Vuelco en transporte
Los pactos log¨ªsticos entre el avi¨®n y el tren son aceptables, pero no el reparto del mercado
La estructura del transporte en Espa?a est¨¢ cambiando a gran velocidad. El cambio m¨¢s acusado es que el tren de largo recorrido le est¨¢ ganando claramente la guerra por los pasajeros al avi¨®n; y este vuelco obliga a las l¨ªneas a¨¦reas a encontrar respuestas a corto plazo. Durante el mes de febrero, por segundo mes consecutivo, el ferrocarril de largo recorrido (incluido el AVE) registr¨® m¨¢s pasajeros que las rutas a¨¦reas nacionales. La diferencia entre ambos, a favor del tren, es de 110.000 viajeros. El transporte por carretera, el tercero en discordia, necesita una reforma en profundidad con cierta rapidez.
Ante el empuje del tren ¡ªfavorecido por la asunci¨®n de p¨¦rdidas por parte del operador en tramos concretos¡ª, los estrategas de las l¨ªneas a¨¦reas se proponen calcular los costes y beneficios de pol¨ªticas de coordinaci¨®n con el ferrocarril. El presidente de Iberia, Luis Gallego, acepta que el avi¨®n y el tren tienen que complementarse y la posibilidad de que ambos medios de transporte vendan billetes conjuntos. Las f¨®rmulas de coordinaci¨®n son buenas y no deben retrasarse, pero se trata de no caer en acciones colusivas (acuerdos sobre precios) que perjudicar¨ªan a los viajeros. El avi¨®n y el tren son medios que deben competir por un mercado; no se debe permitir que se lo repartan subrepticiamente.
En el caso del tren, Adif y Renfe tienen la tarea de clarificar los costes incurridos por la alta velocidad y su rentabilidad futura. Con el desaf¨ªo a?adido de mejorar el transporte de mercanc¨ªas. Pero la debilidad econ¨®mica m¨¢s acusada se detecta en el transporte por carretera de mercanc¨ªas y de viajeros. Aqu¨ª el problema m¨¢s grave y persistente es el minifundio empresarial, una excesiva fragmentaci¨®n que causa deficiencias en la calidad del servicio e impide a las empresas establecer programas de inversi¨®n para mejorar las flotas. La pol¨ªtica aconsejable, pero que ni siquiera se favorece desde la Administraci¨®n, consiste en estimular las fusiones de empresas para reducir la atomizaci¨®n.
Editoriales anteriores
La estructura de transporte de un pa¨ªs es vital para sostener su econom¨ªa; y m¨¢s si en ese pa¨ªs la orograf¨ªa es abrupta. Parece l¨®gico rentabilizar el esfuerzo inversor en el AVE, excesivo en t¨¦rminos de racionalidad inversora, y favorecer acuerdos log¨ªsticos con las l¨ªneas a¨¦reas. Pero no debe olvidarse que el transporte por carretera tambi¨¦n tiene una funci¨®n importante en esa estructura, y debe encauzarse a trav¨¦s de pol¨ªticas indirectas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.