2013: un a?o m¨¢s repartiendo dolor
?Qu¨¦ har¨¢ el Gobierno central cuando se cierre 2012 y la Generalitat no haya cumplido con el recorte del d¨¦ficit?
Se cierra 2012 y se va a abrir 2013 con una coyuntura interna incierta y, lo que es casi peor, con un entorno internacional decididamente malo. La reducci¨®n a la baja de las expectativas de crecimiento de la Uni¨®n Europea, muy especialmente en Alemania, supone que la estrategia del Gobierno espa?ol de confiar una mejora de la situaci¨®n exclusivamente al aumento de la demanda exterior tiene pocos visos de cumplirse. Si los pa¨ªses que tienen que enviarnos turistas y comprar nuestros productos no crecen, ?de d¨®nde vendr¨¢ ese m¨ªnimo impulso que pare la ca¨ªda en picado de la econom¨ªa espa?ola? No parece que Mariano Rajoy tenga otra estrategia que esperar. Eso quiere decir, que sin reactivaci¨®n, habr¨¢ nuevos recortes. Mientras tanto, el pa¨ªs se va quedando parado, real y metaf¨®ricamente.
Sea como sea, vamos a pasar 2013 pendientes del proceso electoral alem¨¢n, en oto?o, porque lo que est¨¢ absolutamente claro es la enorme dependencia de Espa?a, no de la Uni¨®n Europea, sino del Gobierno de Berl¨ªn. Todo un a?o por delante en el que el horizonte de los espa?oles se calcular¨¢ y valorar¨¢, de nuevo, semana a semana, sin m¨¢s expectativas ni posibilidad de conseguir otra cosa. Sin que exista la menor evidencia de que lo que est¨¢ haciendo o vaya a hacer el Gobierno de Rajoy en 2013 pueda mejorar en lo m¨¢s m¨ªnimo la vida de los ciudadanos, sino m¨¢s bien empeorarla
?C¨®mo reaccionar¨¢n los espa?oles? Hasta ahora se puede decir que las protestas, grandes y activas, est¨¢n afectando a multitud de sectores, algunos de ellos tan caracter¨ªsticos como la sanidad, la educaci¨®n o, desde hace poco, la propia justicia. Pero la evidencia es tambi¨¦n que esas protestas no cambian, por el momento, la aton¨ªa social en su conjunto y que el PP no se siente amenazado por esas protestas sectoriales. ?Qu¨¦ influencia tiene el PSOE en esta situaci¨®n? Seguramente, mucha, porque los ciudadanos no creen en la alternativa y ni siquiera conf¨ªan en los socialistas para encabezar la resistencia, claramente porque el PSOE, m¨¢s bien flem¨¢tico, no hace tampoco nada notable en esa direcci¨®n.
Lo ¨²nico que se agita hoy realmente en Espa?a es el nacionalismo catal¨¢n
Quiz¨¢s una protesta ciudadana en la calle y realmente masiva fuera capaz de inquietar a Rajoy y alarmar en Bruselas, pero, por ahora, no existe agitaci¨®n social suficiente como para sobresaltarles. Claro que el presidente del Gobierno sabe que las protestas de la justicia o la sanidad tendr¨¢n impacto electoral en el PP, pero no hay elecciones a la vista y para 2015, si la pol¨ªtica del Gobierno no ha funcionado y no es capaz de ofrecer algo m¨¢s que ¡°repartir dolor¡±, le va a dar lo mismo lo que haga ese sector determinado de votantes.
Lo ¨²nico que se agita hoy realmente en Espa?a desde un punto de vista pol¨ªtico es el nacionalismo catal¨¢n. Los acuerdos entre Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y Esquerra Republicana de Catalu?a (ERC) para seguir adelante con su programa soberanista se han convertido en un problema pol¨ªtico de primer orden, un problema que tiene cada vez peor aspecto. Poner en marcha estructuras p¨²blicas adicionales, en el ¨¢mbito pol¨ªtico, financiero, energ¨¦tico¡ puede sonar inveros¨ªmil cuando al mismo tiempo ese Gobierno tendr¨¢ que acometer nuevos recortes, brutales, en sectores ya tan dolientes como la sanidad. Pero, inveros¨ªmil o no, ese es el plan para la ¡°transici¨®n nacional¡± que han acordado CiU y ERC y lo que se va a poner en pr¨¢ctica en 2013.
La principal duda, hoy por hoy, es saber qu¨¦ har¨¢ el Gobierno central cuando se cierre 2012 y quede en evidencia que la Generalitat no ha cumplido con su compromiso de recorte del d¨¦ficit y, lo que es mucho m¨¢s importante, que no existe la menor intenci¨®n de hacerlo en 2013. ?Qu¨¦ har¨¢ Rajoy? ?Dar poderes al sutil ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, para que controle directamente las cuentas de la Generalitat? Es de esperar que no. El Gobierno se dot¨® en su d¨ªa de una ley de estabilidad fiscal que le da todo tipo de instrumentos para llegar a ese punto, pero el coste pol¨ªtico ser¨ªa tan extraordinario que se hace dif¨ªcil creer que Rajoy abra esa v¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Crisis econ¨®mica
- Angela Merkel
- Artur Mas
- Opini¨®n
- ERC
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Recortes presupuestarios
- CiU
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Administraci¨®n Estado
- D¨¦ficit p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas