_
_
_
_

Fukushima redescubre el miedo a la radiaci¨®n

Cuatro a?os despu¨¦s del accidente de la central nuclear japonesa, la brecha de percepci¨®n del riesgo nuclear est¨¢ m¨¢s abierta que nunca entre los expertos y la sociedad

Javier Salas
Manifestaci¨®n contra la energ¨ªa nuclear en las calles de Tokio el pasado fin de semana.
Manifestaci¨®n contra la energ¨ªa nuclear en las calles de Tokio el pasado fin de semana.CHRISTOPHER JUE (EFE)

El 23 de mayo de 2013, mientras un grupo de investigadores realizaba un experimento?irradiando un objeto de oro con un haz de protones se produjo una liberaci¨®n inesperada de sustancias radiactivas t¨®xicas. Las alarmas sonaron de inmediato, en cuanto los sensores lo detectaron. Los cient¨ªficos apagaron las alarmas, accionaron la ventilaci¨®n para dejar salir el material radiactivo y siguieron trabajando durante casi tres d¨ªas. Un total de 34 investigadores recibieron dosis detectables de radiaci¨®n en su organismo; dos de ellos recibieron en todo su cuerpo el equivalente a una veintena de radiograf¨ªas de pecho. Esta negligencia se produjo en el laboratorio J-PARC, dependiente de la Agencia para la Energ¨ªa At¨®mica de Jap¨®n, dos a?os despu¨¦s del accidente de Fukushima. El Gobierno nip¨®n tuvo que pedir disculpas por la actitud de los cient¨ªficos?¡ªse tard¨® 36 horas en informar al p¨²blico¡ª y el laboratorio permaneci¨® cerrado casi un a?o hasta que se aclararon las responsabilidades.

El 82% de los japoneses apoyaba las nucleares pero hoy generan m¨¢s miedo que el se¨ªsmo que mat¨® a 18.000 personas

El 12 de febrero de 2012, se celebr¨® en la localidad conquense de Villar de Ca?as una manifestaci¨®n contra la instalaci¨®n de un Almac¨¦n Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares. Todas las organizaciones ecologistas espa?olas abordaron el pueblo con cientos de activistas llevados en autobuses para una concentraci¨®n a la que tambi¨¦n acudieron representantes pol¨ªticos como Cayo Lara. Entre los manifestantes, numerosas pancartas cargando contra el ATC y recordando el desastre de Fukushima. En uno de estos carteles, adornado con una se?al de peligro radiactivo, se pod¨ªa leer: "Quiero morir a los 90 de un orgasmo, no a los 60 de un c¨¢ncer". La activista que portaba esa pancarta estaba fumando, una de las actividades conscientes que m¨¢s nos acercan a sufrir c¨¢ncer, entre otras cosas por la exposici¨®n a los is¨®topos radiactivos del rad¨®n.

El ser humano es tan contradictorio como su relaci¨®n con la radiaci¨®n. Tras el terremoto y tsunami que golpearon la costa este de Jap¨®n hace ahora cuatro a?os, se produjo un accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el mayor de la historia junto al de Chern¨®bil. Nadie ha muerto como consecuencia directa de la liberaci¨®n de materiales radiactivos de Fukushima; alrededor de 18.000 personas murieron con el terremoto y, sobre todo, el tsunami posterior. Sin embargo, la ansiedad que provoca entre los japoneses la posibilidad de un accidente en una central nuclear ha crecido el triple que el miedo a un nuevo terremoto catastr¨®fico, seg¨²n un estudio de varias universidades japonesas que compararon los miedos frente a 51 amenazas (como desempleo, guerras o enfermedades) de la poblaci¨®n nipona en 2008 y en 2012.

Activista antinuclear porta una pancarta en Villar de Ca?as, en 2012.
Activista antinuclear porta una pancarta en Villar de Ca?as, en 2012.J. S.

Al margen de las espec¨ªficas circunstancias del pueblo japon¨¦s, la supuesta incoherencia del miedo a la radiaci¨®n es un fen¨®meno global.?Los expertos explican que se debe a que es invisible, genera incertidumbre sobre qu¨¦ efectos causar¨¢ y que su da?o, al contrario que otras cat¨¢strofes, permanece en el tiempo.?Adem¨¢s, evoca el secretismo y el horror de la bomba at¨®mica. Pero la brecha de percepci¨®n es evidente al comparar los muertos provocados en los accidente nucleares y los provocados por otras industrias. Tras Chern¨®bil, en 1986, murieron unos 50 trabajadores implicados en el accidente y la OMS estima que otras 9.000 personas morir¨¢n a lo largo de su vida por culpa de la exposici¨®n a los materiales t¨®xicos que liber¨®. Dos a?os antes, el desastre de Bhopal mat¨® de golpe a m¨¢s de 3.700 personas, e hiri¨® a medio mill¨®n, 4.000 de ellas de gravedad. En 1975, los fallos de la presa china de Banqiao mataron a 171.000 personas. Ni la industria qu¨ªmica y ni las represas aparecen en encuestas entre las amenazas que preocupen a la sociedad.

