En el consultorio semanal de este lunes, os planteamos la duda que nos han hecho llegar dos lectoras, para que contest¨¦is con vuestra opini¨®n o experiencia:
"Yoquer¨ªa saber vuestra opini¨®n sobre los videojuegos, consolas, etc,
y la adicci¨®n de los ni?os de hoy en d¨ªa a ellos. Yo tengo dos hijos de
7 y 9 a?os, varones los dos, confieso que en casa tenemos Wii, PS Vita,Nintendo Ds,Ipad
y seguro que se me olvida alg¨²n dispositivo m¨¢s, les encanta jugar.
Su padre y yo procuramos que sus ratos de ocio se repartan entre
deporte, jugar con amigos y con nosotros y las consolas mil que tienen,
si fuera por ellosdedicar¨ªan todo su tiempo a estas ¨²ltimas
porque les encanta. Conozco padres que no dejan a
sus hijos jugar ni compran este tipo de juegos, no es mi caso
evidentemente. ?D¨®nde est¨¢ el termino medio? ?Tan malo es que jueguen
con este tipo de consolas?". Mar¨ªa Cuesta Rodr¨ªguez.
"Soy madre de 2 ni?os con 4 y 6 a?os de edad. Jam¨¢s
me han llamado la atenci¨®n los juegos electr¨®nicos, ni nada de eso. Pero
hete aqu¨ª que a mis ni?os les encantan. Han pedido, suplicado, a todo
su entorno hasta que estas navidades su deseo se hizo realidad en forma
de Nintendo. Porque a m¨ª no me gustar¨¢n. Pero a ellos s¨ª. Y a todos sus amigos. Y todos la tienen. Est¨¢ claro que es altamente adictivo. Las horas muertas se pueden pasar. Y est¨¢ claro que ah¨ª debemos estar los padres para poner los l¨ªmites. ?Pero cuales son los l¨ªmites? He preguntado por ah¨ª y me dice la gente que s¨®lo los fines de semana, y un par de horas al d¨ªa. Y me temo que esto es como lo de la tele. Que nadie dice la verdad sobre las horas que pasan sus hijos frente al televisor. Y
es que hay que reconocer que cuando vives en un piso y no puedes bajar
al parque todos los d¨ªas porque llueve o porque no tienes tiempo, cuando
no puedes estar jugando con tus hijos porque tienes que limpiar o hacer
la cena, o simplemente porque es que no tienes ya fuerzas o ganas de
hacer de monitora de tiempo libre de 2 ni?os con una energ¨ªa inagotable,
pues entonces viene bien que se distraigan sin hacer ruido un rato. Yo
adem¨¢s lo uso de zanahoria para conseguir que el de 6 a?os haga sus
deberes. Con lo cual tiro de la
dichosa m¨¢quina entre semana, media horita que puede alargarse en el
menor descuido o distracci¨®n m¨ªa, tipo se me queman las croquetas o me
ha llamado mi madre... As¨ª que ah¨ª van mis dudas: ?Realmente son tan nocivos estos inventos del demonio y van a dejar a nuestros hijos con el cerebro como una coliflor? ?No ser¨¢ peor reprimir demasiado algo tan deseado? ?C¨®mo hacer para que ellos mismos se interesen por otras cosas? Lo ideal ya me lo s¨¦ yo, que es ir
disfrutar del tiempo libre, la naturaleza y hacer juegos en familia.
Pero yo quiero respuestas para la vida real". Ana Baena D¨ªaz.
Si quer¨¦is responder a estas lectoras, pod¨¦is hacerlo en los comentarios.
Y como siempre, os invitamos a que nos envi¨¦is vuestras consultas a la direcci¨®n
demamasdepapas[arroba]gmail.com
Comentarios
Tema comicado, m¨¢s con esas edades, mi hija tiene 9 y la verdad es que demanda mucha maquinita y con el a?o de lluvias que tenemos me resuta muy complicado entretenerla durante todo el d¨ªa. Yo lo que procuro es que use aplicaciones algo creativas (dibujo, retos mentales, tangram,...) que, por lo menos, hacen que el uso e la table sea menos da?ino.Hoy en Cocinar con-Ciencia, revuelto meloso de champi?ones y langostinos:http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/03/huevos-de-arsenio-revuelto-meloso-de.htmlSaludos
Yo no te puedo hablar como madre a mis 28, pero s¨ª puedo hablarte como ni?a que creci¨® con videojuegos, que hoy en d¨ªa no es adicta, y no sal¨ª obesa ni poco deportista. S¨ª sal¨ª friki.Mi t¨ªa me regal¨® a los 8 la primera Game Boy, cacharrito con el que ten¨ªa que turnarme... ?con mi padre!. La verdad es que me dejaban jugar un par de horitas en fin de semana y en el trayecto de casa al colegio y del colegio a casa en el coche entre semana. En los viajes s¨ª que me volv¨ªa loca jugando, pero claro, era la opci¨®n natural. A los 11 me regalaron por buenas notas la Super Nintendo, y, la verdad, auqnue cuando me la acababan de regalar me echaba tiempo de m¨¢s, mis padres enseguida me lo restring¨ªan a 60 minutos entre semana, y me dejaban un poco m¨¢s en vacaciones. A los 15 me regalaron la play station 2 y tres cuartos de lo mismo.Y hoy en d¨ªa tengo consolas en casa, y a veces, si flojeo de pasta, me puedo pasar un fin de semana jugando, y luego me paso 3 meses sin acordarme de los juegos. Yo creo que si desde peque?o te imbuyen de que es para ocasiones, que no es algo que se pueda hacer todos los d¨ªas, no se convierte en un vicio sino en una distracci¨®n.
