Ciclo de agua y travertino en el centro hist¨®rico de Banyoles
El casco antiguo de Banyoles, en Girona, tiene un trazado medieval. Algunas placitas funcionan como corredores que abocan a plazas mayores. As¨ª, la Plaza dels Turers conduce a la Plaza Mayor y desde all¨ª, como quien enfila perlas en un hilo, uno puede recorrer la Plaza dels Estudis, la de la Font, la del Teatre, la de la iglesia de Santa Maria o la del Monasterio. Pisar varias de estas plazas deja clara la idea c¨ªvica de la plaza no solo como lugar de reuni¨®n ciudadano, tambi¨¦n como vest¨ªbulo: civismo discreto en previsi¨®n de que las aglomeraciones no entorpezcan la circulaci¨®n en calles ni aceras.
Disc¨ªpulo y socio de Enric Miralles, Josep M¨ªas es tambi¨¦n un arquitecto de retales, de desconchados, de indagaci¨®n topogr¨¢fica e hist¨®rica. As¨ª, al ganar el concurso para rehabilitar el centro hist¨®rico de Banyoles descubri¨® que las acequias de desag¨¹e del famoso lago de esta localidad, que tradicionalmente se utilizaban para regar los huertos, estaban tapadas y funcionaban como alcantarillado en vez de transportar agua limpia, como suced¨ªa en su origen.
Por eso su propuesta fue doble. Busc¨® la recuperaci¨®n de los espacios p¨²blicos para el paseo y, al mismo tiempo, la recuperaci¨®n de los canales en sus recorridos originales por la ciudad. La mezcla de ambas ambiciones hizo que las acequias de desag¨¹e se volviesen visibles en sus recorridos en todo el n¨²cleo antiguo, qued¨¢ndose abiertas, o con la secci¨®n reconstruida, en la calle por donde circulan. El agua limpia, su sonido y su capacidad t¨¦rmica, salpican ahora el coraz¨®n de esta urbe, reconstruido poco a poco, a lo largo de a?os, con pavimento de piedra local, el travertino.
Esta piedra calc¨¢rea es el material con el que fueron construidos todo los edificios importantes de Banyoles: las iglesias, las casas medievales y los monumentos. Por eso M¨ªas y su equipo lo eligieron para reconstruir los canales, plegando el pavimento y dejando ver el agua a trav¨¦s de grietas. La idea, que le ha valido al proyecto el International Stone Architecture Award 2013 trata de mostrar un ciclo: c¨®mo el pavimento procedente del subsuelo levanta los edificios y, a la vez, revela el agua que corre, de nuevo limpia, por ese mismo subsuelo.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.