Uno de los que ve la luz con motivo de la feria es el Libro Blanco de los Viajes Sociales: la Revoluci¨®n M¨®vil, un estudio hecho por el portal Minube, una de las redes sociales de viajes m¨¢s exitosas en espa?ol (30 millones visitas anuales) con ayuda de 25 colaboradores (entre lo que me honra estar) sobre c¨®mo un instrumento peque?o pero poderoso, el tel¨¦fono m¨®vil, est¨¢ cambiando nuestra forma de viajar y entender los viajes.
Estamos viviendo un fascinante y turbulento periodo de transici¨®n en que como dice el propio estudio ¡°O cambias o lentamente desapareces¡±. M¨¢s del 50% de los usuarios de m¨®viles en Espa?a dispone de un smartphone, lo que nos convierte en el primer pa¨ªs por penetraci¨®n en Europa de este artilugio. ?Qu¨¦ agente o empresa del sector tur¨ªstico puede abstraerse de este dato?
Como a?ade Felipe Romero, de The Cokctail Analysis, otro de los colaboradores del estudio: ¡°El viajero o usuario ¡°movilizado¡± si bien no puede asociarse completamente con el t¨¦rmino ¡°viajero n¨®mada¡± se ha visto beneficiado por el acceso a muchas m¨¢s opciones de informaci¨®n, formas de relacionarse y propuestas comerciales. Esto provoca que la ¡°preselecci¨®n¡± a la que antes est¨¢bamos tan acostumbrados no sea ya tan definitiva, lo que impacta directamente en su capacidad para gestionar tanto un viaje como su tiempo libre, ya sea antes o en tiempo real. Ha ganado en independencia, se ha vuelto m¨¢s exigente, m¨¢s cr¨ªtico, e, incluso, por qu¨¦ no, m¨¢s desleal e infiel a las marcas o proveedores a los que podr¨ªa haber estado ligado anteriormente.
Tambi¨¦n, por qu¨¦ negarlo, el viajero moderno y movilizado se ha vuelto un gran exhibicionista. Ya no basta con contar el viaje a la familia al regreso: exhibimos sin pudor y en tiempo real nuestras fotos, nuestros v¨ªdeos, nuestros amigos en las redes. Exponemos nuestras intimidades y nuestra vida privada de una manera que hace apenas una d¨¦cada se considerar¨ªa casi pecaminosa.
Y lo digo alto y claro: si hay algo me pone de los nervios es la mala educaci¨®n de quien se pasa la comida o la cena mandando mensajitos y ninguneando a los comensales con los que comparte la velada. Ser¨¦ un anticuado, pero me parece la sublimaci¨®n de la mala educaci¨®n.
Dicho esto y por si a alguien le interesa, este es mi arsenal de gadget viajeros: suelo llevar un smartphone (Android), pero si estoy en el extranjero ni me molesto en ponerle una tarjeta de datos. Aprovecho donde haya wi-fi, pero no mando desde ¨¦l m¨¢s de un par de Twitter al d¨ªa y a lo sumo subo una foto a Facebook. Prefiero dedicar el tiempo a ver, oir, oler y tocar lo que me rodea. Llevo una mini-tablet (tambi¨¦n Android), pero la uso casi exclusivamente como lector de libros. Y cuando llego por la noche al hotel entonces s¨ª, me sumerjo en el mundo 2.0: descargo las fotos y v¨ªdeos en mi port¨¢til MacBook Air, escribo el post del d¨ªa, cuelgo m¨¢s cosas en Twitter y Facebook y respondo a todos los mensajes que han llegado ese d¨ªa, pero nunca antes.
El mundo puede esperar unas horas a que le responda. Nadie es imprescindible.
Comentarios
JJAJA,,muy bueno podias haberlo titiulado,,COMO JODER UN VIAJE Y UNA AMISTAD
pero Paco, no digas estas cosas que si no tuiteas todo el rato no te invitan a blogtrips :pyo tambi¨¦n prefiero viajar mirando el mundo que una pantalla.
El futuro es el dispositivo movil eso esta claro , el uso que se le d¨¦ va con la etica de cada usuario.
Ah y, por supuesto, coincido en lo de estar todo el d¨ªa enganchado y la mala educaci¨®n que supone estar pegado al m¨®vil en una comida o cena.
Gracias por participar con nosotros en todo lo que te lanzamos, Paco. El honor es nuestro. La verdad es que el libro ha quedado s¨²per interesante.Nos vemos el s¨¢bado en la #quedadafitur.Un abrazo!
