Ofensivas nacionalistas
El ministro-ide¨®logo y el presidente de la Generalitat juegan con fuego por electoralismo
El ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert, ha recurrido a su condici¨®n de ministro-ide¨®logo para inventar una de esas frases ¡ª¡°espa?olizar a los alumnos catalanes¡±¡ª que encienden a la opini¨®n p¨²blica. La polarizan entre los defensores de una suerte de reconquista de Catalu?a para Espa?a y los que acusan de centralistas y retr¨®grados al conjunto de los espa?oles. La intervenci¨®n de Wert, que ha inquietado incluso al jefe del Estado, no ha merecido desautorizaci¨®n ni respaldo expreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pese a su discurso reiterado de no distraerse de lo esencial, la crisis econ¨®mica y financiera. Y demuestra que en el Ejecutivo, por electoralismo, pero tambi¨¦n por convicci¨®n, hay quien se permite jugar con fuego para movilizar a los electores en torno a la cuesti¨®n identitaria de la espa?olizaci¨®n.
El problema es que est¨¢ en riesgo la convivencia entre Catalu?a y el resto de Espa?a. Esas relaciones se encuentran en un estado demasiado tenso como para atizar las llamas con gasolina verbal de alto contenido emocional. Una intervenci¨®n como la de Wert cae, adem¨¢s, en pleno ascenso de los partidarios de limitar las capacidades de las autonom¨ªas, si no de suprimirlas. El ministro y el PP creen jugar con el viento a favor de la opini¨®n p¨²blica, porque los ciudadanos partidarios de la recentralizaci¨®n total o parcial del Estado (39%) ya son m¨¢s numerosos que los de mantener la actual organizaci¨®n de las autonom¨ªas (29,5%), seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro del CIS, lo cual representa un vuelco en t¨¦rminos de opini¨®n p¨²blica.
Mientras tanto, crecen las tendencias soberanistas e independentistas. Sin demasiado ruido en el Pa¨ªs Vasco, pero con un formidable estr¨¦pito en Catalu?a, donde el bloque de los que se sienten solo catalanes, sumado al de los que se consideran m¨¢s catalanes que espa?oles, asciende al 59%, seg¨²n el Centre d¡¯Estudis d¡¯Opini¨®. Los que se consideran tan catalanes como espa?oles son el 32%, mientras el 7% solo se considera espa?ol o m¨¢s espa?ol que catal¨¢n.
Los pol¨ªticos nacionalistas de Catalu?a no muestran la menor intenci¨®n de pacificar el conflicto. Todo lo contrario. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, quiere preguntar a los catalanes si desean que Catalu?a se convierta en ¡°un nuevo Estado en la UE¡±. Y para ello pide que se refuerce su poder: ¡°En los pr¨®ximos cuatro a?os el pa¨ªs necesita a un presidente muy fuerte y eso solo se puede obtener a trav¨¦s de los votos¡±, un ¡°voto prestado al servicio de un objetivo de pa¨ªs¡±, declar¨® el viernes a La Vanguardia. En otras palabras, Mas pide todo el poder para ¨¦l, a seis semanas de las elecciones convocadas en esa comunidad. Corresponde a los votantes medir y sopesar lo que implica concentrar el poder pol¨ªtico en una persona, con un objetivo tan delicado entre las manos como el de romper los consensos precedentes y proceder al inicio de un tortuoso proceso de separaci¨®n de Catalu?a del resto de Espa?a.
El Gobierno de Rajoy tiene que reflexionar sobre las consecuencias de responder al nacionalismo catal¨¢n atizando un nacionalismo espa?olista primario, que se suba a la ola de los que alimentan las tendencias recentralizadoras del Estado auton¨®mico como valladar frente a los soberanismos. Por supuesto le gu¨ªan tambi¨¦n intereses electoralistas, porque no en vano el PP se juega su posici¨®n en los comicios del Pa¨ªs Vasco, Galicia y Catalu?a, y porque la fidelidad de voto a este partido ha ca¨ªdo en picado.
Ninguno de los contendientes puede olvidarse de que los calentones para la galer¨ªa no van a resolver problema alguno de la organizaci¨®n de Espa?a. Al contrario, empe?arse en potenciar nacionalismos identitarios, de uno u otro car¨¢cter, empeora a¨²n m¨¢s las condiciones para intentarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.