Medidas convincentes para salvar vidas
Aunque el terrorismo representa una grave amenaza, el mayor riesgo para los ni?os africanos es la enfermedad, que a menudo se puede prevenir mediante la inmunizaci¨®n de rutina
La dif¨ªcil situaci¨®n que enfrentan las m¨¢s de doscientas ni?as secuestradas en el norte de Nigeria, pone de manifiesto cuan vulnerables pueden llegar a ser los ni?os ¨Cy especialmente las ni?as¨C en ?frica. Sin embargo, es importante reconocer que esta circunstancia no es un reflejo fiel de la nueva ?frica, y que los l¨ªderes africanos est¨¢n firmemente decididos a proteger a los ni?os de cada uno de sus pa¨ªses. Con todo, su capacidad para proporcionar el mismo tipo de protecci¨®n que gozan los ni?os de los pa¨ªses desarrollados requiere dos elementos fundamentales: la colaboraci¨®n con el resto del mundo y una serie de medidas convincentes.
Por esa raz¨®n, y aunque el terrorismo representa una grave amenaza, el mayor riesgo para los ni?os africanos es la enfermedad, que a menudo se puede prevenir mediante la inmunizaci¨®n de rutina. En efecto, mientras el mundo debate la mejor manera de rescatar a las j¨®venes desaparecidas, otro peligro reaparece: la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha declarado recientemente la polio como emergencia de salud p¨²blica mundial tras el aumento de varios casos en distintos pa¨ªses africanos y ante el temor de una propagaci¨®n.
Afortunadamente, existen maneras reales e inmediatas para combatir la poliomielitis y una multitud de enfermedades que actualmente se cobran la vida de inocentes en ?frica y en otros pa¨ªses, y que se pueden evitar gracias a la vacunaci¨®n. Adem¨¢s, los l¨ªderes africanos reconocen que la mejor forma de proporcionar a los ni?os una protecci¨®n razonable y a largo plazo es mediante la inmunizaci¨®n de rutina. A principios de este mes, y en el curso de una reuni¨®n celebrada en la capital de Nigeria, Abuja, los mandatarios africanos respaldaron la Semana Mundial de la Inmunizaci¨®n comprometi¨¦ndose de ese modo a invertir en un futuro m¨¢s saludable y sostenible para todos los ni?os de sus pa¨ªses.
Dicho compromiso es muy importante, ya que solo mediante el establecimiento de una serie de medidas convincentes podremos realmente conseguir un cambio positivo. Y, de hecho, ese cambio ya est¨¢ produci¨¦ndose. Desde 2001, gracias a directivas locales, y al apoyo de la instituci¨®n que presido, GAVI Alliance, y de sus socios, UNICEF, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, el Banco Mundial y la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates, se han llevado a cabo en ?frica m¨¢s de 140 nuevos programas de vacunaci¨®n. Este tipo de trabajo ha dado como resultado una considerable mejora en la cobertura de inmunizaci¨®n que ha pasado del 10% en 1980 al 72% en 2012.
En la actualidad, m¨¢s de cincuenta pa¨ªses africanos se han comprometido a cooperar directamente con GAVI Alliance y sus socios entregando m¨¢s de 700 millones de d¨®lares entre 2016 y 2020, ocupando as¨ª el cuarto lugar entre los mayores cooperantes de GAVI, detr¨¢s ¨²nicamente de Reino Unido, de la Fundaci¨®n Bill y Melinda Gates y de Noruega. A diferencia del tradicional modelo caritativo de colaboraci¨®n, este tipo de compromiso marca un cambio en la ayuda al desarrollo.
Sin embargo, y teniendo en cuenta que los pa¨ªses africanos ya dedican en sus presupuestos miles de millones de d¨®lares para servicios sanitarios, y que en el continente africano hay numerosos conflictos armados, la inversi¨®n en vacunas no parece una opci¨®n tan obvia.
Noruega se encontraba en una situaci¨®n similar en 2003 cuando, como ministro de Sanidad y Asuntos Sociales, puse en marcha la prohibici¨®n de fumar en lugares p¨²blicos. En aquel momento, hab¨ªa una fuerte oposici¨®n hacia dicha ley, y fui comparado con los peores dictadores del mundo. Pero yo sab¨ªa que la medida podr¨ªa salvar muchas vidas en los a?os siguientes, y estaba convencido de que si no actuaba, no estaba haciendo mi trabajo correctamente. Adem¨¢s, no estaba solo, me apoyaban mis colegas irlandeses.
Dado que los beneficios para las personas ¨Cy para la sociedad- eran evidentes, m¨¢s de cien pa¨ªses siguieron el ejemplo de Noruega e Irlanda. Hoy d¨ªa, en Noruega el n¨²mero de fumadores se ha reducido a la mitad y nueve de cada diez personas est¨¢n de acuerdo con la prohibici¨®n de fumar. A posteriori, cualquier soluci¨®n parece buena. Pero necesit¨¦ echar mano de mi poder de convicci¨®n para demostrar que mi decisi¨®n era la mejor.
Esto es lo que ahora sucede en ?frica y en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo con el tema de la inmunizaci¨®n. Los dirigentes de estos pa¨ªses ya han visto lo que se puede lograr con las vacunas, y se dan cuenta de que en los pr¨®ximos a?os la inmunizaci¨®n traer¨¢ consigo grandes beneficios. Desde su creaci¨®n en el a?o 2000, GAVI Alliance ya ha prestado su apoyo organizando campa?as de vacunaci¨®n para m¨¢s de 440 millones de personas, y ayudando asimismo a salvar seis millones de vidas.
Pero ahora, mientras los socios y cooperantes de GAVI Alliance organizan un encuentro en Bruselas esta semana con el objetivo de poner en marcha el proyecto de financiaci¨®n de GAVI para los pr¨®ximos cinco a?os, se presentan muchas otras ocasiones para hacer mucho m¨¢s. Gracias al apoyo de GAVI, tenemos a muestro alcance la oportunidad de duplicar el n¨²mero de ni?os inmunizados en 2020, hasta alcanzar un total de mil millones, evitando de ese modo, desde ahora y hasta entonces, la muerte de m¨¢s de cinco millones de j¨®venes.
Los l¨ªderes africanos han demostrado su compromiso. Y aunque en esta ¨¦poca hay muchos pa¨ªses cooperantes que a¨²n est¨¢n luchando por consolidar la fr¨¢gil recuperaci¨®n econ¨®mica, se necesita adem¨¢s el compromiso y la convicci¨®n de sus gobernantes. Individualmente, ninguno de nosotros podemos hacerlo, pero gracias a la colaboraci¨®n podremos realmente proteger a los ni?os m¨¢s vulnerables del planeta.
Dagfinn H?ybr?ten es presidente del Consejo Directivo de GAVI Alliance.
? Project Syndicate, 2014.
Traducci¨®n de Virginia Solans.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.