Mi hijo mayor tiene 13 a?os y lleva jugando con todo el elenco de consolas del mercado desde que ten¨ªa 5. Al principio le dej¨¢bamos jugar s¨®lo los fines de semana 45 minutos cada d¨ªa (en vacaciones todos los d¨ªas). Ahora juega dos horas cada d¨ªa de viernes a domingo y est¨¢ tan acostumbrado que ni se acuerda el resto de la semana, pues sabe que los deberes y las actividades extraescolares est¨¢n por encima de cualquier pantallita. Eso s¨ª, le dejamos coger el ordenador un ratito todos los d¨ªas. Nunca hemos tenido problema en aplicar las reglas excepto en lo de la duraci¨®n de cada sesi¨®n: hay que controlarle pues no hay manera de que para a las dos horas de juego. Las notas siguen siendo excelentes...
Mis hijos tienen 17, 11 y 9 a?os. segun la edad de cada uno tienen unos minutos al dia para jugar (respectivemente 90, 30 y 20) que se han ganado segun van creciendo y segun les van los estudios. Se controlan unos a tros ayudados por un accesorio que tienen todos los telefonos moviles (usan el mio): la cuenta atras. Cuando suena el sumbido, automaticamente deben apagar la consola, so pena de estar algunos dias sin jugar. Primero son las tareas(que personalmente reviso y ayudo a realizarlas), y nunca jugar despues de las 21:00 .Lo mas importante, no es solo que tengan su tiempo de consola, de estudios, de juegos y de sue?o, sino que estes siempre a su lado y participes con ellos de su infancia. Es lo mas duro, porque todos necesitamos desconectar, y los ni?os reclaman muchisisima atencion, pero es lo que toca, y te evitas futuras lamentaciones.
Lo de limitar el tiempo ante las m¨¢quinas puede ser una opci¨®n, pero a veces es contraproducente ya que crea ansiedad en la criatura.Ya lo dec¨ªa Oscar Wilde: "La mejor manera de librarse de la tentaci¨®n es caer en ella". A mis hijos cuando les regalan un juego nuevo les dejo jugar a ¨¦l lo que quieran, siempre que tengan los deberes hechos y cuidando de que si hace bueno bajen a correr al parque, etc. Pero luego procuro no ser estricto en el sentido de "solo juegas los fines de semana", "solo juegas x horas a la semana, etc."El resultado final es que ?se aburren! Saben que pueden jugar a juego cuando quieran y no muestran una ansiedad loca por el mismo. Prohibir una cosa en demas¨ªa a veces hace que esa cosa se vuelva m¨¢s deseada.El resultado final es que cuando hay un juego nuevo suelen jugar bastante pero a los pocos d¨ªas les pasa el inter¨¦s y la consola puede tirarse semanas cogiendo polvo.Luego ya est¨¢ el arte propio de los padres en proponer actividades alternativas a la consola pero sin prohibir esta
En mi opini¨®n solo buscamos lo negativo de este tipo de aparatos electr¨®nicos y tiene aspectos muy positivos.La agudeza visual, agilidad mental .... siempre y cuando busquemo juegos no solo b¨¦licos o de acci¨®n sino aquellos que potencien otro tipo de habilidades en el ni?o o ni?a.
Interesant¨ªsimo tema! Mi hijo mayor tiene 3 a?os, obviamente no es un obseso de nada, pero en cuanto puede coge el iPad o el m¨®vil. De momento mi actitud es bastante restrictiva con tele, aparatitos, etc... Y siempre le "empujo" sutilmente a que se divierta con libros, pinturas, la pelota... Pero desde hace unas semanas me estoy planteando este asunto seriamente. Por un lado me pregunto: ?Qu¨¦ tiene de malo que se acostumbre a las m¨¢quinas, si cuando sea mayor todo, absolutamente todo lo va a hacer a trav¨¦s de tecnolog¨ªa? Comprar, vender, trabajar, apagar las luces que se ha dejado encendidas, quedar con amigos... ?No estaremos yendo en contra de la marcha natural de las cosas? A eso le a?ado una certeza. Mi padre era anti ordenador, anti videojuegos etc etc. Y yo he salido una persona normal. Manejo los aparatos con cierta soltura, pero confieso que envidio a la gente que tiene total facilidad. Probablemente ellos s¨ª jugaban a los videojuegos de peque?os... O tal vez no... En fin, este post creo que va a resultar muy ¨²til para los padres. Por favor, abstenerse radicales en plan "sois unos irresponsables por dejar la consola a vuestros hijos entre semana", y tambi¨¦n abstenerse community managers encubiertos...
