¡°Faltan medicamentos b¨¢sicos en urgencias¡±
El m¨¦dico alerta de la escasez de material y personal especializado ante la avalancha de v¨ªctimas
Soy m¨¦dico de urgencias y trabajo con M¨¦dicos del Mundo Francia en Gaza, en el actual contexto de crisis y guerra. Trabajo en servicio de urgencias del hospital Nasser, situado en el sur. Quisiera hablarles de la desastrosa situaci¨®n aqu¨ª por la guerra que perdura desde hace m¨¢s de dos semanas.
En el hospital Nasser, y principalmente en el servicio de urgencias, atendemos unas 75 personas cada d¨ªa. De las v¨ªctimas que han llegado hoy, entre 20 y 30 eran los cuerpos sin vida de los miembros de una misma familia; la mayor¨ªa, desgraciadamente, eran ni?os que hab¨ªan sido alcanzados por cohetes o bombas. Entre 10 y 20 de los pacientes eran heridos graves, y los dem¨¢s, leves.
En la mayor¨ªa de los casos, se presentan complicaciones causadas por la metralla de los cohetes que provocan traumatismos craneal, tor¨¢cico y abdominal. El segundo tipo de heridas son traumatismos de las extremidades y heridas que requieren la intervenci¨®n de cirujanos pl¨¢sticos y vasculares, un tipo de equipo m¨¦dico muy escaso en Gaza.
La mitad de los heridos necesitan un quir¨®fano o servicios especializados, pero el hospital est¨¢ saturado de pacientes y v¨ªctimas. Como sab¨¦is, el asedio a Gaza dura ya mucho tiempo y esto repercute en el acceso a los cuidados sanitarios en el territorio. Falta material fungible y medicamentos b¨¢sicos en urgencias.
Necesitamos de verdad que haya una reacci¨®n o una intervenci¨®n de la comunidad internacional para ayudar a la gente que vive en Gaza.
Nota de la organizaci¨®n: El personal sanitario sigue trabajando arriesgando su vida en Gaza, ya que las cl¨ªnicas y las ambulancias son objeto de ataques a¨¦reos.
Las operaciones militares israel¨ªes est¨¢n siendo cada vez m¨¢s intensas, lo que hace que en muchas ocasiones no se puede distribuir ayuda humanitaria de urgencia en la Franja de Gaza. Varios cargamentos de material m¨¦dico enviados por M¨¦dicos del Mundo y destinados a los centros de salud desabastecidos han sido retenidos.
M¨¦dicos del Mundo pide un alto al fuego inmediato y recuerda que es imperativo que todas las partes en conflicto respeten las reglas del derecho internacional humanitario, destinado a proteger las poblaciones civiles no combatientes. Impedir el acceso de los heridos a la atenci¨®n m¨¦dica al convertir los hospitales en blanco de ataques es otro crimen que denunciamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.