Moda de museo
El libro 'Vogue and the Metropolitan museum of art' examina el fruct¨ªfero idilio entre la revista y la instituci¨®n neoyorquina
![Toni Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3326707c-9230-47a3-9aba-0edff2767e77.png?auth=f79a103bc8ea07d688ed70e1f96c6481623653c4d56881945c968e90c16963b2&width=100&height=100&smart=true)
![Fotografía de Robert Fairer, para el número de 'Vogue' de julio de 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VREYBEPAVZXGB67G3LSWZO7ZKM.jpg?auth=29cc6f2cbe0661fedb53f410ba058c97d9667890ecd714782a887b3625f610d6&width=414)
La relaci¨®n entre arte y moda se ha convertido en algo habitual desde los tiempos de Diana Vreeland como musa de una generaci¨®n de escritores y creadores de todo tipo y pelaje, y por tanto ¨Caunque a veces se cuestione- dif¨ªcilmente podr¨ªa considerarse una novedad. El libro Vogue and the Metropolitan museum of art pone la afirmaci¨®n bajo el escrutinio de luz y taqu¨ªgrafos examinando el fruct¨ªfero idilio entre la legendaria revista de moda y el museo neoyorquino. El volumen, de casi 300 p¨¢ginas, recoge fotos de fiestas, modelos, editoriales de moda y exposiciones a lo largo de los ¨²ltimos 13 a?os, arrancando con la espectacular Jaqueline Kennedy: The White house years en 2001, que cont¨® con el comisariado de Hamish Bowles, editor de Vogue desde 1992 cuyas aportaciones a la colecci¨®n del Museo han convertido a ¨¦ste en una de las instituciones punteras del sector de la moda. Desde ese a?o, el museo y la revista organizan conjuntamente una gala anual que se ha convertido en un im¨¢n para el potent¨ªsimo universo fashion de la Gran manzana.
Annie Leibovitz, Mario Testino y Steven Meisel, entre muchos otros fot¨®grafos de primer¨ªsimo nivel, destacan en las p¨¢ginas de este volumen, que cuenta con un precioso ensayo del citado Bowles y aportaciones de la c¨¦lebre (y temida) Anna Wintour, la mandam¨¢s de Vogue y la m¨¢s influyente figura de un sector que (casi) no conoce la crisis.
![Modelos en una de las salas del MET, fotografiadas por Cecil Beaton, para la revista 'Vogue' de junio de 1948.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KDFTF4BTH3EKOAJ7BN6DFQ6UKY.jpg?auth=106b79998af58cff9424f3737f1cbd3918bf9962dcd24b58c9073db48a39b8a8&width=414)
¡°F.Scott Fitzgerald describi¨® de forma rom¨¢ntica las fiestas de Jay Gatsby, 'donde hombres y mujeres iban y ven¨ªan como polillas entre susurros, champ¨¢n y estrellas'. Las mismas palabras podr¨ªan describir el remolino de la gala ben¨¦fica anual del Instituto del Traje en el museo MET, aunque en ese contexto las estrellas ser¨ªan las personas m¨¢s que las luces que destellan en el cielo nocturno¡± dice Thomas P. Campbell, director del museo, en el pr¨®logo del libro.
La fiesta de Vogue es la m¨¢s codiciada de la ciudad (y conseguir invitaciones es algo reservado a unos cuantos privilegiados) y atrae cada a?o a personajes como Hillary Clinton, George Clooney o Angelina Jolie, adem¨¢s de a los habituales del sector: Tom Ford, Marc Jacobs o Karl Lagerfeld, entre otros. Muchos de ellos aparecen en las p¨¢ginas de Vogue and the MET como recordatorio de la importancia del evento, aunque su presencia acabe resultando anecd¨®tica por culpa del potent¨ªsimo aparato visual del libro, que incluye una suerte de ¡®C¨®mo se hizo¡¯ con algunos de los preparativos que se efect¨²an en las salas del museo antes de que se celebre el evento.
![Los cuadros del MET de Nueva York como tel¨®n de fondo de una sesi¨®n de fotos de David Sims, para la revista 'Vogue' del mes de mayo de 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VMHDXJDCQG32Q37DFZY5FW3YVI.jpg?auth=b06115124f1ae3712c7b782beda04ae662b6e1f13fd2bf35d2b77866f187fa0b&width=414)
Adem¨¢s, la gala sirve para financiar al citado Instituto del Traje (The Costume institute), una instituci¨®n auspiciada por Wintour y cuya finalidad es promover actividades relacionadas con el mundo de la moda al m¨¢s alto nivel. El libro, de la editorial Harry N. Abrams, sirve tambi¨¦n de recordatorio del cambio que Harold Koda y Andrew Bolton, comisarios del Instituto, han impulsado a trav¨¦s del MET cambiando la percepci¨®n del gran p¨²blico de esta disciplina com¨²nmente ligada al universo del lujo: de ser algo visto como patrimonio de unos pocos, Koda y Bolton han insistido en la idea de la provocaci¨®n y la creaci¨®n de una narrativa propia.
Las galas del MET han servido tambi¨¦n para apuntalar la influencia de Vogue como publicaci¨®n puntera en un mercado tan cambiante como el estadounidense y en un panorama tan acelerado como el de la moda, en el que cada mes surge un nuevo contendiente dispuesto a comerse el mundo. En eso, como en tantas otras cosas, Anna Wintour sigue siendo intocable, ya sea en su escritorio o en uno de los museos m¨¢s importantes del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.