Mi consejo ser¨ªa permitirles utilizar los dispositivos electr¨®nicos despu¨¦s de que hayan terminado las tareas escolares, nunca antes. Tambi¨¦n es recomendable limitar su tiempo de uso, pues algunas actividades asociadas a los dispositivos tecnol¨®gicos crean adicciones.
Yo creo que depende del ni?o, de las circunstancias y de los juegos. Yo aplico estas reglas:- Ante todo evito que jueguen a juegos basados en la violencia o que carezcan de inter¨¦s. Tampoco tengo todas las consolas y prefiero que utilicen el ordenador que la wii (que es la ¨²nica que tienen, por su edad y porque me parece que es m¨¢s l¨²dica, que fomenta el juego en grupo y no es tranportable).- No es lo mismo que est¨¦ lloviendo a mares que haga un d¨ªa estupendo y tengan un parque abajo donde est¨¦n jugando un grupo de ni?os.-Tambien depende de si el ni?o tiende a engancharse o no.Adicionalmente durante la semana como regla general no se juega.Francamente no creo que los juegos sean malos en si. El problema es que si est¨¢n muy enganchados dejan de hacer otras cosas que creo importantes para disfrutar de ser ni?os.
En ning¨²n caso deben limitarse los tiempos de uso de las consolas. Ellos s¨®los regular¨¢n sus tiempos cuando se cansen de unas u otras. Mi experiencia al menos, con una muchacha de 17 que "ya pasa de eso" y un muchacho de 12 en plena ebullici¨®n cibern¨¦tica as¨ª me lo dice.Como regla general, por otra parte, deber¨ªamos tratar de recuperar la voluntad personal en la toma de decisiones, lo que es trabajar por la libertad y la responsabilidad. Es cierto que estamos a¨²n a muchos a?os luz de una sociedad responsable en la que libremente podamos decidir pero no podremos llegar a donde queremos haciendo lo contrario, los medios son los fines, debemos ser todo lo libres que podamos ser hoy, y permitir a los dem¨¢s que lo sean, si queremos poder ser todos un poco m¨¢s libres ma?ana.
Yo s¨¦ de cr¨ªos de once o doce a?os con tele propia en su habitaci¨®n, con su consola jugando a juegos de guerra para mayores de 18, con m¨®viles de ¨²ltima generaci¨®n y tarifa de datos. Ven y hacen lo que les da la gana. Ahora, los cr¨ªos tienen ramalazos violentos, son demasiado descarados, con poco respeto a otras personas y con unas notas de pena. Sus padres les amenazan con quitarles todo eso si no mejoran, pero nunca lo hacen. De hecho, cuando llega alg¨²n cumplea?os o los reyes, los inundan de m¨¢s y m¨¢s juguetitos. La culpa no es de los ni?os, por supuesto, sino de esos progenitores que en vez de ejercer de padres parecen colegas de pandilla. Luego, bueno, pasa lo que pasa.
Algunos comentarios, que priorizan la formaci¨®n convencional reglada (el colegio y sus deberes) sobre el resto de factores del aprendizaje (inclu¨ªdos los juegos inform¨¢ticos, con un gran contenido, como apunta David) dan un poco de miedo. Para mi es exactamente al contrario, la formaci¨®n de la inteligencia emocional del indiv¨ªduo, apelando a su libertad y responsabilidad, est¨¢ muy por encima de "sacarse el carn¨¦ universitario a palos"
Vamos a ver, por comentarios le¨ªdos y experiencias vistas. Los ni?os NO PUEDEN tirarse dos o tres horas al d¨ªa viendo la tele o jugando a videojuegos. Eso no es bueno lo mir¨¦is por donde lo mir¨¦is. Ya no s¨®lo porque los ni?os se vuelven miopes por no ver m¨¢s all¨¢ de tres metros de distancia durante tanto tiempo, si no que NO LES SIRVE PARA NADA. Quitando un par de series instructivas y alg¨²n videojuego educativo, el resto es puro entretenimiento que est¨¢ bien para un rato, pero no tantas horas diarias. Eso los adormece intelectualmente. Y ojo, los grandes profesionales del futuro no se tiran horas y horas jugando o viendo la tele, sino estudiando, con peque?os ratos de asueto. El ocio no es una forma de vida, sino una parte de la misma.
Sigue este consejo del Opus. Si quieres administrar un pobre, pues tratalo como pobre. No intentes administrar una tableta, batsa con ense?ar a tu nil?o como usarla. No obstante, antes de comprarla, haste estas preguntas practica:1. Mi hijo vive en una familia o fundamentalmente esta a su bola con sus amigos.2. Soy yo el padre, tengo una imagen de respeto y credibilidad, o mi hijo pasa de mi.3. Mi hijo, tiene un desarrollo equilibrado , es decir emocionalmente esta sano, fisicamente, hace deportes, lee, estudia, es motivado, como bien y vive en un buen entorno... Sino, evita administrar la tableta, simplemente no la compres.
