El punto de partida de la pol¨ªtica migratoria europea
Hay que idear una agenda defensiva que garantice los derechos fundamentales de los inmigrantes en situaci¨®n irregular y mejore sus condiciones sociales
El pasado 25 de mayo, mientras parte de la ciudadan¨ªa dormitaba a¨²n felizmente por la celebraci¨®n de la final de la Champions League y otra gran parte, seg¨²n todas las encuestas, habr¨ªa encontrado ocupaciones mejores que acudir a las urnas para ejercer su derecho a voto, ese mismo d¨ªa tuvo lugar un ¡°macro vuelo¡± a Nigeria de ciudadanos de dicho pa¨ªs que resid¨ªan sin permiso legal en Espa?a. Si, a la vista de los acontecimientos ocurridos en nuestro pa¨ªs en los ¨²ltimos meses, albergaban ustedes la esperanza de que la inmigraci¨®n fuese un asunto clave durante la campa?a electoral, se habr¨¢n sentido decepcionados.
No obstante, los partidos s¨ª hablaron de este asunto en sus programas. Si acudimos al programa del Partido Popular, encontraremos un apartado exclusivamente reservado a dicho tema. El PP aboga por el reforzamiento de la responsabilidad colectiva del control de fronteras y el mantenimiento de los mecanismos hasta ahora existentes como FRONTEX, EUROSUR y SEAHORSE. Asimismo sorprende apostando por la integraci¨®n de la poblaci¨®n migrante en Espa?a. Y digo sorprende, porque desde que est¨¢ en el Gobierno central, el Fondo para la Integraci¨®n de dicho colectivo es de cero euros. Cero. Por su parte el PSOE, apuesta por la prevenci¨®n, protecci¨®n e integraci¨®n del colectivo de migrantes consiguiendo dichos fines con el aumento de recursos de los mecanismos antes citados y del nuevo Fondo de Asilo, Migraci¨®n e Integraci¨®n.
Para encontrar propuestas m¨¢s arriesgadas y en las que el respeto a los derechos humanos est¨¢ especialmente presente, habr¨ªa que acudir a otros partidos: UPyD introduce la idea de un ¨²nico permiso de residencia europeo. PODEMOS pide el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, el fin de ¡°Directiva de la Verg¨¹enza¡± y el ¡°derecho a tener derechos¡± del colectivo migrante. Izquierda Unida reclama la ratificaci¨®n del Convenio Internacional sobre Derechos de las personas migrantes y sus familias. Primavera Europea-Equo promueve la creaci¨®n de un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de las personas migrantes, independientemente de su situaci¨®n jur¨ªdica y en condiciones de igualdad con los nacionales de la Uni¨®n Europea. ERC, finalmente, pide reforzar las pol¨ªticas comunitarias de persecuci¨®n del tr¨¢fico de personas con fines de explotaci¨®n sexual o laboral, imponiendo sanciones m¨¢s fuertes y m¨¢s all¨¢ de las fronteras europeas. Tambi¨¦n nos recuerdan la importancia de cumplir con el 0,7% del PIB en cooperaci¨®n al desarrollo, por si sirviese para reducir algo la desigualdad de la que huyen.
Todas son ideas razonables que deben ser consideradas en un debate sereno e inteligente que comience por el respeto universal a los derechos humanos y acabe en los intereses econ¨®micos y demogr¨¢ficos de Europa en el largo plazo. Desde +Social acabamos de publicar un nuevo informe (Un Modelo Irregular) que recoge muchas de estas ideas y plantea la necesidad de una alternativa a la regulaci¨®n migratoria actual en Espa?a y en Europa.
El debate debe comenzar por el respeto universal a los derechos humanos y acabar en los intereses econ¨®micos?
A pesar de la alarma social creada en los ¨²ltimos meses, el balance de la lucha contra la inmigraci¨®n irregular publicado recientemente por el Ministerio del Interior confirma que la llegada de inmigrantes a las costas espa?olas se reduce un 15%, a pesar de la presi¨®n migratoria en el Mediterr¨¢neo en 2013. De hecho, el n¨²mero de entradas se redujo a 3.237 personas, sobre un n¨²mero total de inmigrantes de varias decenas de millones. Pero su peso pol¨ªtico es mucho m¨¢s alto del que aparentan. La actual pol¨ªtica migratoria europea prioriza el control fronterizo, la externalizaci¨®n de las fronteras y la expulsi¨®n sin importar el incumplimiento directo o indirecto de los derechos humanos. En cada vuelta de tuerca de la reforma migratoria brillan por su ausencia las referencias expl¨ªcitas a las situaciones de precariedad que esas personas padecen una vez est¨¢n en suelo europeo.
+Social propone con su nuevo informe una "agenda defensiva" que garantice los derechos fundamentales de los inmigrantes en situaci¨®n irregular y mejore sus condiciones sociales: ratificando los tratados internacionales que protegen los derechos de los migrantes; estableciendo v¨ªas legales como el reasentamiento y los visados humanitarios para acceder a la protecci¨®n internacional en Espa?a y en el resto de la UE; condicionando la cooperaci¨®n en materia de migraciones con terceros pa¨ªses y la expulsi¨®n de personas a trav¨¦s de acuerdos de readmisi¨®n a garant¨ªas de protecci¨®n internacional efectiva y de respeto a los est¨¢ndares internacionales de derechos humanos de los migrantes; revocando el Real Decreto 16/2012 que restringe el acceso al sistema nacional de salud; y garantizando condiciones de detenci¨®n administrativa dignas y con garant¨ªas reales de identificaci¨®n y protecci¨®n de personas v¨ªctimas de trata y en necesidad de protecci¨®n internacional.
Todos estos asuntos estar¨¢n de un modo u otro sobre la mesa de los l¨ªderes europeos en el Consejo de finales de este mes, que aborda la inexistente pol¨ªtica migratoria europea. El respeto de estos derechos fundamentales constituye el punto de partida de cualquier reforma m¨¢s ambiciosa que queramos plantear en el futuro. Europa no puede tardar ni un minuto m¨¢s en ponerse manos a la obra.
Sonia Garrido es investigadora de +Social, plataforma contra la pobreza y la desigualdad que combina investigaci¨®n y comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.