?El siglo de los ni?os?
En 1990 murieron 12,6 millones de menores de cinco a?os por causas evitables. En 2012 la cifra baj¨® a 6,6 millones. Es un avance hist¨®rico, pero no podemos conformarnos
Por primera vez en la historia, en este siglo la Humanidad tiene el conocimiento y los recursos suficientes para erradicar la pobreza. Y se han dado grandes pasos, pero se perpet¨²an profundos abismos de una inequidad inadmisible que obliga a millones de familias a no tener m¨¢s oportunidad en su existencia que buscar, cada d¨ªa, la forma de mantener con vida a sus ni?os. Las organizaciones humanitarias ponemos todo nuestro esfuerzo en conseguir que esos ni?os tengan acceso al desarrollo de todas sus capacidades como seres humanos y en construir oportunidades de desarrollo sostenible. Podemos hacerlo gracias a las personas, entidades y gobiernos que deciden contribuir a este trabajo, convencidos de que los ni?os m¨¢s desfavorecidos tienen los mismos derechos que el resto de los ni?os del mundo, y convencidos de que cada uno de nosotros, dentro de nuestras posibilidades, podemos prestar una ayuda que sirve para transformar la vida de personas que de otra forma no tendr¨ªan opci¨®n.
Los logros de esta suma de empat¨ªa, voluntades y trabajo est¨¢n a la vista. Un solo ejemplo: en 1990 murieron 12,6 millones de ni?os menores de cinco a?os por causas evitables (diarreas, neumon¨ªa, malaria¡), cifra que en 2012 fue de 6,6 millones. Es un avance hist¨®rico, pero ?alguien puede conformarse con que mueran cada d¨ªa 18.000 ni?os por razones que se atajan con medidas como vacunas, medicamentos o agua potable? ?Podemos estar tranquilos sabiendo que la desnutrici¨®n est¨¢ detr¨¢s de casi la mitad de esas muertes? Son ni?os que no llegan a su quinto cumplea?os, el mundo no puede mirar hacia otro lado.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijaron la meta de reducir la mortalidad infantil en dos tercios. De seguir al ritmo actual, solo llegaremos en 2028, dejando millones de vidas en el camino.
Erradicar esta tragedia silenciosa exige voluntad pol¨ªtica y recursos econ¨®micos suficientes para abordar una tarea de estas dimensiones y sostenida en el tiempo, porque para garantizar la supervivencia infantil y sentar unas bases de desarrollo, hay que fortalecer, extender o crear servicios sanitarios, redes de agua y saneamiento y sistemas de protecci¨®n y de ense?anza que lleguen a todos los ni?os. Este es el objetivo, por derecho y por responsabilidad.
No podemos parar. Son millones de personas en m¨¢s de 150 pa¨ªses y es un trabajo a largo plazo. Por eso, el compromiso no puede dejar de crecer, y menos a¨²n sufrir recortes que ponen en riesgo logros sembrados y cosechados a lo largo de dos d¨¦cadas. Ninguna crisis justifica la muerte de un solo ni?o por causas evitables, y los pa¨ªses ricos tenemos (no olvidemos que Espa?a sigue estando entre las 14 primeras econom¨ªas del mundo) recursos para garantizar el bienestar de nuestra poblaci¨®n y tambi¨¦n para una cooperaci¨®n internacional que ataque las ra¨ªces de una pobreza extrema impropia de la Humanidad del siglo XXI.
Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF Comit¨¦ Espa?ol
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mortalidad infantil
- Unicef
- Malaria
- Desnutrici¨®n
- Opini¨®n
- Mortalidad
- Enfermedades tropicales
- Pobreza
- Nutrici¨®n
- Problemas sociales
- Demograf¨ªa
- Enfermedades
- Medicina
- Salud p¨²blica
- ONU
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Salud
- Infancia
- Sociedad
- Planeta Futuro
- Red de Expertos Planeta Futuro