Si que es verdad, hoy en d¨ªa todo el mundo no pasa m¨¢s de 30 minutos sin mirar en m¨®vil. ?Incluso puede llegar a ser una falta de respeto!
Yo me he convertido en un adicto del movil para viajes, para hacer fotos, buscar informaci¨®n de lugares y numerosas utilidades m¨¢s..
Una vez dominada la pen¨ªnsula y nuestras colonias en Sudam¨¦rica, Espa?a declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posici¨®n hegem¨®nica.?Tu pa¨ªs necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, econom¨ªa y pol¨ªtica online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/morader ] desde tu navegador.
Coincido contigo en la mala costumbre de estar comiendo con varias personas y no dejar de atender la pantallita de tu tel¨¦fono. Es una falta de respeto hacia quien te acompa?a, no s¨¦ c¨®mo los que lo hacen no se dan cuenta.
Con tanta informacion previa y durante los viajes en si, me da la impresion de que perdemos una gran capacidad de sorpresa y espontaneidad ante lo que encontramos,. Conocemos el hotel de arriba a abajo, el menu del restaurante, el recorrido recomendado por personas que sabemos afines a nosotros, los horarios de los autobuses..... Los viajes siempre seran perfectos. Demasiado perfectos para mi gusto, la mayoria de las cosas que al final me quedan son los peque?os inconvenientes del camino. Personalmente yo durante el viaje procuro consultar solo la informacion basica, y nunca con smartphone, tablet o pc, que quedan siempre en casa.
Valoro la importancia del movil ,yo sin embargo ,viajo sin movil,me quedo con el entorno natural ,estoy enamorada del planeta en vivo,y no me molesta que me ninguneen con las pantallas.Seamos felices .Un abrazo.
He tomado la decisi¨®n de desaparecer del mundo virtual. Puede ser muy adictivo y no s¨®lo dejas de ver cosas por estar pendiente del m¨®vil, sino que tambi¨¦n llegas a descuidar a los que tienes al lado para no "abandonar" a tus "amigos" virtuales. Estoy en periodo de desintoxicaci¨®n.Un abrazo.
Coincido contigo, en casi todo, pero si todo lo haces por las noches (me refiero lo relacionado con la 'blogosfera' y la 'twittosfera') ?cuando te vas de jarana, 'so jo¨ªo'?.Alguna noche s¨ª, con el 'MacBook Air'; pero el resto, al 'bareto' de turno a conocer gente que la gente-nocturna es la leche, en cualquier pa¨ªs del mundo-mundial.Ah, yo no me llevo ni el m¨®vil en mis "viajes-mochileros".Abrazos, "twittero".
Me parece una declaraci¨®n de principios impecable que comparto, tocayo. Pero algo de raz¨®n tiene Pak. Cada vez piden m¨¢s tweets durante los blogtrips. Confieso que en el ¨²ltimo a Asturias, he estado enviando fotos sin parar por Instagram y comparti¨¦ndolas en Twitter con la nueva Samsung Galaxy Camera que tiene Android y 3G incorporado. Mea culpa.
Vivimos en una sociedad consumista y atada al m¨®vil, qui¨¦n no se ha dejado el m¨®vil en casa al ir al trabajo y ha estado todo el d¨ªa pensando en ello....es terrible, para irse de vacaciones de verdad hay que dejar el m¨®vil en casa para poder desconectar realmente. un saludo
Estamos de acuerdo, Paco, como siempre... :-)
Ya ni hace falta viajar para ver eso.Da pena, o a mi me la da, ir a restaurantes y ver parejas que no se hablan ni miran durante la comida. Eso s¨ª, cada uno pendiente de su m¨®vil.
