Remediar la injusticia
CiU ha convertido Barcelona en una capital de provincia, m¨¢s de 20.000 ni?os mueren de hambre el mundo... Si no hay justicia, al menos echa una mano
Primero leo a F¨¦lix de Az¨²a en la entrevista de Juan Cruz (5 de enero): ¡°Mas forma parte de la mafia de sirvientes de las cien familias que han tenido en sus manos Catalu?a desde el barroco¡±. Es lo que ven¨ªa pensando, pero, como hace tiempo que no tengo ocasi¨®n de ir, no hab¨ªa podido confirmarme que ¡°CIU ha convertido una ciudad europea como Barcelona (la que m¨¢s he amado) en una capital de provincias¡±. Ahora que, ?cu¨¢les son las mafias de las cien familias espa?olas que desde siempre han tenido en sus manos el resto de la piel de toro?
Sigo con Rosa Montero y su Rogelia y los otros ni?os. Corta el aliento. Paso p¨¢gina con Javier Mar¨ªas y su hilarante Noches armadas de Reyes, y da aliento para repasar a Montero: ¡°M¨¢s de 20.000 ni?os mueren de hambre cada d¨ªa en el mundo¡±. ¡°En Espa?a, m¨¢s de dos millones de ni?os viven hoy bajo el umbral de la pobreza: no desarrollan como es debido ni su cuerpo ni su cerebro¡±. Mientras el 0,1% de los ricos riqu¨ªsimos multiplica por 20 su fortuna en los ¨²ltimos 50 a?os. Y el 1% la multiplica por 10. Y aqu¨ª va mi ruego. La injusticia no se remedia sino con justicia, pero, si no alcanzas a m¨¢s, al menos echa una mano. Ahora bien, hace 83 a?os los ni?os no nac¨ªan como hoy con una tableta bajo el brazo. Montero habla de su blog y del de Ayuda en Acci¨®n. Blog, palabra simp¨¢tica, pero, para m¨ª, todav¨ªa un enigma. Montero, deme un correo electr¨®nico, que a eso s¨ª llego: al correo electr¨®nico de Ayuda en Acci¨®n.
Una bola de nieve letal
Por Juli¨¢n N. L¨¢zaro (Madrid)
Los primeros p¨¢rrafos de la entrevista a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo (5 de enero), resultan prometedores: ¡°Hemos pasado por la generaci¨®n de los fundadores, tambi¨¦n por la que tuvo que administrar la herencia, y no quiero pertenecer a la generaci¨®n que la destruye. (¡) En Europa hay gente que est¨¢ jugando con lo que hemos heredado¡±. El resto sigue siendo igualmente interesante e invita a la reflexi¨®n de ciudadanos y dirigentes. En ¨¦pocas complicadas, con pol¨ªticos que toman decisiones poco valientes dirigidas m¨¢s a garantizar la propia supervivencia institucional que a cambiar las cosas que funcionan mal, los peligros se multiplican. Oportunistas del populismo encuentran terreno abonado para lanzar proclamas que van calando en ciudadanos hartos, en algunos casos situados al borde de la vida digna. Los extremos pueden imponerse a la mesura; los separatismos, a la uni¨®n necesaria para afrontar las crisis, y los mes¨ªas, a las personas equilibradas que tienen como meta el bien com¨²n. Este a?o hay elecciones al Parlamento Europeo, y si no aparecen m¨¢s Schulz capaces de llamar a las cosas por su nombre, que digan ¡°lo que cuenta es el inter¨¦s com¨²n hacia Europa, (¡) justicia social entre naciones y pueblos¡±, un proyecto que naci¨® ilusionante puede acabar aplast¨¢ndonos a todos como una gigantesca bola de nieve que nadie se preocup¨® de parar a tiempo porque se fue demasiado cobarde.
Reconciliarse con el mundo
Por Carmen Villar Perearnau (Barcelona)
Con inter¨¦s leo El Pa¨ªs Semanal del domingo 5 de enero y, ?sorpresa!, sale a la palestra Javier Cercas anunci¨¢ndonos una Tremenda apolog¨ªa de la siesta. Conviene el genial autor con otros escritores en el desprecio que sienten por los art¨ªfices de los denominados libros de autoayuda. Sinceramente, albergo mis dudas acerca del beneficio an¨ªmico o efecto bals¨¢mico que pueda aportar una especie de manual grosso modo. Considerando la pluralidad de sintomatolog¨ªas de unos seres complejos como los humanos, con sus carencias, puntos d¨¦biles, melancol¨ªas repentinas y fobias diversas, ?pueden dichos libros pulverizar cualquier anomal¨ªa de conducta? ?Vamos a ser serios!; peque?as depres, momentos bajos, tenemos todos, pero cuando estas u otras alteraciones se prolongan en el tiempo, hay que acudir de inmediato a los especialistas en psicolog¨ªa y, si procede, a m¨¦dicos psiquiatras para que pongan remedio a esas disfunciones de la psique.
