Renacer extranjero en mi propia patria
Esta entrada ha sido escrita porBeneco Enecia, dominicano yDirector Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sostenible. Con ella cerramos la serie que @3500M ha dedicado a los haitianos en Rep¨²blica Dominicana.
En la Regi¨®n Enriquillo las comunidades exigen que se detenga la sentencia que provocar¨ªa la desnacionalizaci¨®n. Buscan el apoyo nacional e internacional.
Despert¨¦ la ma?ana del 25 de septiembre, al igual que cientos de dominicanos de ascendencia haitiana, con la noticia de que, sin previo aviso, el Tribunal Constitucional me hab¨ªa hecho un juicio en contumacia y condenado a ser extranjero en la tierra que me vio nacer. Justificaron su acci¨®n en que mis abuelos haitianos entraron a esta mitad de la isla, trabajaron en condiciones semi esclavas, procrearon y murieron en Dominicana con el estatus de ¡°extranjeros en tr¨¢nsito¡±.
La sentencia 168-13 dictada en la Rep¨²blica Dominicana, desconoce el art¨ªculo 18, numeral 2, de la Constituci¨®n vigente de 2010, que califica como dominicanos/as a ¡°quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entrada en vigencia de esta Constituci¨®n¡±. Se institucionaliza y legaliza el genocidio civil contra miles de mujeres y hombres que desde el 1929 hemos nacido y vivido en el pa¨ªs. Y es que hay muertes reales, como las que dej¨® el terremoto de Hait¨ª aquel 12 de enero de 2010, cuando sepult¨® a 300 mil de nuestros primos y vecinos en Hait¨ª; pero tambi¨¦n hay muertes civiles, como las que dejar¨ªa esta sentencia si las miles de personas potencialmente afectadas perdemos nuestros derechos.
Me preguntaba ?qu¨¦ fue lo que pas¨®? Y vaya sorpresa, el tribunal justifica su acci¨®n diciendo que la conciudadana Juliana Deguis, al igual que otros 25 mil de nosotros a quienes la Junta Central Electoral negaba los documentos del registro civil, no somos dominicanos. Decenas interpusimos un amparo contra la decisi¨®n administrativa de la Junta, porque la medida afecta nuestro derecho a la salud y a la educaci¨®n, nuestro derecho a viajar, votar, trabajar y alimentarnos. ?Qu¨¦ har¨ªamos?
Institucionalizar esa norma xen¨®foba, racista, clasista y fascista en el Estado dominicano, implica para cientos de miles de dominicanos/as de padres y madres haitianas convertirnos en ap¨¢tridas y con ello, en personas vulnerables a la extorsi¨®n, tr¨¢fico, abusos, vejaci¨®n y pasibles de violencia f¨ªsica. En el menor de los casos, convertirnos en ciudadanos de segunda categor¨ªa y limitado disfrute de nuestros derechos como seres humanos.
Los primeros d¨ªas cre¨ª que se trataba de una confusi¨®n, me relaj¨¦ cuando vi al presidente Danilo Medina declarar que esto era ¡°un drama humano¡±. M¨¢s tarde casi me convenc¨ªa de la complicidad de los poderes p¨²blicos dominicanos al escucharles explicar al mundo que esto no es una atrocidad sino un ¡°ejercicio de soberan¨ªa¡±.
Adem¨¢s de violentar principios consagrados o establecidos en la Constituci¨®n y otras legislaciones vigentes -tal es el caso del principio de la irretroactividad de la ley consignado en el art¨ªculo 110, el principio interpretaci¨®n establecido en el art¨ªculo 74, y el principio de la tutela judicial efectiva y el debido proceso- temo que la sentencia 168/13 nos imponga el silencio y la etiqueta de traidores. Me da miedo que pidan castigo para las personas que han declarado como ¡°intolerable¡± este fallo, promovido por los grupos de poder.
No nos ha quedado otra opci¨®n que sumarnos al movimiento c¨ªvico Dominican@s X Derecho, para resistir la envestida bestial de un Estado, por acci¨®n y complicidad, violador de los DDHH. Hoy m¨¢s que nunca, urge la solidaridad de de la comunidad internacional y de los dominicanos ¡°celosos de la buena obra¡±, para evitar que la prepotencia e injusticia se impongan, matando civilmente a miles de seres humanos, cuando nuestro ¨²nico delito fue no poder escoger d¨®nde nacer.
Batey 8, Provincia Independencia, Rep¨²blica Dominicana.
Beneco Enecia, 6 de noviembre 2013.
El autor: Beneco Enecia, naci¨® el 25 de septiembre de 1970 en la comunidad de Batey 7 de la provincia Independencia de la Rep¨²blica Dominicana, sus padres -hijos de inmigrantes haitianos- nacieron en Dominicana. Egresado de la facultad de humanidades de la Universidad Aut¨®noma de Santo Domingo, es actualmente Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sostenible ¨CCEDESO- y miembro del Movimiento Dominican@s X Derecho en la Regi¨®n Enriquillo.
Con esta entrada cerramos el monogr¨¢fico sobre Hait¨ª que iniciamos la semana pasada. Otras entradas:
Dominicana, Dominicano por Derecho
Nac¨ª aqu¨ª, nunca he ido a Hait¨ª
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.