Bueno, contestando a pedr¨ªn, en efecto, NO PUEDEN tirarse tanto tiempo frente a una consola, eso s¨ª, cuando los puntos que apunta Josefa (+1) se cumplen, y entonces NO SE LAS TIRAN, y punto, se aburren a la media hora y se van a hacer otra cosa, ya seguir¨¢n otro d¨ªa, no hay nada que regular. El problema viene cuando esos puntos no se cumplen, entonces, como bien dice josefa, mejor no comprar nada y mirar a ver de hacer porque se cumplan, comprarla e imponer horarios estrictos agravar¨¢ el problema.
Sobre los comentarios que relacionan directamente videojuegos/ipad con un futuro dominio de la informatica... por favor, carnet de padre ya...
Pienso que Kique es lo ideal, algo parecido tenemos en casa y nos va bien. Ojo con la conducta del nino y su apego, tengo un caso de un primo que comenzo a los 9 y hoy tiene 27 y es casi asocial, solo interactua con los miembros de su grupo de juego, las demas personas no contamos ni siquiera para expresar un Hola!
Pues yo me siento un poco rara despu¨¦s de leer todo esto. Tengo dos hijos, ni?o de 6 y ni?a de 5 y no usan maquinitas ni consolas ni nada de eso... Lo cierto es que alguna vez han jugado con el ipad de su padre pero no es algo que demanden. Se entretienen jugando ellos juntos sobre todo a los playmovil, como hac¨ªa yo, y pintando.Quiz¨¢ con m¨¢s a?os lo vean en los amigos o algo as¨ª.Pero me extra?a bastante ver comentarios de gente con ni?os tan peque?os que demandan videojuegos.
Max tiene 4 a?os y arrasa en todos los juegos q prueba, en PC, en wii o en ipad. Siempre prueba lo q pasa cuando fallas, fallando adrede. Aprende miles d cosas que relaciona adem¨¢s con otras, ha adquirido habilidades de coordinaci¨®n (era patosillo) y si le preguntas qu¨¦ quiere por su cumple te dice q un videojuego. Es emocionalmente estable, muy cari?oso, noble y tiene muchos amigos. Su color preferido es el rosa. Pol cumplir¨¢ 6 a?os en un mes. Ha tenido el mismo acceso a los videojuegos que su hermano, que es como decir desde q sostuvieron la cabeza. Era y es muy inquieto, hasta el punto de q nos hicieron hasta asesorarnos por si ten¨ªa un TDHA. Con los videojuegos se concentraba, y bastante. Ahora los utiliza como otro juguete, prefiere los legos, con los q se tira horas, eso s¨ª, sin parar de canturrear o hablar. Emocionalmente es impulsivo y p¨ªcaro, pero tiene mucho carisma y muchos amigos.Yo soy la madre, cirujana tor¨¢cica. Dedico al menos media hora de cada d¨ªa a jugar a alg¨²n videojuego, preferiblemente compartido con mis hijos. Forma parte de mientrenamiento para la cirug¨ªa laparosc¨®pica. Mi marido es un gran jugador por vocaci¨®n, otrora por trabajo y ahora por puro vicio. Juega todos los d¨ªas cuando los ni?os se duermen.Supongo q es como todo, sentido com¨²n. Que los "juegos reunidos" tengan ahora otras plataformas con mayor capacidad adictiva (porque evidentemente son m¨¢s chachis), no tiene que significar que no se vaya al parque, a la compra, a las casas de otros amigos o de sus abuelos. Digo yo que habr¨¢ que educarlos en la responsabilidad!
Cuando yo era ni?o mis padres me prohib¨ªan jugar entre semana (s¨®lo de viernes a domingos). Eso fue un acierto pero debo decir que cuando sal¨ªa del colegio el viernes corr¨ªa a jugar con mi ordenador/consola.En vacaciones tambi¨¦n lo ten¨ªa permitido pero lo que NUNCA pod¨ªa hacer era jugar despu¨¦s de cenar. Eso es muy importante ya que cuando juegas las im¨¢genes se fijan en tu cerebro y no te dejan descansar (hablo por experiencia).
A mi el tema me preocupa tambien. Mi hijo no empezo a jugar hasta que tuvo por lo menos 12 a?os. De hecho su primer sistema, la Wiii, lo compro con sus ahorros. Ahora tiene 17 y aparte de sus amigos y jugar al futbol, lo unico que le interesa hacer cuando esta en casa es jugar video juegos. Y yo me debato entre la libertad de escoger lo que le gusta y la preocupacion por el numero de horas y las poca inclinacion para autocontrolarse.