?Pero la siesta es otra cosa! Tengo la certeza de que, de llevar a buen puerto esa ¡°apolog¨ªa¡± a la que apela Javier Cercas, ser¨ªa un ¨¦xito apabullante. Su preciso l¨¦xico, su pluma ¨¢gil¡ ?qu¨¦ maravilla y qu¨¦ envidia sana, se?or Cercas! Tan solo una apostilla, querido escritor. Nada hay m¨¢s placentero que amodorrarse acomodado en el sof¨¢ sin premura, sin horario, y ni le explico si la susodicha siesta es a la vera del fuego. ?Se levanta uno reconciliado con el mundo y con todo! ?Y mira que es dif¨ªcil en estos tiempos!
Mejor que sean r¨¦plicas
Por Adolfo Garc¨ªa Parra (Madrid)
Le¨ªa con detenimiento Noches armadas de Reyes, el art¨ªculo de Javier Mar¨ªas (5 de enero), y reflexiono: siendo r¨¦plicas u originales, la forma de disfrutar las armas siempre depender¨¢ de cada uno. Porque tambi¨¦n eran felices aquellos ni?os que hac¨ªan de una vara de fresno un arco que junto con aquella varilla de cohete o de espada?a elaboraban la flecha, y disfrutaban lanz¨¢ndola al aire para ver cu¨¢l se elevaba m¨¢s. Y hasta muchas veces deseabas que se te pinchara la bicicleta o la rueda del tractor para de su neum¨¢tico irrecuperable hacer unos tirachinas o hacer una honda con dos simples cuerdas y un trozo de badana. Qu¨¦ l¨¢stima que de juego de ni?os pasaran tambi¨¦n a uso de mayores. Pero, Javier, que Arturo le siga indicando el manejo de las mismas despu¨¦s de su rodadura de corresponsal b¨¦lico y que nos siga deleitando con las que empleaba Alatriste. Pero, sobre todo, que los AK-47, las M-30, las 12-70, los Leopard, los M-60 o los AMX-30, entre otros muchos, fueran r¨¦plicas y en caso de disparar fuese hacia arriba y evitando pegarle a la paloma blanca.
La decepci¨®n de muchos
Por Jos¨¦ Manuel Puga (correo electr¨®nico)
Excelente en todo su contenido el art¨ªculo de Santiago Roncagliolo El a?o que nos volvimos malos (29-12-2013), pero yo destaco dos p¨¢rrafos. El primero: ¡°Seg¨²n el clich¨¦, Francia es democr¨¢tica, igualitaria y fraternal, y en cambio, Estados Unidos es capitalista e inhumano. Pero afront¨¦moslo: en Estados Unidos gobierna un negro, mientras Francia expulsa gitanos de su territorio¡±. El ¨²ltimo p¨¢rrafo dice: ¡°Ser¨ªa maravilloso encontrar una izquierda que defendiese los valores europeos y garantizase la prosperidad econ¨®mica. Ser¨ªa hermoso seguir siendo ricos y buenos. La mala noticia es que los Gobiernos que persiguen gitanos en Francia y dejan morir africanos en Lampedusa¡ son de izquierda¡±. Define de forma impecable la decepci¨®n de muchos espa?oles con el PSOE, no confundir con la izquierda. Derechizado, influenciado por demasiados personajes con ¡°sentido de Estado¡±, entregado al poder econ¨®mico, financiero principalmente. ?Qu¨¦ pena, porque este pa¨ªs est¨¢ condenado a que gobierne el PSOE o el PP! C¨®mo se parece esta ¨¦poca a la del r¨¦gimen de la Restauraci¨®n de finales de siglo XIX y el turno de partidos.
Grandes deseos
Por Ana Mart¨ªnez (correo electr¨®nico)
Qu¨¦ maravillosa y grande eres, Almudena Grandes. Yo tambi¨¦n te deseo mucha salud como en el art¨ªculo Y sobre todo, salud (29?12-2013) para que sigas llen¨¢ndome el coraz¨®n y los ojos, aunque sea de l¨¢grimas. Confieso que no he podido contenerlas al leer y sobre todo compartir estos tus ¡°grandes¡± deseos.
