Clases de lectura con Murdoch
El presidente de News Corp emplea de la red social de Twitter para recomendar lecturas Tiende hacia los libros de autoayuda y religi¨®n y las biograf¨ªas
Twitter ofrece, en algunas ocasiones, una ventana a los gustos personales y las vidas privadas de personalidades que hasta hace s¨®lo unos a?os viv¨ªan parapetadas en el b¨²nker su fama, marcando una distancia que s¨®lo los paparazzi se atrev¨ªan a salvar ocasionalmente. Esa red social permite ahora descubrir al Rupert Murdoch bibli¨®filo, un verdadero apasionado de la lectura que adem¨¢s recomienda en Internet sus adquisiciones m¨¢s recientes.
¡°Estoy releyendo a Charles Murray. Profundo. ?Puede Santorum liderar la regeneraci¨®n y restauraci¨®n moral del sue?o Americano? ?Tarea dif¨ªcil!¡±, dijo el pasado 9 de febrero. Murray es un escritor conservador, afiliado al movimiento libertario (que preconiza la no intervenci¨®n del Estado en asuntos privados) cuya obra m¨¢s conocida es ¡®The Bell Curve¡¯ [en ingl¨¦s, La Campana de Gauss], escrita junto a Richard J. Herrstein en 1994.
La idea seminal de ese libro es que la raz¨®n de la desigualdad social, y del creciente abismo entre ricos y pobres, es el coeficiente intelectual, y no las desventajas sociales o raciales. Esa tesis result¨® enormemente pol¨¦mica en Estados Unidos, ya que la poblaci¨®n afroamericana registra mayores ¨ªndices de pobreza que la de raza blanca, despu¨¦s de d¨¦cadas de esclavitud, primero, y segregaci¨®n, despu¨¦s.
A Murdoch le gustan los temas relacionados con la inteligencia y el ¨¦xito. Seg¨²n escribi¨® en Twitter el cinco de febrero: ¡°Ahora empiezo el aclamado ¡®The Genius in All of Us¡¯ [El Genio en todos nosotros] de David Shenk. Es dif¨ªcil de conciliar con todos estos tweets, incluidos los m¨ªos¡±. Se trata de un libro de autoayuda, publicado en 2010, en el que el autor da consejos sobre la mejora en el uso de la mente y la memoria, y hace especial incidencia en repetir las tareas m¨¢s dificultosas para lograr dominarlas a la perfecci¨®n.
Una lectura en consonancia con el ideario conservador de Murdoch es la que recomend¨® el pasado 31 de diciembre. ¡°Acabo. De leer?[sic] ¡®The Rational Optimist¡¯ [El Optimista racional]. Gran libro¡±. En ¨¦l, el autor Matt Ridley defiende que son los mercados quienes han supuesto la mayor maquinaria de progreso humano en las pasadas d¨¦cadas. El libro es una oda a la globalizaci¨®n, y a los beneficios de la creaci¨®n destructiva del capitalismo. Asegura Ridley que la humanidad se encuentra donde est¨¢ gracias a la especializaci¨®n en la producci¨®n y a la innovaci¨®n tecnol¨®gica. Son todos argumentos id¨®neos para un magnate como Murdoch, que preside uno de los mayores conglomerados medi¨¢ticos del mundo.
El 22 de enero, Murdoch recomend¨® ¡®Religion for Atheists¡¯ [Religi¨®n para ateos], un libro del que dijo: ¡°Muy bien escrito, reflexivo, inquietante¡±. Escrito por Alain de Bottom, es un texto en el que se recomienda a aquellos que no creen en dios que no ignoren completamente las distintas religiones, sino que tomen de ellas aquellos elementos positivos que han ayudado a mejorar la sociedad, como la vertebraci¨®n de comunidades o la subsanaci¨®n de males como la envidia o los celos. Es, en realidad, un libro de autoayuda escrito sobre la base de las ense?anzas religiosas.
Por ¨²ltimo, y en uno de sus primeros mensajes en la Red de Twitter, Murdoch admiti¨® haber le¨ªdo la biograf¨ªa de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson y publicada tras la muerte de ¨¦ste. La calific¨® de ¡°interesante pero injusta¡±. ¡°La familia debe odiarla¡±, a?adi¨®. Muchas p¨¢ginas se han escrito sobre Murdoch, sus tres esposas y las luchas fratricidas de sus hijos por el poder del imperio News Corp. Puede que se viera reflejado en Jobs, un visionario que, c¨®mo ¨¦l, estaba permanentemente expuesto a unos medios de los que hu¨ªa incesantemente. Hay una diferencia, sin embargo. Jobs no ten¨ªa cuenta de Twitter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.