Pues yo cuando viajo, ahora muy poquito, lo ¨²nico indispensable es la c¨¢mara de fotos. Comenc¨¦ con una a pilas y hace unos a?os me compr¨¦ la digital, modestita, pero que me hace su papel. Con el tel¨¦fono, pues el mes pasado me hice con un smartphone de esos, que no entiendo pa qu¨¦ sirve. Solo me he abierto un guasap;;)) con unas amigas, que no est¨¢ mal para narrarnos la semanita, troncharnos, desearnos ponernos buenitas cuando estamos malitas y organizar cosas. Pa n¨¢ m¨¢s. De consultar en Internet, est¨¢ bien, cuando tienes que mirar alg¨²n espect¨¢culo, pero la bater¨ªa se funde enseguida. En los viajes , el m¨®vil, apagadito. S¨®lo para emergencias o usarlo de linterna y despertador. Si es largo el viaje, para hacer una llamadita o mensajito y decir a la familia que todo est¨¢ bien, m¨¢s por ellos, que por m¨ª. Yo me qued¨¦ en la utop¨ªa, como dec¨ªan en la peli "Un lugar en el mundo";;)))) Eso s¨ª, en casa, una lokita de Internet;;;)))) cuando tengo tiempo. Me lo paso pipa. Un abrazo y a viajar y no caer en las redes de las redes;;))) Si son ¨²tiles, pues adelante, pero sin engancharse. Yo de hecho, al smartphone, le tengo tirria. Solo me ha gustado lo del whatsap y porque somos un grupo peque?o de cuatro personas que estamos comunicadas, como una buena familia (solo para troncharnos o animarnos;;))) entre semana, y encima, nos vemos casi todos los findes pa disfrutar de la cenita y la bebidita y de nuestra compa?¨ªa.
Un abrazo!
No sin mi m¨®vil para viajar y para cualquier cosa. Ahora sin m¨®vil no eres nadie
Yo me lo paso genial enviando fotos a la familia y amigos mas cercanos desde que tengo whatsapp.
Comparto tu opini¨®n, Paco. Y debo ser de las del proceso de extinci¨®n, no llevo m¨®vil ni nada...reconozco que hay aplicaciones ¨²tiles, pero cuando viajo prefiero desconectar, sobre todo en un viaje largo de un mes. Y en el blog me apetece m¨¢s contarlo despu¨¦s, con m¨¢s calma, me da igual que no sea inmediato. Lo que nunca dejo de hacer es escribir mi cuaderno (a mano). Ya ves, una viajera dinosauria...Un abrazo conectados.
Totalmente de acuerdo contigo Paco, el m¨®vil ha cambiado los viajes, la vida y el mundo el general, hasta la forma de relacionarse entre hombres y mujeres. Lo que tambi¨¦n conlleva problema como el que describes. Hace poco vi una foto sobre el tema muy divertida: cinco m¨®viles apilados uno encima de otro sobre una mesa, gente comiendo y la leyenda: "Quien coja primero el tel¨¦fono mientras comemos, paga la comida". Creo que hay que hacerlo m¨¢s a menudo.
Yo creo que el tema no es el m¨®vil sino el uso que le des. Si yo estoy de vacaciones y tengo en mi smartphone unas aplis que me ayuden a encontrar sitios que me interesen para comer, beber o visitar, pues tiro de ello ?siempre que no tenga que pagar roaming!Otra cosa es que no dejes de mirar el correo electr¨®nico y el whatsapp o el apalabrados o lo que sea que te mantenga "enganchado" al d¨ªa a d¨ªa. El problema no es el movil sino la persona.http://devacacionesnosvamos.blogspot.com.es
Citando a Paco"Y lo digo alto y claro: si hay algo me pone de los nervios es la mala educaci¨®n de quien se pasa la comida o la cena mandando mensajitos y ninguneando a los comensales con los que comparte la velada. Ser¨¦ un anticuado, pero me parece la sublimaci¨®n de la mala educaci¨®n."???Totalmente de acuerdo!!!
Hola.....todo abuso es malo,pero yo la peor experiencia es ir en El Ave y que vas rodeado de mal educados que se pasan "todo el viaje"hablando a gritos y banalidades incre¨ªbles .Yo cuando tengo a comer a mis nietos que son zagaletones tengo que pelear y fuerte para que guarden el "aparatito"Cosas Veredes........un saludo desde Fuerteventura
Una de las grandes ventajas que yo le veo a viajar es no tener WIFI disponible a todas horas que bastante estamos ya enganchados algunos a la linea (soy de las que se niegan aun a contratar datos para el movil) porque como tu bien dices en un viaje hay que estar mas pendiente de oir, ver y saborear que de subir, descargar y twittear.
Hay un mont¨®n de aplicaciones muy interesantes para viajeros que se pueden usar en el m¨®vil estando de viaje. Aunque imagino que todo depende del gusto de cada usuario. Yo normalmente aprovecho los viajes para desconectar de mi vida cotidiana y eso incluye la tecnolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Soy periodista de viajes, que no influencer. He hecho del viaje una forma de vida n¨®mada¡ Y soy feliz as¨ª. Viajo por todo el mundo con mis c¨¢maras y mis drones filmando documentales desde los que intento mostrar que el mundo, pese a todas nuestras agresiones, sigue siendo un lugar bell¨ªsimo y lleno de gente maravillosa.