Valorar el trabajo
Por Mercedes Mart¨ªnez (correo electr¨®nico)
He le¨ªdo y rele¨ªdo el art¨ªculo de Javier Mar¨ªas sobre los e-book, la pirater¨ªa y los operadores de telecomunicaciones (Las bandas de la banda ancha, 22-12-2013). Entiendo perfectamente su indignaci¨®n y me solidarizo con ¨¦l porque es dur¨ªsimo que el trabajo de uno no solo no sea reconocido, sino que se considere que debe ser gratis. Sin embargo, me deja un poco perpleja que Javier Mar¨ªas se quede en algo tan superficial como atacar a los operadores de Internet, sin argumentos claros para m¨ª, lo que me despierta m¨¢s dudas que aclaraciones.
1. Antes de la llegada de los libros electr¨®nicos, ?se compraban libros en la misma proporci¨®n en Espa?a que en Francia o en Italia? Yo creo que no, pero seguro que el se?or Mar¨ªas tiene acceso a mejor informaci¨®n.
2. Si en Espa?a se compraban menos libros en papel que en Francia o en Italia, ?qu¨¦ le hace suponer que se van a adquirir al mismo nivel los libros electr¨®nicos?
3. En Francia seguro y probablemente tambi¨¦n en Italia, la oferta de banda ancha es much¨ªsimo m¨¢s barata que en Espa?a, y sin embargo en esos pa¨ªses se compran m¨¢s libros electr¨®nicos que en Espa?a. ?Qu¨¦ cree que hacen los operadores en esos pa¨ªses para desanimar a los lectores a piratear los libros electr¨®nicos?
Desgraciadamente, la ¨²nica soluci¨®n es explicar a las personas que lo mismo que a ellos les gusta que valoren su trabajo y que se lo paguen, tambi¨¦n es justo valorar y pagar el trabajo de los escritores, m¨²sicos, cineastas, dise?adores de moda¡ Pero en un momento en que el trabajo es devaluado y ninguneado, en el que te dicen sin pesta?ear que, con suerte, vas a recibir la mitad de lo que ganabas por hacer lo mismo o que tendr¨¢s que echarle m¨¢s horas y m¨¢s esfuerzo, lo veo algo tremendamente complicado.
Tenemos un problema serio
Por Demetrio Vert Benavent (La Pobla de Vallbona, Valencia)
Leo siempre que tengo ocasi¨®n los art¨ªculos de Javier Mar¨ªas en El Pa¨ªs Semanal. Para m¨ª son amenos e instructivos, al igual que los de otros articulistas de la revista. Tengo un Kindle que uso para leer en la cama antes de dormirme. Puedo trasladar escritos desde mi ordenador al dispositivo, mas nunca he podido descargarme directamente al lector digital libro alguno que no fuera de Amazon. El e-book no atrapa libro alguno de manera ilegal. Un ordenador conectado a Internet, s¨ª. Yo no lo he hecho.
No son los e-books los que hacen posible la pirater¨ªa escrita, sino Internet. Regular el tr¨¢fico mundial de contenidos a trav¨¦s de Internet es un asunto muy serio y arriesgado. Por supuesto, traer¨ªa muchas ventajas, entre ellas las fiscales, tal vez las m¨¢s importantes, al poder acceder a la informaci¨®n sobre movimiento de capitales, pero tambi¨¦n es posible que se pusiera en riesgo la libertad de expresi¨®n e informaci¨®n. Y eso son palabras mayores.
No apoyo la apropiaci¨®n indebida del trabajo ajeno, sino todo lo contrario, ya que en estos tiempos que corren, expoliar el trabajo de otros es tan habitual que ya parece la norma. Solamente ¡°tenemos un problema¡±. Y serio.?
Buenas tardes
Por Selene Mu?iz Cabrera (correo electr¨®nico)
En mi opini¨®n, la columna de Jordi Soler en El Pa¨ªs Semanal del domingo 5 de enero no tiene ni pies ni cabeza. Lo ¨²nico que deja claro es la tirria que el autor siente hacia los que ¨¦l denomina ¡°hipermodernos¡± (??). Mezcla de un modo muy confuso la preocupaci¨®n por los efectos negativos que el abuso de los pesticidas y fertilizantes en la agricultura tiene para la salud y el medio ambiente (algo bien conocido en el ¨¢mbito cient¨ªfico desde hace d¨¦cadas), por un lado, con el respeto hacia el bienestar animal en la producci¨®n ganadera (un posicionamiento ¨¦tico que cada vez tiene m¨¢s cabida en la normativa), por otro. Adem¨¢s, ?qu¨¦ tiene que ver lo anterior con la creencia en que todos o algunos seres tienen alma?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.