Im¨¢genes por los valores humanos
Esta entrada ha sido escrita por Josep Giralt, de la Fundaci¨®n Vicente Ferrer. Esta organizaci¨®n celebra junto con Institut de Estudis Fotogr¨¤fics de Catalunya, Oxfam Interm¨®n y M¨¦dicos Sin Fronteras unas jornadas en Barcelona desde hoy y hasta el viernes. Toda la informaci¨®n aqu¨ª.
Complejo de viviendas sociales, en Baia Mare (Rumania).Autor: Mugur Varzariu
El camino al progreso parece no tener un rumbo fijo, sin objetivo, ni fin. Nos encontramos ante un momento hist¨®rico de cierta incertidumbre, de no saber a d¨®nde nos lleva, mucho menos a d¨®nde se quiere ir. El objetivo de vivir en paz, en equidad, con justicia y en equilibrio vital con nuestro entorno corre el riesgo de perderse por el camino, porque el proceso de socializaci¨®n y educaci¨®n se ha trasgiversado poni¨¦ndose s¨®lo al servicio de un progreso convulsivo. La t¨¦cnica ha de estar al servicio de la humanidad y no al contrario. Los avances tecnol¨®gicos, tambi¨¦n en fotograf¨ªa, han de ser un medio y no un objetivo en s¨ª mismos. Un medio para promover valores humanos, para aproximar nuestro entorno vital en coherencia.
Para revertir esta situaci¨®n la soluci¨®n a largo plazo es la educaci¨®n y la toma de conciencia de los seres humanos. Es ah¨ª donde se precisa hacer progreso y desarrollo. Lo primero es generar conciencias cr¨ªticas, razonar, pensar y sentir con autonom¨ªa. La fotograf¨ªa puede ayudar en dicho proceso. Revertir la educaci¨®n que s¨®lo nos inculca competir, producir y consumir. Prepararnos para ser mejores personas, para fortalecer la humanidad, como afirmaba Vicente Ferrer. Y desmentir a quienes auguran que no existe alternativa a este desarrollo, porque se puede generar un cambio: el ser mejores personas en vez de ser mejores en acumular cosas. La alternativa es la educaci¨®n que siembra y cosecha humanidad, de sabernos y sentirnos parte de la naturaleza y no dioses y controladores de todo.
Hemos de recuperar y apoderarnos cr¨ªticamente de los espacios de educaci¨®n, de desvincularlos de objetivos meramente lucrativos y t¨¦cnicos, donde se ense?e no s¨®lo a hacer las cosas sino a comprender el c¨®mo son y el sentido que tienen. La fotograf¨ªa social ha de favorecer la comprensi¨®n y el sentido de la realidad que muestra, no s¨®lo ver en ella la t¨¦cnica que fue aplicada para reflejarla. En el fondo, como dijo Roland Barthes, la fotograf¨ªa es subversiva, y no cuando asusta, transtorna o incluso estigmatiza, sino cuando es pensativa.
Complejo de viviendas sociales, en Baia Mare (Rumania).Autor: Mugur Varzariu
En este sentido, mostrar la exclusi¨®n social, las discriminaciones, la pobreza, las inequidades o cualquier situaci¨®n de injusticia a trav¨¦s de la fotograf¨ªa le otorga a esa realidad mostrada una connotaci¨®n fidedigna, cre¨ªble y necesaria.
Es indiscutible que la imagen transmite valores, genera cultura y ayuda a transformar realidades. Tenemos muchos ejemplos en este sentido, como el del conocido Lewis Hine que ya en 1908 realiz¨® reportajes documentando el trabajo de los menores en la sociedad de principios del siglo XX y consiguiendo que los legisladores prohibieran la mano de obra infantil.
La imagen es un lenguaje, en muchos casos, de interpretaci¨®n directa y visual, por tanto, entendemos que para sensibilizar y educar la fotograf¨ªa es una herramienta fundamental.
Lo que necesitamos es reeducarnos y desaprender, de poner en pr¨¢ctica el poder transformador, de creer que otro mundo es posible. La utop¨ªa es el motivador del cambio, por tanto es posible superar este contexto de barbarie, de degradaci¨®n de valores, para superar la incertidumbre y desconcierto hacia otro modelo de vida distinto, donde las injusticias, desigualdades e impunidad desaparezcan.
Y en este proceso de cambio, la imagen y la palabra, su significado, su mensaje y su connotaci¨®n son claves, porque no est¨¢n excentas de realidad y diversidad, mucho menos de humanidad, ambas son piezas fidedignas para la toma de conciencia y la educaci¨®n.
[Las primeras Jornadas de Fotograf¨ªa Socialse plantean como un encuentro para la reflexi¨®n e interpelaci¨®n. Surgen de la necesidad de interrogarse acerca del papel de la imagen como herramienta para abordar contextos de exclusi¨®n social desde diferentes ¨¢mbitos. Y, por primera vez, se re¨²nen profesionales de la fotograf¨ªa documental, periodistas, Organizaciones del Tercer Sector, de la Cooperaci¨®n y publicistas, para presentar sus trabajos y exponer la relaci¨®n que se puede establecer entre fotograf¨ªa, realidad y cambio social. Vis¨ªtales del 25 al 28 de marzo, en elPalau de la Virreina (Barcelona).jornadasfotografiasocial.com]
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.