El poder del monedero
Los congresistas de EEUU tienen la ¨²ltima palabra sobre el presupuesto y disponen as¨ª de la capacidad de doblegar al presidente
El abismo fiscal que Obama ha conseguido saltar el primer d¨ªa del nuevo a?o es hijo directo de la crisis de gobernanza que aqueja a las democracias representativas, pero nieto y heredero leg¨ªtimo del llamado poder del monedero, el mecanismo que est¨¢ en el origen mismo del parlamentarismo.
Sin la polarizaci¨®n entre dem¨®cratas y republicanos, sin el empecinamiento en mantener congelados los impuestos mientras aumenta el gasto en defensa y sin el boicot a Obama por parte de la derecha entera, no se habr¨ªa alcanzado la situaci¨®n l¨ªmite que ha estado a punto de hundir la econom¨ªa de Estados Unidos, gracias a un recorte autom¨¢tico del gasto p¨²blico y a un simult¨¢neo incremento de impuestos para todos.
Pero el instrumento que ha permitido llegar a este l¨ªmite y que permitir¨¢ repetir una situaci¨®n semejante dentro de dos meses, cuando se alcance el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, es el llamado power of the purse, el poder del monedero, que concede a los congresistas la ¨²ltima palabra sobre el presupuesto y la capacidad de doblegar al presidente.
Es una iron¨ªa que la m¨¢xima instituci¨®n representativa de la democracia m¨¢s emblem¨¢tica mantenga como herramienta de su acci¨®n pol¨ªtica un poder que caracteriz¨® a los parlamentos medievales, convocados por los monarcas con el ¨²nico y materialista objetivo de recaudar impuestos. Las sesiones de aquellas instituciones representativas, entonces ajenas al sufragio universal, se alargaban en unas tediosas negociaciones en las que se trocaban privilegios por gabelas, tributos, grav¨¢menes y tasas.
El pulso entre el rey y el parlamento no siempre terminaba bien. Muchas revoluciones, la propia independencia americana entre otras, se han tejido en la pelea entre los dos poderes. Tras su victoria sobre los republicanos ante el abismo fiscal, Obama ha decidido enrocarse de cara a la ampliaci¨®n del techo de deuda que debe aprobarse dentro de dos meses. Su prop¨®sito es no mover ni una pesta?a ante las exigencias de los congresistas republicanos, que quieren recortes en gasto social si el presidente no quiere quedarse sin capacidad de endeudamiento. Si no les tiemblan las piernas, a principios de marzo se abrir¨¢ un nuevo abismo, esta vez en forma de suspensi¨®n de pagos.
El techo de deuda es un mecanismo reciente, pero tambi¨¦n est¨¢ vinculado al poder del monedero. Hasta 1917, el Gobierno deb¨ªa pedir autorizaci¨®n al Congreso cada vez que emit¨ªa deuda. George W. Bush la obtuvo siete veces y Obama cuatro, que ahora ser¨¢n cinco. El sistema requiere reformas para evitar una y otra vez amenazas apocal¨ªpticas de colapso, pero el poder del monedero no puede ni va a desaparecer. Un Congreso que no lo tuviera ser¨ªa un le¨®n desdentado, y el equilibrio de poderes, fundamental para la democracia, recibir¨ªa un golpe mortal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Barack Obama
- Gasto p¨²blico
- Abismo fiscal
- Opini¨®n
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Coyuntura econ¨®mica
- Impuestos
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Estados Unidos
- Tributos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Organizaciones internacionales
- Norteam¨¦rica
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Am¨¦rica
- Finanzas
- Congreso EEUU
- Parlamento
- Pol¨ªtica