Investigar la fachada
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RDQSEBFQ5C57XDN5JF7KQTPEKU.jpg?auth=e3b693e015bc01953620d2f43292eb3e9bbf74be5966900ba7e33dfd659acff2&width=414)
La aparente urdimbre de esta fachada, que parece tejida con piezas de hormig¨®n, surgi¨® de investigar no la piel del edificio sino la historia y la naturaleza del lugar.
En ese contexto, y alejado del casco urbano, a punto de adentrarse ya en los campos, se encuentra el nuevo campus universitario levantado por los arquitectos Carme Ribas, Pere Joan Ravetllat y Josep Ferrando tras ganar un concurso restringido.
Lejos de levantar una sucesi¨®n de edificios y lejos de proponer una sucesi¨®n de aulas, los arquitectos dibujaron un ¨²nico inmueble capaz de acercarse al r¨ªo perdiendo altura paulatinamente y capaz tambi¨¦n de dialogar con cada una de las partes de la ciudad a la que mira (campo o casco urbano) sin perder identidad, funcionalidad o rotundidad.
As¨ª, el inmueble que condensa varias facultades y escuelas tiene forma de estrella para facilitar la circulaci¨®n de los estudiantes. Funciona organizando sus recorridos no a lo largo de un pasillo sino a partir de una plaza: el coraz¨®n del edificio. De la misma manera que el inmueble responde con distintas alturas a la diversidad de la ciudad, el interior ofrece variedad de tama?os de aulas (todas perimetrales) y espacios. M¨¢s all¨¢ de esos gestos que buscan facilitar la vida de los estudiantes, el edificio es tambi¨¦n mod¨¦lico en cuanto a responsabilidad c¨ªvica: no duplica servicios. Ubicado junto al Centro de Congresos de Tortosa, comparte con esa infraestructura un auditorio y comparte a su vez, con los congresistas, una cafeter¨ªa que no hay en el Centro de Congresos.
M¨¢s all¨¢ de funcionar, de entender lo que debe ser un servicio p¨²blico y de respetar el lugar, el Campus de Tortosa habla desde su piel rugosa. De un lado, las piezas de hormig¨®n ¨Cm¨¢s o menos densas- tejen una celos¨ªa que permite lidiar con el sol, o se retiran para abrir vanos para las ventanas. Por otro, la solidez del hormig¨®n se suaviza en algunas zonas (pulidas) cuando este se acerca al terrazo del interior del edificio. Finalmente, el inmueble envuelto en una capa con relieve resulta metaf¨®rico en un espacio destinado a formar alumnos: en ¨¦l se lee construcci¨®n e ingenio. El suyo es un idioma tambi¨¦n fabril pero opuesto al prisma de U-glas que encierra el edificio del centro de congresos vecino.
La industria ofrece muchas posibilidades para levantar y vestir los edificios. Algunas dejan ver la mano de los arquitectos. Y la capacidad de los materiales para responder al entorno y al paso del tiempo.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.