Partos: la importancia de llegar a tiempo
Por Faith Schwieker-Miyandazi (M¨¦dicos Sin Fronteras, Sud¨¢n del Sur)
1. Llegada y diagn¨®stico
En la luminosa ma?ana del 3 de noviembre de 2014, Adem, madre de tres hijos y de 29 a?os de edad, lleg¨® a la sala de maternidad del hospital del estado Yambio. Ten¨ªa contracciones muy fuertes y estaba a punto de dar a luz.
Al mirar su historial m¨¦dico y obst¨¦trico, nuestro equipo descubri¨® que Adem hab¨ªa sido sometida a una ces¨¢rea el 3 de noviembre de 2013, exactamente un a?o antes. Lamentablemente, debido a las complicaciones que surgieron durante el parto y a que hab¨ªa llegado demasiado tarde al hospital, acab¨® perdiendo a su beb¨¦.
Este hecho significaba que, aproximadamente tres meses despu¨¦s de aquella ces¨¢rea, Adem se hab¨ªa vuelto a quedar embarazada. ?sta es una pr¨¢ctica com¨²n entre las mujeres de Yambio; cuando una madre pierde a su beb¨¦ durante el parto o por culpa de un aborto involuntario, tratan de concebir otro hijo inmediatamente despu¨¦s. Est¨¢n acostumbradas a ver c¨®mo muchos de sus ni?os no salen adelante, y piensan que si traen a otro beb¨¦ al mundo podr¨¢n aliviar la triste experiencia que han vivido. Sin embargo, lo que probablemente Adem no supiera entonces es lo peligroso que puede resultar quedarse embarazada tan pronto.
2. Tomar una decisi¨®n dif¨ªcil
Aquella experiencia traum¨¢tica marc¨® profundamente a Adem, y eso le llev¨® a tomar la decisi¨®n de que la siguiente vez dar¨ªa a luz en su casa y no en un hospital. Sin embargo, cuando las cosas empezaron a complicarse de nuevo, sus familiares decidieron trasladarla hasta aqu¨ª. Demasiado tarde para ella porque el parto estaba muy avanzado.
Dar a luz en casa es lo habitual en Sud¨¢n del Sur. La mayor¨ªa de mujeres tienen miedo de acudir a un hospital porque no son conscientes de las ventajas que supone tener a un ni?o en un centro preparado; tambi¨¦n influyen sus creencias culturales y otros factores socioecon¨®micos.
Para intentar frenar la p¨¦rdida de muchas vidas a causa de estas creencias, los equipos de educaci¨®n y comunicaci¨®n de Yambio tratan de concienciar y sensibilizar a la comunidad sobre estos temas.
El hecho de que la cicatriz de Adem fuera tan reciente, agravado por el riesgo inminente de que se produjera una ruptura uterina, llev¨® a los m¨¦dicos a tomar la decisi¨®n de realizarle otra ces¨¢rea. Sin embargo, Adem quer¨ªa dar a luz de manera natural y llev¨® mucho tiempo convencerla, tanto a ella como su familia, de que la opci¨®n m¨¢s segura para ella era hacerle esta operaci¨®n. Durante la cirug¨ªa, se confirmaron los temores de los m¨¦dicos: el ¨²tero de Adem se hab¨ªa roto. Y aunque hab¨ªa costado horas convencerla a ella y a su familia de la necesidad y la urgencia de realizar una ces¨¢rea, esta vez la fortuna se puso de su lado: tuvo un ni?o sano que pes¨® 3 kilos. Los m¨¦dicos hab¨ªan logrado salvar tanto al beb¨¦ como a la madre.
3. Vivo y feliz
Cuando Adem recuper¨® la consciencia, los m¨¦dicos y el consejero le explicaron lo que hab¨ªa ocurrido durante la operaci¨®n.
"Si hubiera perdido tambi¨¦n a este beb¨¦ creo que no lo habr¨ªa superado. He tenido suerte de haber tomado la decisi¨®n correcta cuando a¨²n est¨¢bamos a tiempo. Estoy muy agradecida a los m¨¦dicos por haber insistido tanto¡±, comentaba Adem, quien por fin fue consciente de las consecuencias que habr¨ªa tenido el haber tomado cualquier otra decisi¨®n que no hubiera sido la ces¨¢rea. Cuatro d¨ªas despu¨¦s, la joven mam¨¢ y su beb¨¦ fueron dados de alta en buen estado de salud.
La ruptura uterina por tener embarazos muy seguidos despu¨¦s de una ces¨¢rea es una de las principales causas de muerte materna. En este caso, el simple hecho de tener una maternidad con quir¨®fano salv¨® la vida de Adem y su ni?o.
4. Algunos datos sobre Yambio
Yambio es la capital del estado de Ecuatoria Occidental, en Sud¨¢n del Sur. Este Estado ostenta la tasa de mortalidad materno-infantil m¨¢s alta de Sud¨¢n del Sur (2.327 muertes por cada 100.000 nacimientos), lo que la convierte a su vez en una de las m¨¢s altas del mundo (2.054 muertes por cada 100.000 nacimientos). Las pr¨¢cticas culturales, las creencias tradicionales, las limitaciones sociales y econ¨®micas dificultan el acceso a la atenci¨®n sanitaria. Como Adem, la mayor¨ªa de las mujeres sufren o mueren simplemente porque no tienen suficiente informaci¨®n sobre salud materno-infantil. Desde el a?o 2006, MSF ha estado trabajando en este estado apoyando diversas actividades m¨¦dicas del hospital, que recibe pacientes referidos desde cualquier parte de Ecuatoria Occidental. Los equipos de comunicaci¨®n y educaci¨®n llevan a cabo distintas actividades de sensibilizaci¨®n por todo el estado, difundiendo informaci¨®n sobre salud y despertando el inter¨¦s de las comunidades sobre estos temas.
