Panes y tomates en Islandia, el aliento de la Tierra
?Tomates entre la nieve? La fotograf¨ªa que abre este post no es un montaje sino algo rigurosamente cierto. Durante m¨¢s de una hora hab¨ªamos zigzagueado por un laberinto de malas carreteras nevadas al este de Reykjavik. Oscurec¨ªa cuando en un recodo nos topamos con una nave de cristal resplandeciente, una aparici¨®n extra?a. Acab¨¢bamos de llegar a Fridheimar , invernadero donde se cosechan 370 toneladas de tomates al a?o no lejos del C¨ªrculo Polar ?rtico. La temperatura, seg¨²n el term¨®metro del veh¨ªculo todo terreno que conduc¨ªa nuestro gu¨ªa marcaba -2?C. Dentro del recinto subid¨®n importante, 24?C. A la vista una terraza con sol aparente donde charlaban animadamente cocineros noruegos llegados para participar en el Food&Fun Festival 2015 , motivo de nuestro viaje.
Sin tiempo para el asombro los granjeros Kn¨²tur y Helena nos recibieron con dos gestos de cortes¨ªa. Primero un trago de aguardiente servido en un mini tomate hueco a modo de vaso. Luego un bloody Mary con jugo de los tomates que nos rodeaban. ¡°Llevamos 20 a?os mejorando este proyecto. Consumimos la misma energ¨ªa que una ciudad de 3.000 habitantes¡±, nos coment¨® Kn¨²tur. ¡°Nuestras tomateras reciben luz durante 21 horas al d¨ªa en invierno y 14 en verano. Somos respetuosos con la naturaleza gracias a las ¨²ltimas tecnolog¨ªas. Utilizamos energ¨ªa verde, regamos con agua pura, controlamos las plagas con m¨¦todos org¨¢nicos, no usamos pesticidas y polinizamos con abejorros. Son cultivos hidrop¨®nicos donde los controles de humedad y temperatura est¨¢n regulados por ordenadores¡±. Nada que no se practique en algunos invernaderos espa?oles, comentamos.
?Cu¨¢l es el coste de este milagro entre la nieve a una latitud semejante, preguntamos a Kn¨²tur?
¡°Islandia, es un territorio volc¨¢nico con recursos energ¨¦ticos abundantes que obtenemos a bajo coste en plantas geotermales¡±, nos dijo ¡°La fotos¨ªntesis la conseguimos con di¨®xido de carbono de las mismas fuentes. Nuestro invernadero es una Green house. Como para aprovechar la escasa luz del sol la estructura es de paneles de cristal muy finos, soportamos enfriamientos r¨¢pidos y necesitamos 100.000 toneladas de agua caliente al a?o. No importa, a menos de 200 metros disponemos de un cr¨¢ter donde brota agua abundante a 95?C. El agua fr¨ªa para el riego procede de la mismo enclave¡±.
?Cu¨¢l es la calidad los tomates islandeses, me preguntar¨¦is enseguida? De tipo medio, igual que tantos otros que llenan los mercados europeos. En este caso lo importante no es su valor gastron¨®mico sino el hecho de que Fridheimar es una explotaci¨®n que abastece a un pa¨ªs de pocos habitantes con m¨ªnimos recursos agr¨ªcolas.
El pan de los volcanes
Apenas una hora despu¨¦s lleg¨¢bamos a nuestro segundo destino. Las ruedas de clavos del 4x4 nos permitieron traspasar unas carreteras que se cerraron pocas horas m¨¢s tarde.
Nuestra ruta con ventisca y niebla prosigui¨® hasta Ion hotel en medio de la nada donde nos aguardaba una de las cenas del Food&Fun Festival 2015
Nada m¨¢s llegar escrib¨ª en twitter: ¡°Acabo de probar una hogaza de centeno cocida en olla bajo tierra con calor zona volc¨¢nica. Exterior -5?C. Asombroso¡±. Enseguida me contest¨® mi amigo el gran especialista en panes @ibanyarza con un tuit:¡±@JCCapel: Es el Hvedebraud, panes a baja temperatura, son deliciosos, dulces jugosos:-))¡± Y luego con otro: ¡°Lo menciono en mi libro; no me lees :-))¡±. Y con un tercero: ¡°Curiosamente se sirve en cu?as, como un queso, igual que su primo sueco el Upplandskubb (este al ba?o Mar¨ªa)¡± Y con un ¨²ltimo: ¡°No se echa nada en falta un atributo muy valorado aqu¨ª: la corteza. Su jugosidad emparenta con la de carnes a baja temperatura.¡±
Creo que ya est¨¢ dicho todo. Quien quiera intentarlo en casa le recomiendo seguir la receta que figura en el gran libro ¡°Pan Casero¡± (Larousse) de Iban Yarza.
Al final me qued¨¦ pensando en que apenas hay l¨ªmite a la producci¨®n de alimentos, incluso en circunstancias adversas. Todo consiste en saber rentabilizar los recursos. S¨ªgueme en Twitter en@JCCapel
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.