Dilema ciclista
La bicicleta en las urbes deviene un arma de doble filo
La bicicleta en las urbes deviene un arma de doble filo. Puesto que, inmersa en la lectura del reportaje titulado Sevilla, para¨ªso de dos ruedas, prosigo sopesando hacia d¨®nde se decanta esa balanza, dif¨ªcil de ponderar. Resulta incuestionable lo beneficioso de dicho medio de transporte como signo inequ¨ªvoco ecol¨®gico, contribuyendo a una calidad de aire menos enrarecida, considerablemente m¨¢s en las grandes ciudades. Bicicletas que agilizan, descongestionan ¨Cen mayor o menor medida¨C el tr¨¢fico rodado. Sin embargo, com o asevera el reportaje, entre peatones y ciclistas ¨Ca los que a?adir¨ªa los automovilistas¨C el conflicto es el pan de cada d¨ªa. En mi ciudad, el caos y la proliferaci¨®n de ciclistas van de la mano. Carriles para bicis mal trazados, que, al menor descuido, te arramblan al apearte del transporte p¨²blico¡ Ciclistas a gran velocidad circulando sobre las calzadas, a sabiendas que dicha zona est¨¢ ¨Cexclusivamente¨C destinada a los peatones, roz¨¢ndoles peligrosamente y poniendo en entredicho la seguridad vial¡ Temeridades de padres ciclistas, llevando de ¡°comparsa¡± a sus hijos de corta edad en diminutas bicicletas, en calles de tr¨¢fico incesante del centro de la ciudad¡ En conclusi¨®n, una yincana diaria, poniendo en jaque nuestro sistema nervioso. ?Un arma de doble filo!
Mujeres de teatro
Por Cecilia Lemus, (correo electr¨®nico)
En el jard¨ªn de la infancia que uno se imagina como Ed¨¦n, en lo oscurito, debajo de las piedras hab¨ªa siempre un par de caracoles para comer, hongos deliciosos, yerbas de apariencia ex¨®tica y una junta de criaturas verdaderamente inolvidables. Ese sistema, organizado entre el jardinero y la naturaleza, parece inspirar los arreglos que se hacen en el mundo; es en lo oscurito, debajo de las piedras o en lo profundo de un pozo donde lo humano pretende confinar todo aquello maravilloso que la psique femenina aporta a la vida. En lo que concierne al mundo del arte, quien no est¨¢ no cuenta y si se le asigna el lugar del caracol o del hongo es cosa perfecta que en ello impone mortaja y desdoro. Lamento leer un suplemento semanal en donde se emplea en el encabezado lo que se antoja lucido y nada rajado, Un nuevo teatro espa?ol, y enseguida que busco el art¨ªculo aparecen seis quijotes de la escena, todos astados y de buen empuje, tan de buena casta que no dejaron lugar a una sola presencia femenina. ?Acaso no hay mujeres en Espa?a haciendo teatro? ?No es este el siglo XXI, en donde las pol¨ªticas culturales se jactan de promover la equidad de g¨¦nero? Esto no es lamentable, es de mal gusto, es misoginia, tan a la mano, tan bien argumentada e ilustrada que hasta recorre el mundo entero. As¨ª que bien lo dijo la vieja: ¡°En el hombre y en el oso, lo feo se hace hermoso¡±. Y en efecto, que no se pierda la costumbre: a estos quijotes, millones de ol¨¦s.
