C¨®mo preservar la memoria hist¨®rica de la ciencia espa?ola con Wikipedia
Seis museos se unen para completar las biograf¨ªas de 130 investigadores espa?oles
Concepci¨®n Aleixandre. Jabir ibn Aflah. Mar¨ªa Andrea Casamayor y de la Coma. Son tres de los 130 nombres de la ciencia espa?ola que seis museos?¡ªlas sedes de Coru?a y Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnolog¨ªa (MUNCYT), el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, Museo de la Ciencia de Valladolid, la Casa de las Ciencias de Logro?o y la Casa de Ciencia de Sevilla¡ª planean honrar este fin de semana. El homenaje ser¨¢ una wikimarat¨®n, un evento de voluntarios coordinados por wikipedistas y expertos del museo para ampliar o directamente crear perfiles biogr¨¢ficos de cient¨ªficos espa?oles ilustres en Wikipedia.
"Si buscas en Wikipedia un escritor, te saldr¨¢ mucha m¨¢s informaci¨®n que de un cient¨ªfico. El problema es que tenemos muy pocos fondos bibliogr¨¢ficos. Y muchos no est¨¢n en Internet", explica Gonzalo Remiro R¨®denas, miembro del Departamento de Cultura Cient¨ªfica y de la Innovaci¨®n de la FECYT (Fundaci¨®n Espa?ola para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa). El plan es usar Wikipedia como referencia del legado hist¨®rico de la ciencia espa?ola y la iniciativa pretende ir m¨¢s all¨¢ de esta wikimarat¨®n. "Estamos pensando tambi¨¦n en hacer otras dos de mujeres cient¨ªficas y de cient¨ªficos vivos. Siempre espa?oles, porque la informaci¨®n que hay de ciencia en espa?ol suelen ser malas traducciones de la versi¨®n inglesa", a?ade el experto. El evento sirve adem¨¢s para celebrar la apertura de la segunda sede del MUNCYT en Alcobendas, que abre sus puertas al p¨²blico hoy gratuitamente, tanto para visitar el museo como para participar en sus talleres o en la propia wikimarat¨®n.
R¨®denas quiere aclarar que la informaci¨®n incluida en estos momentos por Wikipedia de los cient¨ªficos no es err¨®nea, sino muy incompleta. De hecho, va contra la tendencia a dudar de la enciclopedia libre: "Me sorprendi¨® el rigor de las comprobaciones. No es nada f¨¢cil tener aprobado el contenido de un art¨ªculo de Wikipedia. Hay que aportar toda la bibliograf¨ªa para contrastar cada dato y luego son revisados por los expertos wikipedistas". El 31% de los j¨®venes espa?oles entre 15 y 21 a?os usa esta fuente cuando buscan informaci¨®n de ciencia.
Un centenar de los perfiles, para cuya elaboraci¨®n cualquiera puede colaborar (desde casa o in situ) inscribi¨¦ndose en la wikimarat¨®n, cuenta con una ilustraci¨®n que firma la artista Eulogia Merle, colaboradora de EL PA?S. Destacamos cuatro de los cient¨ªficos que ver¨¢n bru?ida su biograf¨ªa en la red despu¨¦s de este fin de semana.
M¨®nico S¨¢nchez (1880-1961)
M¨®nico S¨¢nchez fue un cl¨¢sico inventor e ingeniero del XIX. Como Nikola Tesla, fue pionero de las telecomunicaciones sin cables, la radiolog¨ªa o la electroterapia. Su invento m¨¢s conocido es un aparato port¨¢til de rayos X y corrientes de alta frecuencia en 1909.
Mar¨ªa Andrea Casamayor y de la Coma (????-1780)
Matem¨¢tica del siglo XVIII, tuvo que refugiarse en un seud¨®nimo para poder dedicarse a esta disciplina. Firmaba sus obras como Casandro Manes de la Marca y Arioa. Escribi¨® dos libros:?Tirocinio aritm¨¦tico (1738) y? El para s¨ª solo, considerado un importante estudio de aritm¨¦tica aplicada.
Ibn Jalaf al-Murad¨ª
Misterioso inventor andalus¨ª que vivi¨® a principios del siglo XI, probablemente en Granada o C¨®rdoba. Su principal legado es El libro de los secretos (Kitab al-asrar), una obra principalmente sobre relojes y clepsidras (los relojes de agua). Pero en ¨¦l se sugieren tambi¨¦n inventos como una m¨¢quina de guerra, una bicicleta o un ingenio volador.
Jimena Mar¨ªa Francisca Emilia Fern¨¢ndez de la Vega y Lomb¨¢n (1895, 1984)
M¨¦dica, genetista y profesora asturiana. Junto a su hermana, Elisa, fue la primera mujer en estudiar en una universidad gallega y ambas obtuvieron la Gran Cruz de Alfonso XII por su extraordinario expediente acad¨¦mico. Fue profesora de la C¨¢tedra de Patolog¨ªa General de la Universidad Central de Madrid y directora de la Secci¨®n de Gen¨¦tica y Constituci¨®n de la Facultad de Medicina de Madrid.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.