche y luego otro y otro... y as¨ª pod¨ªa llegar con cuatro duros hasta el fin del mundo.
Se llamaba auto-stop y junto con los dinosaurios y los pantalones acampanados, duerme el sue?o de los justos en los museos de Historia.
?Hay alguien que a¨²n haga auto-stop? ?recoger¨ªais en vuestro coche a un autostopista?
Pero como tantos otros h¨¢bitos, el compartir coche no ha muerto. Solo se ha reciclado y adaptado a las nuevas tecnolog¨ªas.
Docenas de p¨¢ginas web ofrecen contactos entre particularespara compartir veh¨ªculoal trabajo o de vacaciones. El carpooling (lo siento, como siempre hay por medio un palabro extranjero) se practica ya con ¨¦xito en muchos pa¨ªses occidentales, y en Espa?a est¨¢ empezando a despegar.
Es el auto-stop del siglo XXI.
Seg¨²n la web Amovens, una de las l¨ªderes del sector, cada d¨ªa se desaprovechan en Espa?a 160 millones de asientos vac¨ªos en veh¨ªculos de todo tipo. ?Por qu¨¦ no rentabilizarlos? El coche compartido adem¨¢s disminuye los atascos y reduce la emisi¨®n de gases contaminantes.
Estas webs ofrecen p¨¢ginas sencillas, intuitivas y f¨¢ciles de usar tanto por quien busca un hueco en un coche como por quien lo tiene para ofrecerlo, ya sea para un itinerario diario entre casa y el puesto de trabajo o para rutas puntuales en fines de semana o puentes. Sirven tambi¨¦n para limar otro de los aspectos claves y que acab¨® con el auto-stop convencional: la seguridad y la confianza.
"Al principio ped¨ªamos un n¨²mero de tel¨¦fono m¨®vilpara abrir una cuenta y poder ofertar una ruta o demandar una plaza libre" cuenta Carlos Velarde, CM de Amovens, "porque as¨ª se pod¨ªa acceder a los datos de un usuario en caso de problemas, pero la gente era reticente a dar su n¨²mero de tel¨¦fono por si al final se usaba para mandarle m¨¢s publicidad. Optamos por desarrollar un sistema de valoraciones, como en los portales de subastas por ejemplo, en el que los usuarios comentan y valoran el servicio que dan otros usuarios y as¨ª se va creando un perfil de abonado".
Otros portales, como Comuto.es, s¨ª piden un tel¨¦fono para registrarse.
Una calculadora interna establece el precio de la ruta propuesta y lo que le sale a pagar a cada usuario, para que no haya problemas; tambi¨¦n te dice la cantidad de CO2 que evitaslanzar a la atm¨®sfera compartiendo ese viaje.
Los festivales de m¨²sica del verano son, seg¨²n Amovens, una de las situaciones en las que m¨¢s demanda tienen estas webs.
Tambi¨¦n en los puentes. Para ¨¦ste de Todos los Santos, los itinerarios con m¨¢s oferta y demanda sonMadrid-Valencia por unos 15 €, Barcelona-Madrid por 25 € yalgunos de distancia m¨¢s corta como M¨¢laga-Sevilla por menos de 10 €.
Varias universidades, como la Nebrija, de Madrid, o la de Cantabria, han creado su portal propio para que los alumnos puedan organizarse y compartir traslados; para apuntarse hay que usar el mail corporativo de la Universidad. Empresas como el Banco Sabadell o Ericsson han hecho lo mismo para sus empleados.
El puente est¨¢ a la vuelta de la esquina: ?te animas a compartir?
Tanto Amovens como Comuto tienen disponible la aplicaci¨®n para Iphone: aqu¨ª la de Amovens. Y aqu¨ª la de Comuto
Comentarios
En Zarzalejo, Comunidad de Madrid, se est¨¢ poniendo en marcha un plan para compartir el coche, designando y se?alizando "paradas" en el pueblo donde la gente puede hacer auto-stop con distintos destinos. Es una de las iniciativas ciudadanas de Ciudades en Transici¨®n. No olvidemos que nos quedan (+ o -) unos cuarenta a?os de petr¨®leo...
Aqu¨ª en el este de Europa todav¨ªa estamos en el jur¨¢sico del auto-stop. La mayor¨ªa de la gente joven se mueve de Hungr¨ªa a Ruman¨ªa, Eslovaquia o Serbia de esta manera por aqu¨ª.Y a m¨ª que me gusta m¨¢s la idea del car-pooling...
