Menos impuestos para las empresas m¨¢s grandes

Por Teresa Cavero, autora del reci¨¦n publicado informe "Tanto tienes, ?tanto pagas?".
El anuncio de una bajada del tipo m¨¢ximo del Impuesto sobre Sociedades para las grandes empresas, del 30 al 25%, equipar¨¢ndolo as¨ª al tipo m¨¢ximo de empresas medianas y peque?as, y la eliminaci¨®n del tipo s¨²per reducido para las microempresas, es la primera pista sobre la reforma tributaria que el Gobierno va a presentar a tr¨¢mite en las pr¨®ximas semanas. Y, adem¨¢s de ser humo para las empresas, esta medida va en la direcci¨®n contraria a lo que necesita Espa?a para que el sistema tributario mejore la recaudaci¨®n, sea equitativo y contribuya a reducir la desigualdad.
Es una medida que favorece, de nuevo, a las grandes empresas, esas que con beneficios millonarios, apenas aportan el 2% de la recaudaci¨®n en Espa?a, mientras que m¨¢s del 90% de la recaudaci¨®n proviene de las familias.
Es humo porque las empresas en la pr¨¢ctica no est¨¢n realmente tributando por encima del 25%, con lo cual, la bajada no har¨ªa m¨¢s que reducir su contribuci¨®n. En 2011, las grandes empresas pagaron un 3,5% sobre su resultado contable (un 17,7% sobre la base imponible) y las peque?as y medianas pagaron cerca de un 17% (un 19,2% sobre la base imponible).
Es una medida que, al equiparar grandes empresas con medianas y peque?as, termina con la leve progresividad que hab¨ªa en el impuesto y supone un nuevo varapalo para las PYMES, que adem¨¢s de ser las m¨¢s perjudicadas por la crisis, son las que soportan el grueso de la recaudaci¨®n por sociedades. En 2011, las peque?as y medianas empresas (PYMES) aportaron el 76% de la recaudaci¨®n por Impuesto sobre Sociedades, a pesar de que su volumen de beneficios fue un 32% menor que el de las grandes empresas. Dicho de otro modo, las grandes empresas generaron en 2011 el 60% de los beneficios totales del sector empresarial en Espa?a, y s¨®lo aportaron el 24% de la recaudaci¨®n total por el Impuesto sobre Sociedades.
Ser¨ªa mucho m¨¢s rentable hacer una revisi¨®n profunda de las deducciones y exenciones de las que se benefician las empresas, valorando aquellas que realmente contribuyen a la creaci¨®n de empleo digno o dinamizaci¨®n de la actividad econ¨®mica y la innovaci¨®n, y eliminando los privilegios y tratamientos fiscales que no aportan valor real. En 2011, el 80% de todos los beneficios fiscales (22.687 millones de euros), se lo embolsaron las grandes empresas, las mismas que ese mismo a?o contribuyeron con tan s¨®lo 3.012 millones de euros por Impuesto sobre Sociedades (menos de 7,5 veces la cantidad ¡°perdonada¡± por beneficios fiscales); mientras que las PYMES, habiendo contribuido con 9.643 millones de euros, obtuvieron 5.523 millones de euros en beneficios fiscales.
Igual de rentable (y de fundamental a la hora de recuperar la equidad fiscal entre los distintos tipos de empresas) es la necesidad de un plan s¨®lido y efectivo en la lucha contra la evasi¨®n y elusi¨®n fiscal. Siguen siendo las grandes empresas las que mejor han aprendido a sacar partido a los vac¨ªos o resquicios legislativos, trasladando artificialmente beneficios a pa¨ªses de baja o nula tributaci¨®n.
No est¨¢ claro qu¨¦ significa la eliminaci¨®n del tipo super reducido del Impuesto sobre Sociedades (del 20%) para microempresas, si se pretende equiparar al 25% del resto de las empresas o se mantendr¨¢ c¨®mo est¨¢. En cualquier caso, est¨¢ mal. Una equiparaci¨®n del tipo supondr¨ªa un incremento en la carga fiscal de los peque?os negocios dif¨ªcilmente soportable, adem¨¢s de la eliminaci¨®n total de la equidad del impuesto. Podr¨ªa suponer tambi¨¦n el paso a la econom¨ªa sumergida de muchos peque?os negocios dej¨¢ndolas fuera del control formal, con el consiguiente riesgo en cuesti¨®n de derechos laborales, protecci¨®n social, ayudas, etc. Ante la dificultad en la empleabilidad, es necesario impulsar el emprendimiento con condiciones fiscales, que inciten a la creaci¨®n de micro negocios de los que subsisten millones de personas en Espa?a.
Hace apenas cinco d¨ªas, el informe de Oxfam Interm¨®n ¡°Tanto tienes, ?tanto pagas?¡± advert¨ªa sobre la necesidad de garantizar que la reforma fiscal que debe aprobar el Gobierno este a?o es justa. Para ello, debe aumentar la recaudaci¨®n, pero exigiendo un mayor esfuerzo fiscal a quienes tienen m¨¢s recursos (individuos y empresas) y protegiendo a las clases medias y bajas. La v¨ªspera de que se publicara el informe, el Fondo Monetario Internacional recomendaba para Espa?a lo contrario: subir el IVA, bajar el Impuesto sobre Sociedades y seguir devaluando los salarios. Una receta que asfixi¨® las econom¨ªas y las sociedades en Am¨¦rica Latina en los a?os 80 y 90, y que est¨¢ estrangulando a los pa¨ªses europeos desde el comienzo de la crisis. Este primer anuncio del Gobierno va exactamente en la direcci¨®n equivocada. Am¨¦rica Latina perdi¨® dos generaciones con estas recetas. Desde 2008, Espa?a, ha aumentado el n¨²mero de personas viviendo en la pobreza y exclusi¨®n social a un ritmo de medio mill¨®n por a?o. De seguir por esta v¨ªa, en 2015 el 40% de la poblaci¨®n espa?ola ser¨¢ pobre, y este Gobierno sigue sin reconocer que nos lleva por el peor camino.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.