Fiscalidad desfasada
Los pa¨ªses de la OCDE deben acabar con la tributaci¨®n privilegiada de las multinacionales
La pr¨¢ctica de algunas multinacionales, como Google, Amazon o Starbucks, que aprovechan los convenios de doble imposici¨®n tributaria para desplazar artificialmente sus ingresos a aquellos pa¨ªses con presi¨®n fiscal m¨¢s baja, se est¨¢ convirtiendo en una grave distorsi¨®n econ¨®mica que requiere una respuesta r¨¢pida por parte de las instituciones econ¨®micas mundiales. El FMI record¨® ayer que est¨¢ en marcha una comisi¨®n para recomendar medidas de correcci¨®n en todos los pa¨ªses de la OCDE y que las recomendaciones estar¨¢n listas en septiembre. La arquitectura tributaria mundial permite que las empresas multinaciones paguen impuestos bajos, del orden del 5% en sociedades (incluso cero), con independencia del lugar donde obtengan sus beneficios, mientras que las compa?¨ªas que no tienen el rango multinacional pagan tasas de hasta el 32% en el caso de Espa?a.
Esta estructura desfasada de la fiscalidad mundial est¨¢ perjudicando gravemente la capacidad econ¨®mica de pa¨ªses sumidos en una recesi¨®n prolongada, como es el caso de Espa?a. Por lo tanto, la iniciativa del G-20 de julio, la OCDE y el FMI de dise?ar una reforma internacional que corrija una situaci¨®n claramente desequilibrada de competencia fiscal desmedida deber¨ªa ser apoyada por todos los pa¨ªses de ambas organizaciones. La tarea es dif¨ªcil. Requiere no solo c¨¢lculos sobre la forma m¨¢s adecuada de computar y descontar los precios de transferencia entre actividades de la misma empresa en distintos pa¨ªses, sino tambi¨¦n una delicada labor diplom¨¢tica para obligar a las grandes compa?¨ªas mundiales a que sometan su ingenier¨ªa fiscal, a la que dedican muchos recursos, a unas normas claras, predecibles y conocidas por Gobiernos y ciudadanos.
No cabe duda de que gran parte de esta tarea es pol¨ªtica. Las ventajas fiscales que diferencian a un pa¨ªs de otros ¡ªel caso m¨¢s claro es Irlanda¡ª deber¨ªan ser reducidas a la m¨ªnima expresi¨®n mediante acuerdos entre los pa¨ªses del euro, de forma que no haya lugar a la competencia entre territorios y se evite la deslocalizaci¨®n de los ingresos. Como en otros ¨®rdenes del ¨¢rea euro, el problema se aborda con cierto retraso, con la urgencia de la erosi¨®n impositiva de pa¨ªses con dificultades presupuestarias. En principio, tanto la OCDE como el Fondo tienen la credibilidad suficiente como para recomendar soluciones eficaces e imponerlas de forma sensata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.