Yo tuvde mi primer ordenador a los 12 a?os, ahora tengo 35, en diversas temporadas de mi vida he dedicado un tiempo que podria parecer "excesivo" a jugar en distintas plataformas,en mi infancia/adolescencia cuando estaba en casa solo jugaba al ordenador e incluso hoy en dia, me dan temporadas en las que dedico todo mi tiempo libre (que no es mucho) a ello,me considero una persona plena, con muchos amigos y una pareja maravillosa con la que estoy esperando un hijo, ademas esto me dio una vocacion, me dedico a las telecomunicaciones, si esxiste un problema, en mi modesta opinion, los video juegos pueden ser un sintoma, no una causa
Yo tampoco tengo hijos y pocas lecciones puedo de sobre educaci¨®n pero, como dicen por ah¨ª abajo, tambi¨¦n he tenido desde peque?o consolas y conozco el asunto. Yo dir¨ªa que aproximadamente el 90% de los juegos m¨¢s populares y vendidos del mercado no son apto para menores de 18 a?os. Del resto la mayor¨ªa son para edades comprendidas entre 12 y 16 a?os, as¨ª que muy pocos para los m¨¢s menores. Por tanto lo primero que yo tendr¨ªa en cuenta es que la industria del videojuego est¨¢ enfocada principalmente al ocio de un publico adulto. En todas las portadas se indica el PEGI y en la contraportada la descripci¨®n del contenido (violencia, drogas...) A los padres con ni?os menores de 14 que decidieran comprar alguna consola les recomendaria las de Nintendo que son las que tienen el catalogo de juegos mas adaptado a estas edades. Y para los demas cualquier otra opcion es buena, siempre que se informen bien sobre los juegos que van a comprar a sus hijos, ya que hay algunos que son extremadamente violentos y obscenos (GTA por ejemplo) y otros que no pasan de ser un simple juego de lucha. Como dice Helena, sentido comun.PD: Respecto al comentario de Nuria, estamos en el punto en que "el bicho raro" (sin animo de ofender) es quien no tiene alguna maquinita, no creo que tengas de que preocuparte, de momento...
No hag¨¢is caso a los que dicen que apenas hay juegos para ni?os. Hay much¨ªsimos, sobre todo en consolas de Nintendo. Evidentemente, los videojuegos que son s¨²per ventas est¨¢n orientados a un p¨²blico m¨¢s adulto, que es el que tiene mayor poder adquisitivo, pero hay cientos de juegos para ni?os. En Nintendo ten¨¦is todos los de Mario (que son decenas), el Profesor Layton y muchos otros. Son juegos totalmente inofensivos y en algunos casos incluso desarrollan la intuici¨®n, el razonamiento y la inteligencia (los del Profesor Layton son geniales para eso). En cualquier caso, lo que yo recomendar¨ªa es COMPARTIR esta afici¨®n con los ni?os. En mi infancia no era raro ver a los padres jugar con los ni?os al f¨²tbol o a juegos de mesa. No s¨¦ por qu¨¦ no se puede hacer lo mismo con los videojuegos. En cualquier caso, lo m¨¢s importante es comprar a los hijos juegos adecuados con su edad. Es muy f¨¢cil por lo que ya han dicho, todos los videojuegos est¨¢n obligados por ley a poner la edad recomendara y una serie de iconos para indicar si hay violencia, erotismo, palabras malsonantes, etc. Si un juego er¨®tico o violento llega a un ni?o SIEMPRE ser¨¢ culpa de los padres por compr¨¢rselo o por dejarles que se compren el que quieran sin vigilarlo, nunca del videojuego en s¨ª mismo.
El problema es que mucha gente ve los videojuegos como algo negativo y ese es un estigma que hay que eliminar. Yo en mi infancia nunca tuve l¨ªmites a la hora de decidir cu¨¢nto tiempo quer¨ªa dedicar a jugar al f¨²tbol, a leer o a jugar al parch¨ªs. Tampoco tiene por qu¨¦ haberlo en lo que respecta a los videojuegos. Lo que se debe determinar es un tiempo obligatorio para limpiar el cuarto, para estudiar, para ayudar en casa, una hora para volver a casa, etc. Pero que el tiempo libre cada uno lo dedique a lo que quiera, siempre y cuando no se convierta ni en obsesi¨®n ni en adicci¨®n.
Yo tengo un hijo que actualmente tiene 30 a?os. Desde muy peque?o ha jugado a los videojuegos, pero tambi¨¦n le ha gustado mucho leer (es su afici¨®n preferida), ir al cine, practicar deporte (f¨²tbol, atletismo, esqu¨ª). Actualmente tiene pareja formal, una carrera universitaria, trabaja en lo suyo, se ha independizado, est¨¢ haciendo un doctorado, tiene buenos amigos y es una persona completamente normal. Los videojuegos siguen siendo uno de sus hobbies preferidos (aunque ahora se decanta m¨¢s por los de tem¨¢tica adulta por razones obvias) y seguramente transmitir¨¢ esa afici¨®n a sus hijos de una forma sana. El secreto es tratar a los videojuegos como una afici¨®n normal, como puede ser el leer, el cine o el deporte. Cuantas m¨¢s limitaciones les pongamos ser¨¢ peor, ya que los estaremos estigmatizando como algo malo. Es una afici¨®n m¨¢s, ni mejor ni peor que cualquier otra. Lo que hay que hacer es lo que ya han dicho antes, compartir esta afici¨®n con los ni?os y elegir los juegos con ellos, no dejarlos tres horas todos los d¨ªas encerrados en su habitaci¨®n si darles m¨¢s alternativas.
