La contrarreforma laboral
Como ya estaba m¨¢s que anunciado, la reforma laboral o decretazo del se?or Rajoy ha puesto de manifiesto un recorte sin precedentes en los derechos de todos los trabajadores espa?oles desde la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n de 1978. As¨ª, por ejemplo, no ha hecho falta que el Gobierno espa?ol, como el griego se comprometa con Bruselas en despedir a 15.000 empleados p¨²blicos, la propia naturaleza de la reforma ahora emprendida permitir¨¢ que tanto Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Aut¨®nomas, Administraci¨®n Central o empresas p¨²blicas puedan acogerse m¨¢s f¨¢cilmente a ERE, lo que sin lugar a dudas, propiciar¨¢ que el n¨²mero de empleados p¨²blicos que cesen en sus puestos por causas objetivas supere los del pa¨ªs heleno, eso s¨ª, de manera m¨¢s sutil.
La reforma est¨¢ planteada para crear empleo, pero ?qu¨¦ tipo de empleo? Si nos detenemos en analizar la propuesta para uno de los colectivos m¨¢s castigados por la crisis, personas con discapacidad reconocida, podemos concluir que la precariedad en la forma contractual es la nota dominante, dado que si desmenuzamos el texto aprobado en lo que se refiere a la contrataci¨®n de discapacitados en aprendizaje o formaci¨®n, tenemos que se mantiene que no hay l¨ªmite de edad para contratar a este colectivo, pero, adem¨¢s, y aqu¨ª est¨¢ la novedad, una vez expirado el primer contrato formativo, al mismo trabajador se le pueden realizar sucesivos contratos formativos en otra actividad laboral u ocupaci¨®n, sin l¨ªmite alguno, es decir, puede permanecer gran parte de su vida laboral en formaci¨®n por el simple hecho de tener una discapacidad.
As¨ª, y, si continuamos extrayendo conclusiones de esta contrarreforma m¨¢s que reforma laboral vemos como los trabajadores nos encaminamos a una relaci¨®n de dependencia con la empresa, quedando siempre a la arbitrariedad del empleador por raz¨®n de la productividad, organizaci¨®n o cualquier otra causa, por lo que es ahora cuando todos los trabajadores debemos decir al Gobierno que no todo vale y a cualquier precio para salir de esta crisis.¡ª Jos¨¦ Espinar Lort.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.