Cinco libros para el verano
El verano suele ser un buen momento para leer, siempre que nuestras obligaciones personales o familiares nos lo permitan. A continuaci¨®n vamos a sugerir cinco libros, cl¨¢sicos y altamente recomendados, alguno de los cuales han sido de inspiraci¨®n en art¨ªculos de este blog. Por supuesto que cualquier selecci¨®n siempre abandona otros igualmente muy interesantes. Solo es una propuesta y si alguna persona sugiere alg¨²n otro, ser¨¢ un placer leerlo en los comentarios. Iremos creando una bibliograf¨ªa conjunta.
Viktor Frankl? "El hombre en busca de sentido¡±?
Comenzamos con uno de los libros que m¨¢s me han influido en la psicolog¨ªa en las ¨²ltimas d¨¦cadas y de los que habitualmente recomiendo. Frankl, m¨¦dico psiquiatra jud¨ªo, estuvo prisionero en varios campos de exterminio, entre ellos Auswitch, durante la II Guerra Mundial. Seg¨²n Frankl, la ¨²ltima de las libertades consiste en decidir nuestra actitud personal con la que afrontamos la vida. Dice ¡°el hombre, en ¨²ltima instancia, se determina a s¨ª mismo¡±.?He le¨ªdo otras publicaciones suyas, como ¡°Ante el vac¨ªo existencial¡± o ¡°Logoterapia y an¨¢lisis existencial¡±, pero indudablemente su libro capital es el anterior y adem¨¢s, escrito con un lenguaje muy asequible y cercano. Es un regalo leerlo, aunque aviso a navegantes: adem¨¢s de inspirador es tambi¨¦n estremecedor. La dureza de aquellos momentos no nos deja indiferentes, aunque nos aporte la capacidad de relativizar nuestros problemas.
Erich Fromm?¡±?Tener o ser?¡±
Fromm es uno de mis fil¨®sofos preferidos, capaz de ser muy divulgativo, algo que no siempre sucede con todos los fil¨®sofos. He se?alado este libro porque es el que m¨¢s me gusta, junto con el cl¨¢sico de ¡°El Arte de Amar¡± (amar es una decisi¨®n, dice). En el ¡°Tener o Ser¡± asegura que la esencia del ser humano est¨¢ en el ser, que no en tener m¨¢s y m¨¢s cosas. Ayuda mucho a reflexionar sobre las din¨¢micas sociales en las que nos adentramos y que nos alejan muchas veces del camino de la felicidad.?De este autor tambi¨¦n es muy recomendable su libro ¡°El miedo a la libertad¡±, bajo la hip¨®tesis que las personas no siempre queremos sentirnos libres para escoger lo que queremos hacer con nuestras vidas. De alguna manera, es como si busc¨¢ramos causa externas para justificar lo que no nos atrevemos o, lo que es peor, ni tan siquiera nos cuestionamos lo que nos viene impuesto. Se escribe en 1941 pero es trasladable a muchos comportamientos actuales. O si no, ?cu¨¢ntas personas se enfrentan al v¨¦rtigo de salirse de lo establecido?
Mihalyi Csikszentmihalyi? "Fluir¡±
Hemos hablado ya de ¨¦l. Su investigaci¨®n es una revoluci¨®n en el concepto de la felicidad, ya que no habla de comportamientos, sino de acciones que nos derivan estados de flujo, es decir, momentos en los que nos sentimos realizados y en donde el tiempo pasa sin darnos cuenta. Es un trabajo riguroso, profundo y que ayuda a entender c¨®mo se conforma el compromiso en la tarea, en lo que creemos o nos gusta. Existe de este libro, adem¨¢s, una versi¨®n m¨¢s reducida para aquellos que quieran una lectura ¡°expr¨¦s¡±.
Martin Seligman? "La aut¨¦ntica felicidad¡±?
El gran maestro actual de los estudios sobre la felicidad y con el que comenzamos este blog. Una de las conclusiones de Seligman de la que todav¨ªa no hemos hablado es la relaci¨®n de las principales virtudes que tienen en com¨²n m¨¢s de doscientos c¨®digos ¨¦ticos y morales: sabidur¨ªa-conocimiento, valor, amor, justicia, templanza y espiritualidad-trascendencia. Su libro est¨¢ lleno de investigaciones y conclusiones y ha sido fuente de inspiraci¨®n para muchos trabajos posteriores sobre el optimismo o la calidad de vida emocional.
Daniel Goleman? "Inteligencia emocional¡±?
El gran m¨¦rito de Goleman es haber dado a las emociones el protagonismo que se merecen en el mundo de las organizaciones despu¨¦s varios siglos de destierro. Ha escrito varios libros, pero ¨¦ste es su gran punto de arranque. ¡°Inteligencia emocional¡± se apoya en una detallada b¨²squeda de informaci¨®n, lo que hace que sea un texto riguroso, aunque no de ligera lectura. Posterior a este libro, hay otros que siguen indagando en la materia, pero si tuviera que destacar uno, dir¨ªa el de la ¡°Salud Emocional¡±, bastante menos conocido. Es una transcripci¨®n de conversaciones de diversos cient¨ªficos occidentales con el Dalai Lama. Muy interesante el contraste de Oriente con nuestro mundo.
En otro post seguiremos sugiriendo m¨¢s lecturas. Aprovecho para desear un feliz agosto y despedirme hasta septiembre. Entonces, regresaremos con m¨¢s f¨®rmulas, recetas e investigaciones que nos ayuden en el apasionante mundo de la felicidad.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.