Hola! Yo no tengo hijos, pero tengo siete sobrinos (tres propios y cuatro pol¨ªticos) y he visto al mayor crecer rozando la adicci¨®n a las consolas y a los sobrinos de mi pareja completamente ajenos a este mundo que rodea a los videojuegos. ?Qu¨¦ es mejor? Es obvio que si me obligaran escoger una de las dos cosas ser¨ªa no tener ning¨²n tipo de contacto, pero como todo en esta vida, lo ¨®ptimo est¨¢ en el equilibrio. Y ese equilibrio depende tambi¨¦n de la vida que lleven los ni?os. ?Cuales son las horas adecuadas a la semana?Pues quien sabe. El rango de lo razonable no es algo fijo. Yo pienso que una hora al d¨ªa de televisi¨®n/videojuegos est¨¢ bien. Tampoco hay que ser un tirano. Si un d¨ªa son dos horas en vez de una nadie se va a morir, seguro que otros d¨ªas tienen cosas m¨¢s interesantes que hacer y no juegan en todo el d¨ªa.Creo que la clave para que los videojuegos no se conviertan en un problema no es tanto obsesionarse con las horas que juegan, sino que los ni?os tengan otras fuentes de estimulaci¨®n a su alcance: actividades en el exterior, deportes, libros, manualidades, otros ni?os con los que interactuar... Si tienen esto es m¨¢s f¨¢cil que salga de ellos repartir su tiempo equilibradamente, y que aprendar a hacerlo, porque al entrar en la adolescencia ellos ser¨¢n los que tengan que autoregularse.
Por alusiones:Los porcentajes que he dado no son datos oficiales de ninguna compa?¨ªa de estad¨ªsticas, los he calculado m¨¢s o menos sobre una lista de los juegos mas vendidos en diferentes consolas y creo que no me equivoco mucho, pero acepto la critica. De todas formas tambi¨¦n he citado que Nintendo es quien tiene el mayor catalogo de juegos para ni?os menores de 14 a?os. No quiero ser alarmista ni que se me entienda mal, hay muchos juegos que benefician a los menores ya que les pueden ayudar a desarrollar capacidades y soy partidario de un uso responsable de ellos. Pero por otro lado, que yo sepa, los menores no tienen poder adquisitivo y tambi¨¦n ellos juegan a muchos de los superventas, ya sean porque se los compres sus padres, los alquilen, se los regalen o se los presten unos a otros. Conozco el caso de un ni?o de 6 a?os jugando en una PSP al Assassin Creed (para quien no sepa de que hablo, una consola portatil con un juego no apto para menores de 16 a?os en este caso) y estoy seguro que no es el ¨²nico caso. Lo que digo es que los t¨ªtulos m¨¢s vendidos no lo son s¨®lo porque los consuman los adultos si no que tambi¨¦n los compran para sus hijos y algunos de estos juegos si que son muy a tener en cuenta cuando hablamos de menores, sobretodo con los m¨¢s peque?os, los que no son tan peque?os no son tontos y saben separar el trigo de la pajaYo tambi¨¦n tengo 31 y una de mis aficiones son los videojuegos, pero el catalogo de juegos y el nivel de detalle de que yo dispon¨ªa cuando era peque?o nada tienen que ver con los que actualmente se desarrollan PD: El profesor Layton es altamente recomendable no solo para los ni?os, tambi¨¦n para los adultos.
Yo tengo un ni?o de 12 a?os, casi 13, y una ni?a de 9; vivimos en un pueblo lo que se traduce como mas juegos al aire libre con amigos. En nuestra casa tenemos ordenador, wii, xbox, ipad y ahora el mayor un m¨®vil con wifi. Cuanddo hay cole no juegan entre semana, en vacaciones por las ma?anas; el tiempo que pasan jugando lo tienen que ganar leyendo, es decir, si leen una hora pueden jugar una hora. Los aparatos con los que juegan est¨¤n a la vista de todos y sabemos a lo que juegan siempre pero no porque se lo digamos nosotros, ellos eligen el juego. Siempre, nos piden permiso para jugar o ver la tele y nunca han jugado con consolas individuales ( no las tienen ), si otro ni?o tiene una les hemos dicho que no est¨¦n adorando al que juega. Es dif¨ªcil pero nosostros somos los adultos y ellos nuestros hijos. Deben conocer lo que les rodea pero lo mismo que el resto de cosas que hay en el mundo.