Me parece una propuesta s¨²per interesante, una buena manera de optimizar recursos y compartir.http://www.losbonvivant.com/
Lo del auto-stop como algo antiguo es muy cierto. Aqu¨ª en Espa?a no estoy acostumbrada a ver auto-stopistas y mucho menos a ofrecer llevarlos, sin embargo estando en el norte de Argentina me d¨ª cuenta que es una de las formas m¨¢s naturales de que muchos trabajadores lleguen a sus puestos de trabajo y a sus hogares.En cuanto a compartir coche me parece una idea genial y no solo para las vacaciones, adem¨¢s seria bueno usarlo tambi¨¦n para ir a trabajar.Saludos!
Oye, oye. Me parece una idea estupenda.
Empezar¨ªa por poner ahora mismo una alerta de fin de semana en este comentario: "Yo voy a mi terru?o ?algui¨¦n va para all¨¢ (ida y vuelta)?. Yo pongo el coche y compartimos gastos. Si alguien se apunta......".
[Por cierto, ya s¨¦ que lo dices pero,......, ?alguien conoce una 'puta' palabra para este deporte en castellano?].
Un abrazo, canalla.
Viajero insatisfecho no tenemos una palabra exacta, en Espa?a se suele llamar: "compartir coche" o "ir en coche compartido" ;)
Buenas tardes Paco,El compartir coche lo lleva haciendo la Universidad de Murcia ya varios a?os, viene muy bien para bajar gastos con el coche y contaminaci¨®n. Nunca he subido a autoestopistas, pero s¨ª he llevado a gente que me lo ha pedido en aeropuertos, incluso una vez me lo pidieron un trabajador de un albergue en un pub de noche en Inglaterra, por una zona de bosques superoscura, vamos mi madre ya se imaginaba la matanza de Texas...., entre el albergue que era un caser¨®n de la ¨¦poca de Isabel I y los caminos ingleses sin una luz, no le quit¨® ojo al compi que nos echamos de viaje ni un minuto.
Hacer auto-stop en Espa?a y m¨¢s concretamente en la Comunidad de Madrid es misi¨®n imposible. Para conseguir que un alma caritativa me acercara 6 km a mi coche tras una jornada de senderismo me llev¨® 45 minutos. Tuve que caminar peligrosamente por un arc¨¦n casi inexistente durante un buen rato. Al final, en un ¨¢rea de descanso y antes de que se pusieran en marcha pude convencer a alguien de que me llevara. La buena fe ha desaparecido en este pa¨ªs. O no paran o no les cae de paso... Amos hombre, 6 km de kk. Yo lo habr¨ªa hecho sin dudar por hacer un favor...
Yo estuve viajando por buena parte de Islandia el pasado mes de marzo haciendo autostop. Por all¨ª es algo m¨¢s com¨²n que en Espa?a.
Hacer autoestop no es imposible. Es ilegal.
Estoy dando la vuelta al mundo con mi mujer y la mochila a la espalda, y gracias a hacer autostop te ahorras un mont¨®n de dinero. Australia entera la hemos recorrida gracias a la buena gente que all¨ª hay, en otros paises de sudam¨¦rica, centroam¨¦rica y asia (cuando hay coches particulares) es corriente que los mochileros vayamos en autostop. Adem¨¢s se aprende y se conoce mucho mejor el pais que visitas, conociendo personas increiblemente sanas y bondadosas. S¨®lo hay que ser prudente y mucho antes del atardecer para y dejar de estar en la carretera.
creo que la gente ha dejado el autostop por seguridad, pues al final, es un desconocido al que le abres las puertas de tu auto
Recomendamos www.vayamosjuntos.com.ar en Argentina. El primer sitio de viaje compartido del pa¨ªs! en Facebook: http://www.facebook.com/VayamosJuntos o twitter @vayamosjuntos
En Sudam¨¦rica por suerte ya desembarc¨® este fen¨®meno de compartir auto pero se ha encontrado con la inseguridad reinante, propia de la regi¨®n (es sabido que no es lo mismo compartir el viaje con un extra?o en Alemania, que hacerlo en Argentina, por mencionar un ejemplo).En Argentina http://www.sincropool.com/ ha tenido esto en mente y brinda el servicio exclusivamente a organizaciones y c¨ªrculos cerrados de confianza (empresas, parques industriales, universidades, etc). De esta manera, pese a que los poolers no se conozcan entre s¨ª, tienen la certeza de pertenecer a la misma organizaci¨®n. Los invito a conocer la web:http://www.sincropool.com/
Hola, soy el autor del dibujo utilisado en este articulo (lo siento por el pobre castillano) a mi me gustaria que pongas mi website al su lado.Gracias.http://thomas-illustrateur.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.