El agr¨®nomo que quiere curar enfermedades
El ghan¨¦s lidera una organizaci¨®n que reivindica mejoras en la sanidad p¨²blica de su pa¨ªs Afronta el reto de coordinar una red africana que promueve la cobertura sanitaria universal
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)
![Hor Sidua, durante su estancia en un hotel de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SKMF4VATQUJ4RQEPEMCVNJWVSQ.jpg?auth=40ca46859a57ce93e789bdfb3c6992eef5f470445be4d3a6b01bf259091beba6&width=414)
Hor Sidua (Ghana, 1980) recuerda cuando de peque?o caminaba al colegio ayudado por la luz de una linterna. Tumu, su pueblo natal, est¨¢ en una regi¨®n empobrecida a la que la red el¨¦ctrica no lleg¨® hasta 2002. Est¨¢ en Sissala, al noroeste del pa¨ªs, junto a la frontera con Burkina Faso. ¡°Una de las cosas que me motivaron para empezar a luchar fue vivir en un lugar donde no ten¨ªa casi de nada. No importa lo lejos o cerca que est¨¦ una regi¨®n para que el gobierno se preocupe por la situaci¨®n de los ciudadanos. La gente se tiene que sentir protegida para poder avanzar¡±.
La palabra ¡°juntos¡± resuena en el discurso de Sidua. El ghan¨¦s ha liderado desde 2009 la campa?a de acceso universal a la sanidad (UAHC, en sus siglas en ingl¨¦s) una organizaci¨®n desde la que se encarga de gestionar actividades a nivel nacional y regional, marcar las estrategias futuras y recaudar los fondos necesarios para luchar por la cobertura sanitaria universal en Ghana. ¡°Nos tenemos que asegurar que los m¨¢s pobres tienen acceso a la sanidad. La gente no puede morir porque no acceda a lo m¨¢s b¨¢sico de la cobertura sanitaria¡±, asegura Sidua, en una charla en Madrid, donde acudi¨® el pasado octubre al foro africano por la cobertura sanitaria universal.
Por su labor, Hor Sidua ha sido nombrado coordinador de la red para la promoci¨®n de la salud de los principales pa¨ªses de ?frica occidental, promovida y financiada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y Anesvad.
Este licenciado en Agricultura por la Universidad de Tamale, y m¨¢ster en salud p¨²blica por la Universidad de Ghana, en Accra, donde vive, se siente muy orgulloso de los logros que hasta ahora ha conseguido su organizaci¨®n. Actualmente su equipo prepara un informe que har¨¢ llegar al gobierno para que valoren la idea de utilizar la tecnolog¨ªa como arma para combatir la falta de presupuesto destinado a la sanidad: ¡°Casi todo el mundo en Ghana tiene un m¨®vil, de hecho, hay 27 millones de l¨ªneas activas, cuando el pa¨ªs tiene una poblaci¨®n de 26. Por eso pensamos que una buena manera de recaudar dinero es que, por cada una de las llamadas que se haga, se carguen 0,5 cedis (moneda ghanesa) y este dinero vaya destinado a la sanidad¡±, explica Sidua, que habla entusiasmado ante la posibilidad de que este proyecto se apruebe en el parlamento y salga adelante.
Ghana se embarc¨® en una reforma del sistema de financiaci¨®n sanitario a finales de la d¨¦cada de los 90. En 2013, el servicio sanitario cubr¨ªa la demanda de 9 millones de personas, un 35% de la poblaci¨®n. Es un nivel de cobertura bajo, seg¨²n un estudio de la OMS. ¡°Nuestra organizaci¨®n ha descubierto que hay cinco regiones del pa¨ªs a las que no se destina ning¨²n equipo m¨¦dico ?C¨®mo puede pasar esto? El Gobierno tiene que ser consciente. Tenemos que conseguir un equilibrio entre lo que puede cubrir la sanidad p¨²blica y lo que la gente puede permitirse pagar, en la privada. Porque, aunque la mayor¨ªa de las enfermedades est¨¢n cubiertas, casi un 70% de la poblaci¨®n que no tiene de facto acceso a la sanidad p¨²blica¡±, explica.
Sidua cree que la clave para la mejora de un pa¨ªs est¨¢ en la salud. Pero tambi¨¦n en la educaci¨®n de los m¨¢s peque?os, pues considera que hay una estrecha relaci¨®n entre esta y el crecimiento econ¨®mico. ¡°No querr¨ªa que las siguientes generaciones sientan que tienen que luchar por cosas que podr¨ªamos conseguir antes¡±, reflexiona. ?l mismo dice sentirse afortunado por haber tenido la oportunidad de formarse. Padre de un ni?o y t¨ªo de otros 13, asegura que todos ellos reciben educaci¨®n. Una se?al de progreso, opina.
A pesar de que no hay descanso para este agr¨®nomo que quiere curar enfermedades, s¨ª que hay espacio en su discurso para la esperanza. ¡°La clase media y los j¨®venes quieren viajar, ganar dinero, tienen inquietudes. Y veo m¨¢s oportunidades cada d¨ªa en Ghana. Se pueden hacer negocios en Ghana, es un pa¨ªs en pleno crecimiento. Hay muchas m¨¢s oportunidades para un ghan¨¦s en Ghana que para un ghan¨¦s en Londres¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)