David, el problema de tus porcentajes es que pareces haberte centrado solo en PS3 o Xbox 360. La realidad es que las consolas m¨¢s vendidas de esta generaci¨®n han sido las de Nintendo (Wii y DS), y con bastante diferencia. Como consecuencia de esto, muchos de los videojuegos m¨¢s vendidos han sido para estas consolas, y si miras las listas de m¨¢s vendidos de estas plataformas ver¨¢s que la mayor¨ªa, si no todos, son indicados para ni?os. El juego m¨¢s vendido de PS3 ha sido Gran Turismo y no ha llegado a los 10 millones, pero en Wii y DS hay muchos juegos que han superado esa cifra: Wii Sports, Nintendogs, Wii Play, Wii Fit, muchos juegos de Mario, Brain Age, etc. Con esto te quiero decir es que hay MUCHOS juegos para ni?os donde elegir. Evidentemente, si un padre o una madre le compran a su hijo un juego en el que pone bien claro en la portada que es para mayores de 18 a?os, no nos queda otro remedio que decir que son unos irresponsables. Pero claro, luego son este tipo de padres los que se echan las manos a la cabeza porque su hijo ha jugado a un juego violento. La responsabilidad principalmente es de los padres, y dejarles que jueguen a un videojuego para mayores de 18 a?os es como dejarles que vean una pel¨ªcula gore o pornogr¨¢fica. La responsabilidad de que eso no pase es de los padres, aunque eso no quita que a un ni?o pueda llegarle un videojuego/pel¨ªcula no adecuado para su edad porque se lo haya dado un amigo en la escuela, pero eso es otro tema.
David, no s¨¦ si los porcentajes que das son correctos porque no los he calculado. Lo que no me parece correcto es decir que hay muy pocos juegos para menores o que la industria del videojuego est¨¢ enfocada al ocio adulto. No es cierto. La industria del videojuego es como la de las pel¨ªculas o los libros. Hay cientos de libros para ni?os, para adolescentes y para adultos. Hay cientos de pel¨ªculas para ni?os, para adolescentes y para adultos. Hay cientos de videojuegos para ni?os, adolescentes y adultos. Variedad nunca va a faltar en ning¨²n rango de edad. Y en cuanto a los videojuegos s¨²per ventas, reconozco que me equivoqu¨¦ al decir que la mayor¨ªa consiguen ese estatus porque est¨¢n dirigidos a un p¨²blico con mayor nivel adquisitivo. Como ha demostrado Marta, la mayor parte de los juegos m¨¢s vendidos de esta generaci¨®n o est¨¢n dirigidos a ni?os o son juegos familiares para todos los p¨²blicos, la mayor¨ªa de DS y Wii.
Limitar las horas para jugar a los videojuegos es un error porque solo sirve para crear ansiedad en los ni?os y hacer que les entran m¨¢s ganas de jugar. Las medidas de tiempo dedicadas a las aficiones han de ser siempre en positivo, no en negativo. Es decir, yo creo que es tan absurdo decirle a un ni?o que solo puede jugar a los videojuegos una hora los s¨¢bados y los domingos como decirle que solo puede leer libros dos horas a la semana o que solo puede jugar al f¨²tbol cuatro veces al mes. Lo importante es que los ni?os cumplan con sus obligaciones: estudiar, hacer deberes, ordenar su cuarto, etc. Y cuando lo hayan hecho todo, y solo entonces, dejarles que dediquen su tiempo de ocio a lo que quieran. Los videojuegos son tan buenos o malos como la televisi¨®n, el cine, las novelas o las m¨²sica. Mientras consuman productos destinados a su edad no existe ning¨²n problema.
Juegos para menores de 6 a?os hay POQUISIMOS. Ni en NINTENDO. En casi todos hace falta leer, y est¨¢n empezando con esa edad. Con cuatro no leen.Yo he sido muy aficionada a las maquinitas, consolas y dem¨¢s, y sinceramente creo que depende de cada uno.Hay gente que se engancha (mucha gente m¨¢s de la que pensamos), y si no educas a tus hijos para que controlen el tiempo que juegan y tengan otras actividades, pueden tener problemas en el futuro. Cada uno que haga la que quiera.Dejar a tus hijos con cuatro a?os que jueguen en exceso a las consolas me parece un error.