Moratinos y Brasil
Por Paulo C. de Oliviera Campos, embajador de Brasil en Espa?a, (Madrid)
Por mi experiencia de cinco a?os en Espa?a y por las numerosas ocasiones en las que me he encontrado con el exministro Miguel ?ngel Moratinos, siempre le he considerado un amigo de Brasil. Por eso me sorprendieron mucho sus declaraciones en el reportaje La nevera globalizada (El Pa¨ªs Semanal del 4 de mayo) sobre la motivaci¨®n que mi pa¨ªs habr¨ªa tenido para presentar candidato (que compiti¨® con el propio Moratinos y result¨® vencedor) a la direcci¨®n general de la FAO. El exministro Moratinos busca vincular el inter¨¦s brasile?o en la FAO a temas empresariales, interpretaci¨®n que me parece bastante alejada de la realidad tanto en virtud de la historia del candidato brasile?o Jos¨¦ Graziano da Silva como en virtud de las pol¨ªticas p¨²blicas adoptadas por el Gobierno de Brasil.
En primer lugar, resalto que la actuaci¨®n internacional de Brasil se estructura en torno a nuestra muy exitosa experiencia interna de combinar una extraordinaria actuaci¨®n en el ¨¢rea agr¨ªcola con los imperativos de luchar contra el hambre, promover la agricultura familiar y preservar el medio ambiente. Al contrario de lo que alega el exministro Moratinos, la actuaci¨®n internacional de Brasil no est¨¢ instrumentalizada para la promoci¨®n de intereses espec¨ªficos. Por el contrario, mira, a partir de la ¨®ptica de la solidaridad, hacia una mayor inclusi¨®n y participaci¨®n de los pa¨ªses en desarrollo, en consonancia con nuestra b¨²squeda de un sistema internacional multipolar m¨¢s justo.
El actual director general de la FAO, el brasile?o Jos¨¦ Graziano da Silva, fue nombrado ministro extraordinario de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre por el presidente Lula da Silva en el a?o 2003, con la tarea de crear y desarrollar el programa Hambre Cero, la estrategia de Brasil para la erradicaci¨®n del hambre en el pa¨ªs y una prioridad absoluta de la agenda pol¨ªtica brasile?a. En su gesti¨®n como ministro, Graziano supuso una importante innovaci¨®n de las pol¨ªticas p¨²blicas enfocadas a la poblaci¨®n m¨¢s vulnerable al hambre y a la pobreza, al velar por la intersectorialidad y por la participaci¨®n y el control social. Los resultados fueron significativos: en apenas cinco a?os, alrededor de 24 millones de personas superaron la pobreza y la desnutrici¨®n infantil se redujo significativamente y baj¨® del 12,5% al 4,8%.
Adem¨¢s de eso, antes de llegar a la direcci¨®n de la FAO, como subdirector general de la FAO y representante regional de Am¨¦rica Latina y el Caribe, Graziano estuvo al frente de la Iniciativa Am¨¦rica Latina y Caribe sin Hambre, a trav¨¦s de la cual los pa¨ªses de la regi¨®n fueron los primeros en el mundo en asumir el compromiso de erradicar el hambre antes de 2025.
Por ¨²ltimo, me gustar¨ªa recordar que en el proceso que dio como resultado la elecci¨®n de Graziano como director general de la FAO contribuy¨® enormemente el hecho de ser el ¨²nico candidato con una larga experiencia en un gran programa de erradicaci¨®n del hambre y poseer una formaci¨®n acad¨¦mica y un curriculum vitae ideales para el cargo.
Festejos sin dioses
Por ?ngel Lahoz, (correo electr¨®nico)
Estimado se?or Mar¨ªas:
Le¨ª en un art¨ªculo suyo que llamaba a la ¡°tomatina¡± algo as¨ª como ¡°repugnante¡±, y me alegr¨® encontrar a alguien como usted que tenga a esa fiesta en tan poca consideraci¨®n. Yo suelo visitar India casi todos los a?os por motivos puramente viajeros y me cabrea cada vez m¨¢s que la ¡°tomatina¡± sea una pregunta recurrente de muchos indios cuando se enteran de mi nacionalidad.
Quiz¨¢s antes fuese famosa por los reportajes de la televisi¨®n, pero es que hace dos o tres a?os hicieron una pel¨ªcula en Bollywood donde los protagonistas, tres j¨®venes indios, visitan Espa?a y asisten a la tomatina. Y es que no entienden el despilfarro de la comida con fines puramente de diversi¨®n. All¨ª s¨ª tiran comida, pero con fines religiosos, para ganarse la benevolencia de los dioses.
