Comer y beber para salvar la vida de otro
RED lanza una campa?a de recaudaci¨®n de fondos para luchar contra el sida La iniciativa cuenta con algunas de las estrellas culinarias de EEUU
![Lola Hierro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X5PZZVBWASPA7S2JIUOZGZAE54.jpg?auth=86a5dd592a8ec39c5b345b43d6697abec9525fdceea31253ae4b8704f13519f2&width=414)
?Qu¨¦ se puede comprar con 40 centavos de d¨®lar? La masa de una pizza, la cabeza de un pescado o una flor de nata montada. Muy serios lo cuentan frente a una c¨¢mara los m¨¢s reputados protagonistas de la cocina estadounidense como el chef Mario Batali, la gur¨² de estilo de vida Martha Stewart o Padma Lakshmi, actriz hind¨² y presentadora desde 2006 de la versi¨®n norteamericana de Top Chef. ?Por qu¨¦ 40 centavos? Porque tambi¨¦n es el coste de las dos pastillas que un enfermo de sida debe tomar a diario para mantenerse vivo. Tan poco como lo que cuesta un pu?ado de harina o un cacahuete.
Esta comparativa tan sencilla es la base de la nueva campa?a publicitaria de (RED) ¡ªrojo en ingl¨¦s, color que simboliza la lucha contra el Sida¡ª, una organizaci¨®n creada en 2006 por Bono, cantante de U2, con el objetivo de combatir este virus que afecta a 35 millones de personas en todo el mundo, de las que dos tercios est¨¢n en ?frica y para el que actualmente sigue sin haber una cura. Alrededor de 9,7 millones de personas estaban en tratamiento con terapia antiretroviral en 2012, seg¨²n la OMS, pero hay m¨¢s de 19 millones m¨¢s que lo necesitan y no tienen acceso a ¨¦l. Para ellos, sobre todo, es esta campa?a.
Lo que Martha Stewart y otras caras conocidas del mundillo gastron¨®mico estadounidense cuentan en esta iniciativa, bautizada como?Eat RED, drink RED (Come RED, bebe RED en espa?ol), es que comer y beber puede ayudar a combatir este virus. La iniciativa parte de la implicaci¨®n de restaurantes y otros negocios de hosteler¨ªa, que entre el 1 y el 10 de junio pueden etiquetar un plato de su carta con el nombre (RED), poner a la venta una nueva creaci¨®n culinaria, ya sea bebida o comida, u ofrecer alg¨²n descuento a sus clientes en el men¨² a cambio de una donaci¨®n econ¨®mica para la Ong. Para adherirse, solo hace falta registrarse en la web que creada a tal efecto.
Es entonces cuando entra en juego la colaboraci¨®n ciudadana: cuanto m¨¢s consuman estos platos y bebidas, m¨¢s dinero se recaudar¨¢ para costear las dos p¨ªldoras que los enfermos de VIH deben tomar a diario como parte de su tratamiento retroviral. La difusi¨®n, imprescindible para que la iniciativa sea un ¨¦xito, se est¨¢ realizando a trav¨¦s de redes sociales como Twitter o Instagram, que en tan solo dos d¨ªas se han llenado de fotos que muestran comestibles y bebidas bajo la etiqueta #86AIDS.
"Soy y estoy orgulloso de apoyar a (RED) y luchar contra el sida. Si quieres una generaci¨®n libre de VIH, tienes un papel que jugar", dice un convencido Batali en uno de los v¨ªdeos promocionales en loa que pide la participaci¨®n a sus colegas. En sus restaurantes, diseminados por Nueva York, Los ?ngeles, Las Vegas, Singapur o Hong Kong, se ofrece al cliente un 50% de descuento en tres platos principales de la carta a cambio de que este realice una donaci¨®n econ¨®mica.
(RED) trabaja con algunas de las marcas y organizaciones m¨¢s importantes del mundo con el fin de desarrollar una serie de productos y servicios que, al ser adquiridos, donan una parte de su coste al desarrollo de programas para la lucha contra el SIDA en ?frica. Una de sus iniciativas de mayor ¨¦xito se llev¨® a cabo en junio de 2013.?(RED) se asoci¨® con el blog de noticias sobre redes sociales Mashable para alcanzar un r¨¦cord: publicar el mayor n¨²mero de v¨ªdeos creados para apoyar una causa. En 24 horas, fueron creados y etiquetados como #REDworldrecord 1.659 piezas de corta duraci¨®n que promov¨ªan la lucha contra el sida . Muchos de ellos fueron publicados en la p¨¢gina de Mashable, pero tambi¨¦n en el edificio de la bolsa de Estados Unidos ¡ªla torre NASDAQ¡ª y en la pantalla gigante de Times Square, en Nueva York.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Lola Hierro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e430583-7806-46cb-8fb4-f13feaa00fc3.png?auth=7c8feda9a27f218fcf042898d6d6861107dda50a489e47873b4c941968f08274&width=100&height=100&smart=true)