Nosotros por ahora no las utilizamos con ella porque creo que el juego tradicional, juego simbolico, etc son los mas adecuados para que la peque tenga experiencias multisensoriales durante al menos sus primeros 2 a?os de vida.Pero por si os interesa, aqui dejo algo de informaci¨®n sobre lo que dicen expertos respecto a los ipads y los ni?os:http://mamaprimerizacomparte.blogspot.pt/2013/02/la-ciencia-de-los-bebes-y-ninos-baby.html
No he dicho que haya pocos juegos para menores, y si me he explicado mal pido disculpas. Digo que dentro del ampl¨ªsimo abanico de posibilidades la mayor¨ªa son para adultos. Eso no significa que sean pocas las opciones para los menores. Caso aparte son las consolas de Nintendo que como bien me corrige Marta son las mas vendidas y la mayor¨ªa de su catalogo est¨¢ dirigido a un publico familiar y menores. As¨ª que como dije antes, para quien tenga hijos menores de 12 ¨® 14 recomendar¨ªa la Wii o DS.saludos
Yo creo que el problema no es de los dispositivos ni de la tecnolog¨ªa sino de los contenidos y lo que ense?an. Estoy de acuerdo con el comentario del padre que dice que los ni?os deben poder elegir a qu¨¦ dedicar su tiempo libre, pero est¨¢ claro que no los dejar¨ªamos ver una pel¨ªcula de adultos o leer un libro inapropiado, el mismo criterio deber¨ªa utilizarse para el uso de dispositivos y video juegos. Creo que es un gran error limitar el uso de la tecnolog¨ªa a los ni?os con la excusa de que "en mi ¨¦poca yo no ten¨ªa de eso y me fue bien", porque est¨¢ claro que nuestros hijos no viven una ¨¦poca igual a la nuestra. El problema es el concepto erroneo que tenemos de EQUILIBRIO, est¨¢ bien ir un rato al parque, ver un rato la tele, jugar solos un rato, jugar en familia, echar una siesta, pintar, cantar... pero si cualquiera de estas cosas se hiciera tooooodo el d¨ªa ser¨ªa perjudicial, y no todos los d¨ªas se puede hacer de todo, mientras que los dispositivos son un entretenimiento r¨¢pido y a la mano. Un poco de video juegos o dispositivos est¨¢ ok, d¨®nde est¨¢ el equilibrio es decisi¨®n de cada padre, igual que el control de los contenidos. Como dice la segunda madre, todos los ni?os tienen dispositivos de entretenimiento y no creo que est¨¦ bien marginarlos o convertir a nuestros hijos en los "raritos" que no se enteran ni pueden jugar a lo que todos juegan. EQUILIBRIO y SENTIDO COM?N es la regla que cada padre deber¨ªa seguir para tomar la decisi¨®n de cu¨¢nto video juego es apropiado, no por lo que digan los dem¨¢s padres, que los hay que los prohiben radicalmente y los que los permiten sin restricciones. Cada qui¨¦n que juzgue con sensatez en funci¨®n de la realidad de su familia.
No tengo experiencia con consolas, pero s¨ª con tabletas. Tenemos una hija de poco m¨¢s de dos a?os. Su abuelo le hizo la gracia de dejarle su tableta cuando ten¨ªa como a?o y medio y la criatura se qued¨® fascinada. En casa no tenemos televisi¨®n y se la solemos dejar una o dos veces por semana, dependiendo de las circunstancias. La utiliza para ver v¨ªdeos con canciones (le fascina ver a otros ni?os cantar), para un juego de contar, otro de hacer rompecabezas (que requiere bastante precisi¨®n manual adem¨¢s de razonamiento espacial), y para aprender palabras (juegos en los que sale una imagen y hay que decir lo que es). Tambi¨¦n le gusta much¨ªsimo ver fotograf¨ªas de la familia (vivimos a miles de kil¨®metros de nuestras respectivas familias y le gusta ver videos de ella misma con sus abuelos). La ni?a vive en un ambiente trilingue y, a pesar de mis recelos iniciales, lo cierto es que el jugar con la tableta en distintos idiomas le est¨¢ ayudando mucho a familiarizarse con las lenguas en contextos que no sean puramente el dom¨¦stico (dos de los idiomas los habla con una sola persona: su padre o yo y siempre en casa). Resumiendo, que las tabletas pueden tener un papel educativo importante y complementar otras actividades. En su momento la lectura de ciertos libros de entretenimiento tambi¨¦n se consider¨® nociva, y a esas cr¨ªticas debemos el Quijote. Dudo mucho que vaya a dedicarse un consulorio a debatir cu¨¢ntos cuentos de hadas puede leer una criatura cada d¨ªa. Todo, con mesura.
Yo les doy una tableta con almendras los lunes y dejo que se la administren ellos para merendar el resto de la semana. Y si se la acaban antes del domingo, no les doy otra cosa, es su problema y lo saben.
Yo no cre¨ªa en la utilidad de videojuegos o las aplicaciones del ipad para el desarrollo del ni?o, pero ahora vista la habilidad que ha adquirido mi hijo de 4 a?os con ellos, tengo que admitir que le ha venido bien para este mundo que es todo tecnolog¨ªa. Eso s¨ª, el ipad est¨¤ restringido a un ratito los fines de semana ( tiene multitud de aplicaciones para su edad) y los videojuegos solo eventualmente como juego familiar.
Este es un tema muy interesante. Para mi, todo usado en su justa medida y de una manera inteligente, es bueno. Hay un mont¨®n de aplicaciones muy ¨²tiles para padres y profesores, tanto para jugar, aprender o ayudar en la educaci¨®n. Y es nuestra responsabilidad como padres, controlar que uso hacen los ni?os de estos aparatos y aplicaciones. Aunque tambi¨¦n hay aplicaciones que pueden ayudarnos a controlar el tiempo que los ni?os pasan jugando con el m¨®vil o la tablet, como por ejemplo http://www.elmovildemama.com/2013/03/app-padres-tempo-tim.html
Pues yo me cri¨¦ con las videoconsolas y debo decir que no estoy de acuerdo con lo que se dice de que al limitar su uso creas m¨¢s ansiedad en el ni?o. Mis padres lo dejaron siempre muy claro: el tiempo dedicado a la lectura se correspond¨ªa con el tiempo para la consola. Y debo decir que no solo lo pas¨¦ genial jugando, ??adem¨¢s sal¨ª muy lectora!!
mi hijo siempre esta con la maquina jugando a futbol un torneo diciendo palabrotas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.