5. Los equipos de educaci¨®n y comunicaci¨®n
Dentro del contexto de Yambio el caso de Adem no es novedoso. Y esta es una de las razones por las que los equipos salen cada ma?ana a la calle, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad y de responder a cualquier pregunta con respecto a la salud materno-infantil que madres, padres, familias enteras o la comunidad puedan tener.
Los equipos de educaci¨®n y comunicaci¨®n son una parte muy importante dentro del trabajo de MSF en el entorno comunitario y hospitalario y utilizan diferentes medios para hacer llegar sus mensajes. De todos ellos, la radio ha demostrado ser la manera m¨¢s ¨²til para difundir informaci¨®n sobre salud, crear conciencia en torno a ciertas cuestiones que a la gente le resultan problem¨¢ticas (como dar a luz en un centro de salud), o para hablar de la importancia que tienen la atenci¨®n m¨¦dica prenatal y postnatal.
Tambi¨¦n piden a la comunidad que aporten opiniones sobre la labor que hacen. Se han estudiado y tenido en cuenta todos esos comentarios y de hecho, en los 10 a?os que MSF lleva en Yambio, los equipos de educaci¨®n y comunicaci¨®n han contribuido significativamente a un cambio de comportamiento en la forma en que las mujeres en general, y las mujeres embarazadas en particular, acceden al cuidado m¨¦dico.
Los equipos de educaci¨®n y comunicaci¨®n tambi¨¦n sirven para informar y mejorar el sistema de referencias hospitalarias: se informa a la comunidad de los servicios que MSF ofrece, y tambi¨¦n sobre d¨®nde y c¨®mo encontrar esos servicios. Eso sirve para que cada vez que hay un caso complicado, la comunidad local se organice para el transporte de los enfermos al centro de salud o al hospital m¨¢s cercano; o para que desde los centros de salud comunales de atenci¨®n primaria, se transporten a los pacientes hacia el hospital.
¡°Perder a una mujer embarazada y a su beb¨¦ es un hecho muy traum¨¢tico para todos, sobre todo cuando se sabe que la mayor¨ªa de las muertes maternas se pueden evitar. La mayor¨ªa de ellas vienen tarde y en condiciones muy extremas. Nosotros hacemos todo lo posible para salvarlas. Al final, a pesar de que sabemos que hemos hecho todo lo que est¨¢ en nuestras manos con los recursos que tenemos, sigue siendo muy doloroso perder una vida¡±, concluye Lisa Errol, una de las matronas de MSF.
Los equipos de comunicaci¨®n y educaci¨®n de MSF viajan por los pueblos de Yambio para concienciar y lleva a cabo talleres sobre salud. Una sesi¨®n de sensibilizaci¨®n para concienciar sobre la salud materno-infantil llevada a cabo por el personal de MSF. Otra de las sesiones Una ma?ana de lunes en el hospital de Yambio: Las madres esperan poder ser atendidas por el doctor. Mientras tanto el personal de MSF lleva a cabo revisiones m¨¦dicas rutinarias: presi¨®n sangu¨ªnea, control de peso¡. Las madres participan en un curso sobre lactancia materna llevado a cabo por personal de MSF en el hospital de Yambio. Durante estas sesiones las madres tienen la oportunidad de realizar preguntas en relaci¨®n a su salud y a la de su beb¨¦. Una de las salas m¨¦dicas del hospital de Yambio. Aqu¨ª, durante un d¨ªa normal, se forman largas colas compuestas por madres y sus beb¨¦s que acuden a revisiones regulares. Los chequeos tras el nacimiento de un beb¨¦ tambi¨¦n se realizan en el hospital. Los equipos de comunicaci¨®n y educaci¨®n de MSF se desplazan para informar de que los servicios sanitarios en el hospital de Yambio son gratuitos y animar as¨ª a las madres a que acudan. Las madres esperan fuera de la sala de consulta espec¨ªfica para beb¨¦s y ni?os menores de 5 a?os. Todos los cuidados a los reci¨¦n nacidos se llevan a cabo aqu¨ª. Las consultas se realizan de manera diaria. Una madre sostiene entre sus brazos a su reci¨¦n nacido en la sala de cuidados intensivos/ neonatal del hospital de Yambio, Sud¨¢n del Sur. Una paciente es trasladada desde la sala de prenatal al quir¨®fano. A veces, poder llegar hasta el quir¨®fano puede ser complicado, sobre todo en ¨¦poca de lluvia. Madres participando en un taller sobre lactancia materna llevado a cabo por el personal de MSF en el hospital de Yambio. Adem¨¢s de explicarles la importancia de alimentar a sus beb¨¦s trav¨¦s de la lactancia materna, MSF les da la oportunidad de plantear las preguntas que puedan tener.
(**) 2.054 muertes por cada 100.000 nacimientos. Ref: South Sudan 2010 household survey and Statistical Year book for RoSS of 2010; Southern Sudan Centre for the MMR for Census, Statistics and Evaluation Report.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.