Tanta tersura no puede ser real
La autoridad brit¨¢nica proh¨ªbe de nuevo un anuncio de L'Or¨¦al en el que el rostro de Rachel Weisz aparece demasiado retocado
L'Or¨¦al no aprende, o no quiere aprender. Una vez m¨¢s se ha pasado con los retoques de Photoshop y ha sido amonestada por la Autoridad de Est¨¢ndares de la Publicidad de Reino Unido, que vigila de cerca a la reincidente marca francesa. Despu¨¦s de retirar hace pocos meses dos campa?as que exageraban el efecto de una base de maquillaje en la piel de la actriz Julia Roberts y la modelo Christy Turlington, este mi¨¦rcoles ha vuelto a prohibir el anuncio de una de sus cremas.
En una foto en blanco y negro que se ha difundido en las revistas la piel de la actriz inglesa Rachel Weisz aparece demasiado tersa para ser real. "Se ha hecho tal trabajo de posproducci¨®n que la cara de Weisz luce mucho m¨¢s que lisa. Tanto, que exagera de manera enga?osa los efectos del producto", ha dicho un portavoz del regulador de la publicidad.
La autoridad brit¨¢nica tiene bajo estrecha vigilancia a L'Or¨¦al, que se empe?a falsear sus im¨¢genes pese a que ya ha tenido que tirar varias de sus campa?as a la basura por pasarse con la posproducci¨®n. L'Or¨¦al ha forjado su marca base de contar con rostros conocidos en sus anuncios, y ha reclutado para sus anuncios a mujeres tan famosas como Scarlett Johansson, Gong Li, Beyonc¨¦ y Claudia Shiffer, entre otras.
En 2007, Pen¨¦lope Cruz estuvo en el centro de la pol¨¦mica cuando este mismo organismo denunci¨® que la marca francesa hab¨ªa utilizado pesta?as postizas para promocionar un r¨ªmel. L'Oreal reconoci¨® que hab¨ªa a?adido "algunas pesta?as postizas" a los ojos de Cruz pero se quej¨® de que "la autoridad deber¨ªa aceptar estas pr¨¢cticas y no verlas como enga?o". Quiz¨¢ tal convencimiento le ha llevado a seguir salt¨¢ndose la regulaci¨®n brit¨¢nica.
Ha sido una vez m¨¢s la parlamentaria liberal dem¨®crata Jo Swinson quien ha denunciado la imagen de Rachel Weisz: "La industria de la belleza tiene que dejar de enga?ar a los consumidores con im¨¢genes fraudulentas", ha dicho. "Deber¨ªa haber mucha m¨¢s diversidad en la publicidad, muchos m¨¢s colores de piel, muchas m¨¢s edades, muchas m¨¢s formas... Las im¨¢genes pueden ser muy seductoras sin necesidad de ser falsas", ha a?adido.
Esta parlamentaria, la misma que advirti¨® el a?o pasado los exagerados efectos del maquillaje de Roberts y Turlington, es la fundadora de la Campa?a por la Autoestima, que procura contrarrestar los efectos negativos y "aportar un punto de cordura" al bombardeo de celebrities y gente guapa a quienes la televisi¨®n y las revistas someten a la audiencia brit¨¢nica.
Por su parte, L'Or¨¦al se ha defendido en la voz de uno de sus portavoces, quien adem¨¢s de se?alar que la empresa "no cree que se haya exagerado el efecto que se puede lograr utilizando este producto", ha dicho que la marca est¨¢ "decepcionada".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.