?Est¨¢ Guatemala mejor que Honduras?

Segunda entrada de Duncan Green en su viaje por Centroam¨¦rica, tras la que publicamos ayer sobre Honduras.
Foto: Picture Alliance DADP.
Desde Honduras, viaj¨¦ a Guatemala por unos d¨ªas. Aunque lament¨¦ no tener la oportunidad de salir a las zonas rurales del pa¨ªs ¨Cuno de los lugares que m¨¢s me fascinan de Am¨¦rica Latina-, las numerosas conversaciones con ONG y acad¨¦micos guatemaltecos ofrecieron un contraste interesante con el caso hondure?o.
?Qu¨¦ es mejor en Guatemala? Comparado con Honduras, el panorama legal e institucional parece mucho m¨¢s prometedor. Los Acuerdos de Paz de 1996 ¨Cque pusieron fin a una sangrienta guerra civil- han dejado un legado de instituciones como los Comit¨¦s de Desarrollo, que unen a gobiernos locales y sociedad civil y tienen una influencia sobre las decisiones de gasto. Gobiernos anteriores aprobaron una Ley de Seguridad Alimentaria y dise?aron pol¨ªticas de ¡®desarrollo rural integrado¡¯ que han sido apoyadas por el nuevo Presidente, el exgeneral derechista Otto P¨¦rez Molina. Algunos activistas consideran que estas normas y otros ¡®espacios de participaci¨®n¡¯ se limitan a drenar la energ¨ªa de los movimientos sociales y de sus aliados sin que se logre nada concreto. Pero la mayor parte de la gente cree que tienen alguna influencia en las pol¨ªticas gubernamentales y en la orientaci¨®n presupuestaria, adem¨¢s de alterar la posici¨®n de la opini¨®n p¨²blica en asuntos como los derechos de los ind¨ªgenas (Guatemala es un pa¨ªs mayoritariamente ind¨ªgena, pero los prejuicios raciales est¨¢n extendidos entre la elites blancas y mestizas).
Fue interesante comprobar que existen an¨¢lisis divergentes con respecto al nuevo gobierno. Algunos (incluyendo a grandes donantes, por lo que parece), lo ven como un paso adelante, a pesar de su orientaci¨®n derechista. Puede aportar una disciplina militar y un deseo de enfrentar al arrogante sector empresarial de Guatemala. La reforma fiscal aprobada durante los dos primeros meses, que cierra algunos agujeros legales, parece apoyar esta idea. El pa¨ªs podr¨ªa haber adquirido un Estado m¨ªnimamente eficaz, pero mi apuesta es que las aguas retornar¨¢n a la tradicional incompetencia y corrupci¨®n del sector privado una vez haya acabado esta luna de miel (mientras estaba all¨ª se produjo la dimisi¨®n del Ministro de Finanzas, atacado por la oposici¨®n a prop¨®sito de la reforma fiscal).
El legado de los Acuerdos de Paz est¨¢ vinculado a un segundo asunto que distingue a Honduras de Guatemala. Mientras en aquel pa¨ªs los movimientos campesinos ponen todas sus esperanzas en el gobierno nacional, en este existe un gran inter¨¦s por parte de los movimientos sociales en involucrarse en la pol¨ªtica municipal. En este momento existe una gran actividad organizada a trav¨¦s de consultas populares locales semiespont¨¢neas en las que participan miles de personas de todo el espectro social rural (no solo campesinos). En ellas se discuten proyectos mineros y de grandes infraestructuras h¨ªdricas, a menudo para votar mayoritariamente contra ellos. Los votos de protesta cuentan en muchas ocasiones con el apoyo de alcaldes locales. Aunque los procesos no tienen ninguna capacidad vinculante, est¨¢n ayudando a conformar la oposici¨®n en el campo.
En cuanto las similitudes entre los dos pa¨ªses, la brecha entre lo rural y lo urbano parece igualmente insalvable, con los movimientos campesinos poco interesados en encontrar aliados en la ciudad, y con los prejuicios urbanos contra los campesinos. Existen pocos signos de que el movimiento rural y sus aliados en las ONG vayan a adaptar su lenguaje o sus t¨¢cticas para construir puentes con las ciudades (por ejemplo, incluyendo el problema del precio de los alimentos entre sus demandas, junto con las reivindicaciones acerca de lo que reciben ellos en sus granjas).
[Las reflexiones acerca de Guatemala coinciden con la llegada a la capital de este pa¨ªs de una masivaMarcha Ind¨ªgena-Campesinaque reclama el retorno de familias expulsadas de sus tierras y el cese del acoso contra los l¨ªderes campesinos.]
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.