Contra el acoso escolar
Por Cecilia Busto, (Avil¨¦s, Asturias)
Estoy totalmente de acuerdo con el art¨ªculo de Rosa Montero publicado el 11 de mayo en El Pa¨ªs Semanal. El acoso escolar es un problema muy serio, pero que, desgraciadamente, pasa desapercibido para los ojos de muchas personas. Un ejemplo claro de esto es la actitud que muestran determinados centros educativos con respecto al problema: se lavan las manos, dan excusas baratas como ¡°es un juego de ni?os¡± o ¡°son adolescentes, est¨¢n en una edad en la que las hormonas est¨¢n revolucionadas¡±. Hacen todo lo imposible por resolver el conflicto, cuando, para cortarlo de ra¨ªz, es necesario que pongan un poco de su parte y que trabajen en conjunto con los padres de la v¨ªctima. El acoso escolar afecta tanto a la v¨ªctima como a las personas que le rodean, y es muy dif¨ªcil salir de esta situaci¨®n: deber¨ªamos ayudar a todas aquellas familias que est¨¢n sufriendo.
Afortunadamente, disponemos de asociaciones de ayuda. Pero, aun as¨ª, creo que deber¨ªamos inculcar en nuestras generaciones futuras la importancia del respeto a los dem¨¢s, y hacerles ser conscientes de lo que es el acoso escolar: a trav¨¦s de charlas, anuncios, v¨ªdeos, pel¨ªculas¡ como hacen en otros pa¨ªses europeos que son pioneros en educaci¨®n, y no poner el grito en el cielo cuando ya no hay soluci¨®n.
La garra del Cholo
Por Lidia Beatriz Fontela, (Buenos Aires, Argentina)
Le¨ª el art¨ªculo de Santiago Roncagliolo sobre el Cholo Simeone en El Pa¨ªs Semanal (n¨²mero 1.962 del 4 de mayo). Simplemente me encant¨®. El Cholo es sin¨®nimo de garra. Todos los argentinos nos acordamos de ¨¦l por aquella frase que pronunci¨® cuando integraba la Selecci¨®n de Argentina: ¡°Hay que salir a jugar con el cuchillo entre los dientes¡±. As¨ª encara todo, y lo est¨¢ demostrando aun con su humildad y sencillez. Y si hablamos de clubes para outsiders, y que seg¨²n Santiago ¨¦l es uno de ellos, le comento que no est¨¢ solo.
Mis amores futbol¨ªsticos se reparten entre el Club Atl¨¦tico Independiente, Rey de Copas todav¨ªa no superado, pero que ha ca¨ªdo en desgracia por su descenso a la B Nacional y el otro con el que me identifico es un club chico, El Porvenir, actualmente en la categor¨ªa D y salvado milagrosamente de la desafiliaci¨®n, ya que no hay m¨¢s categor¨ªas detr¨¢s de la D, y que campeonato a campeonato sufre (y sufrimos los hinchas) desde la posici¨®n final de la tabla. As¨ª que ??vamos los perdedores!! Igual la camiseta tira, como decimos por aqu¨ª. Saludos desde Buenos Aires.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Simeone
- Calidad aire
- Carril bici
- Referencias El Pa¨ªs
- Miguel ?ngel Moratinos
- El Pa¨ªs
- Acoso escolar
- FAO
- Bicicletas
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Transporte sostenible
- Violencia escolar
- Integridad personal
- Atl¨¦tico de Madrid
- Transporte urbano
- Convivencia escolar
- Contaminaci¨®n
- Prensa
- ONU
- Comunidad educativa
- Brasil
- Veh¨ªculos
- Teatro
- Problemas ambientales
- Latinoam¨¦rica
- EPS Columnas