¡®El coraz¨®n de Hait¨ª¡¯ late en las estaciones de Europa
El fot¨®grafo Alberto Pla muestra su mirada ¡°positiva¡± de cuatro comunidades del pa¨ªs caribe?o con una exposici¨®n en Atocha
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)
![Un ni?o vende bolsitas en un mercado de Puerto Pr¨ªncipe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4ZAFDN3OP26GLJNIDHZVACQKY.jpg?auth=f7b4a96809800ff739d3274891a66bcdcec5c57c827799897ea3046a420be2b6&width=414)
Tres ni?as juegan a la comba en Gariche Prince, una comunidad a 32 kil¨®metros de la capital haitiana, Puerto Pr¨ªncipe, que a¨²n sufre las consecuencias del hurac¨¢n Ike (2008). Este asentamiento, de unos 500 desplazados, vapuleados por los estragos meteorol¨®gicos y la pobreza, sufr¨ªa la falta de un sistema de agua potable, corriente el¨¦ctrica, pero tambi¨¦n de espacios p¨²blicos donde los adultos pudieran socializar y los peque?os jugar. Tras una campa?a de crowdfunding y el asesoramiento de la organizaci¨®n civil TECHO, que trabaja en Hait¨ª desde 2010, en marzo de 2014 inauguraron una plaza p¨²blica, despu¨¦s de cuatro meses de trabajo de 300 personas, en su mayor¨ªa voluntarios y residentes locales. ¡°Con la construcci¨®n de esta plaza, no solo se consigui¨® un lugar donde socializar, tan necesario como el agua potable, sino que tambi¨¦n se ha convertido en el lugar de los anuncios de la comunidad y de punto de luz, gracias a los generadores, donde los habitantes pueden hasta cargar sus m¨®viles¡±, explica por tel¨¦fono el fot¨®grafo Alberto Pla (Valencia, 1985), que desarroll¨® su trabajo durante dos meses (de septiembre a noviembre de 2013) en cuatro de las comunidades m¨¢s desfavorecidas de Hait¨ª: Onaville, Gariche Prince, La Digue y Cabaret.
Esa imagen de las tres peque?as jugando es una de las 24 fotograf¨ªas que recoge en la exposici¨®n El coraz¨®n de Hait¨ª, promovida junto a TECHO y con la colaboraci¨®n de ADIF y SEUR, que se puede ver hasta el 7 octubre en la estaci¨®n de Atocha de Madrid, y que visitar¨¢ Barcelona (del 8 al 20 de octubre) y Londres. El art¨ªfice de la muestra, estrenada el pasado 20 de febrero en el Centro Cultural Bancaja de Valencia, quer¨ªa sacarla a la calle. ¡°Quer¨ªa que la ciudadan¨ªa se topase con la realidad de Hait¨ª y una estaci¨®n o un centro comercial son los lugares adecuados, donde encuentras un p¨²blico m¨¢s amplio que en las salas de arte. Al final se trata de difundir, no de vender¡±, explica Pla.
Un ni?o atiende en clase a Noel Nadine, coordinadora de Educaci¨®n y profesora en Gariche Prince; otro sonr¨ªe feliz mientras vende bolsitas de agua en P¨¦tion-Ville, un gran mercado en Puerto Pr¨ªncipe; algunos muchachos se preparan para la ceremonia de graduaci¨®n tras su curso de formaci¨®n, son todos instantes cotidianos de una Hait¨ª que Pla define como una tierra con gente de ¡°gran sentido del humor, vitalidad y energ¨ªa¡±. ¡°No es dif¨ªcil ver estas estampas en Hait¨ª. Trato de mostrar las carencias de un pa¨ªs que vive lastrado por su pasado pero enfoc¨¢ndolo desde un punto positivo¡±.
Pero el valor de estas im¨¢genes no est¨¢ solo en las estampas m¨¢s pintorescas de estas cuatro comunidades, insiste Pla, sino tambi¨¦n en el esfuerzo colectivo y comunitario de los voluntarios y los locales que viven en estos asentamientos. ¡°Cuando se plane¨® la plaza p¨²blica, TECHO les ayud¨® para conseguir los materiales, pero les dijo a las mesas de trabajo [grupos de voluntarios locales] que ello ser¨ªan los que se encargar¨ªan de todo el proceso de construcci¨®n¡±.
La organizaci¨®n, que trabaja en Hait¨ª desde 2010 y tiene proyectos en m¨¢s de 19 pa¨ªses de Latinoam¨¦rica y el Caribe, trabaja para concienciar a las familias de la necesidad de desarrollo y evoluci¨®n por ellos mismos, con la ayuda de voluntarios, profesionales y expertos, que se integran en la forma de vida en los asentamientos. ¡°Quer¨ªa que quedara bien claro que los voluntarios que conforman TECHO son muy j¨®venes. Son los que tienen el sue?o de que otro mundo es posible, aunque a los dem¨¢s se nos olvide despu¨¦s con los a?os¡±, explica Pla, sobre el mural que acompa?a a sus fotos con los nombres de todos los voluntarios que trabajan en los proyectos haitianos.
¡°Vivimos en un pa¨ªs con muchos desaf¨ªos, y uno de ellos es tomar conciencia de que el futuro depende de nosotros¡±, explica Olson Regis, director de TECHO-Hait¨ª, en el documental El coraz¨®n de Hait¨ª, que se estrenar¨¢ en enero, coincidiendo con el 5? aniversario del terremoto que asol¨® el pa¨ªs en 2010. As¨ª, esta serie de im¨¢genes seguir¨¢ teniendo vida propia despu¨¦s de su ¨²ltimo destino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)