Valiente libertad de expresi¨®n
"Es realmente digno de admiraci¨®n el valor de estos periodistas y dibujantes jug¨¢ndose la vida por defender sus ideas"
Carta de la semana: Valiente libertad de expresi¨®n
En el reportaje titulado El otro Charlie Hebdo, del 22 de febrero, dedicado al semanario sat¨ªrico franc¨¦s Le Canard Encha?n¨¦, se comenta la declaraci¨®n de principios que comparten ambas publicaciones: ¡°El combate contra el clericalismo que pretende intervenir en los asuntos p¨²blicos¡±. En una ¨¦poca en donde el criminal fanatismo religioso yihadista atenta cruelmente contra las democracias occidentales, ante el pavor de la ciudadan¨ªa y la impotencia de los Gobiernos para detener las masacres, es realmente digno de admiraci¨®n el valor de estos periodistas y dibujantes jug¨¢ndose la vida por defender sus ideas y la libertad de expresi¨®n. Mi m¨¢s sincera solidaridad.
Tom¨¢s M. Serna. Alcobendas (Madrid)
Los enarcas
El reportaje dedicado a la ENA (?cole Nationale d¡¯Administration francesa; El Pa¨ªs Semanal del 15 de febrero) me ha parecido muy interesante. Soy funcionario de la Comisi¨®n Europea. Mi jefe de unidad actual (de nacionalidad francesa) es enarca. No hay muchos de nacionalidad espa?ola, pero existen. Es el caso de mi anterior director general. Son profesionales de grandes cualidades que, efectivamente, valoran m¨¢s las habilidades a todos los niveles que los conocimientos memor¨ªsticos o te¨®ricos. Adem¨¢s, cultivan, transmiten y, por tanto, multiplican esa excelente cultura de trabajo en sus entornos profesionales. Ahora bien, Gabriela Ca?as, la autora del reportaje, menciona que la promoci¨®n Guernica es la ¡°¨²nica con reminiscencias hispanas¡±. Me temo que esta afirmaci¨®n no es correcta. Averroes era espa?ol, cordob¨¦s concretamente. Dos son, pues, las promociones de enarcas inspiradas en la cultura espa?ola.
Miguel ?ngel Palacios?Garc¨ªa. Bruselas (B¨¦lgica)
Cacer¨ªa franquista
?Qu¨¦ desmesura! No imaginaba yo que una de las im¨¢genes ic¨®nicas del franquismo (como la del Valle de los Ca¨ªdos, como la de la plaza de Oriente) me iba a llegar a estar alturas. El documento fotogr¨¢fico de E. Matos es impresionante y retrata la catadura moral de aquel r¨¦gimen mejor que cien tratados de historia. En octubre de 1959 yo estaba a punto de cumplir ocho a?os. En el peque?o pueblo vallisoletano donde nac¨ª y viv¨ªamos m¨ªseramente, los que ten¨ªan escopeta o perros volv¨ªan a veces del campo con dos o tres perdices, una liebre, alguna paloma. Si alguien hubiera dicho que en esos mismos d¨ªas se hab¨ªan matado 4.600 perdices durante una cacer¨ªa a 400 kil¨®metros de all¨ª, le habr¨ªan tachado de loco o infeliz. Todo lo que denotan esas fotos es obsceno, vomitivo. No me extra?a que las quisieran ocultar. Hasta los muertos se hubieran removido en sus tumbas de haber salido a la luz entonces.
Julio S¨¢nchez Alonso.?Pozuelo de Alarc¨®n (Madrid)
?Y el poder mental?
Llevo d¨ªas con el art¨ªculo El potencial oculto de la mente, de la secci¨®n Psicolog¨ªa, pendiente de leer, y hoy, por fin o no, lo he pillado, en el sof¨¢, esperando descubrir algo nuevo. El tema que aborda me pareci¨® muy interesante cuando le¨ª el titular, y hoy he ido avanzando las l¨ªneas ¨Cme gustaba, me interesaba¨C y esperaba llegar al punto ¨¢lgido. No fue as¨ª. ?Soy la ¨²nica a la que se le ha quedado cara de tonta cuando ha llegado al final? Nos ha faltado conocer algunas pistas, algunas t¨¦cnicas, algunos m¨¦todos o consejos. La teor¨ªa est¨¢ muy bien, pero me ha faltado saber c¨®mo ponerla en pr¨¢ctica.
Laia Ruiz Rull.?Correo electr¨®nico
Buenos tiempos para la l¨ªrica
La imaginaci¨®n de Lorca desencadenado y el entusiasmo y la capacidad de sus admiradores (Mortier, Sotelo, Heras-Casado, Castro¡) han puesto en marcha la maravillosa maquinaria del Teatro Real, y el compromiso de todos sus trabajadores para alumbrar el espect¨¢culo de una ¨®pera de nov¨ªsima planta: El p¨²blico, abordado en el reportaje de portada del 22 de febrero, y que es sobre todo espa?ola y que ser¨¢, sin duda, universal. Disfrutar del resultado de ese trabajo exige casi la misma preparaci¨®n, sensibilidad, respeto y dedicaci¨®n por parte de quien lo recibe: el p¨²blico. Se cierra as¨ª la hermosa paradoja del teatro y de la vida.
Luis Fernando Crespo. Alcal¨¢ de Henares (Madrid)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.