Aqu¨ª es donde surge la brecha de percepci¨®n: los especialistas y el resto de la sociedad ven las cosas de manera muy distinta. En EE UU, el mayor productor mundial de energ¨ªa nuclear con sus 100 reactores, la brecha es muy notoria: el 51% de los ciudadanos se oponen a la construcci¨®n de m¨¢s centrales, frente al 65% de sus cient¨ªficos que se se muestra a favor de construirlas, seg¨²n una encuesta de enero de Pew Research. Un estudio belga de 2014 contrast¨® la percepci¨®n de riesgo de la poblaci¨®n general con la de m¨¢s de 330 trabajadores del Centro de Estudios Nucleares: los expertos ¡ªexpuestos habitualmente a la radiaci¨®n¡ª consideraban que los rayos X usados en medicina suponen una amenaza mayor para la salud que un accidente en una instalaci¨®n nuclear. Para la gente sin experiencia, el resultado fue exactamente el opuesto.

Expertos en riesgo consideran injusto hablar de miedo "irracional" a la radiaci¨®n

El resultado de estos estudios podr¨ªa llevarnos a concluir que el miedo surge del desconocimiento. Sin embargo, los especialistas en la materia tienen claro que el recelo no se resuelve con informaci¨®n. En 2008, hubo un serio escape de yodo radiactivo en Fleurus (B¨¦lgica) que oblig¨® al Gobierno a recomendar no consumir productos de huertas de la zona. Los investigadores que trabajaron con la poblaci¨®n publicaron sus conclusiones: la informaci¨®n ayudaba a recibir los mensajes sobre el riesgo, pero para que calaran en el aspecto psicol¨®gico, en la actitud frente al riesgo, "la confianza era el factor m¨¢s influyente para la aceptaci¨®n de los mensajes". No sucede solo con gente sometida a situaciones de estr¨¦s: un estudio entre estudiantes universitarios californianos sobre una central cercana mostr¨® que su aceptaci¨®n no depend¨ªa de sus conocimientos sobre energ¨ªa nuclear, sino de su nivel de confianza en la industria nuclear, al margen de lo que supieran sobre is¨®topos o reactores.

Lo peor de cada sistema

"El accidente nuclear en Chern¨®bil, fue tal vez ¡ªincluso m¨¢s que la perestroika iniciada por mi gobierno¡ª la verdadera causa del colapso de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. De hecho, la cat¨¢strofe de Chern¨®bil fue un punto de inflexi¨®n hist¨®rica que marc¨® una era anterior y una posterior al desastre (...) al punto que el sistema no pudo continuar tal como lo conoc¨ªamos", escribi¨® hace a?os Mijail Gorbachov. Muchos analistas se apresuraron a comparar Chern¨®bil y Fukushima desde el punto de vista de la cat¨¢strofe en su vertiente tecnol¨®gica. Algunos coincidieron en establecer un paralelismo m¨¢s all¨¢, en lo que supon¨ªa de reflejo del sistema en el que ambas centrales estallaron. El primer ministro japon¨¦s durante la crisis, Naoto Kan, hizo suyas las palabras del l¨ªder sovi¨¦tico, hablando de derrumbe de la naci¨®n, criticando al establishment nuclear de no mostrar arrepentimiento: "Gorbachov dijo en sus memorias que el accidente de Chern¨®bil expuso los males del sistema sovi¨¦tico. El accidente de Fukushima hizo lo mismo con Jap¨®n". Kan hablaba de la desregulaci¨®n, la opacidad, las puertas giratorias, el beneficio empresarial por encima del bien colectivo, factores que, como m¨¢s tarde se supo, llevaron al desastre o agravaron la situaci¨®n provocada por el tsunami.

El pionero en el estudio de esta brecha de percepci¨®n es el psic¨®logo de la Universidad de Chicago Paul Slovic, que viene publicando trabajos sobre este asunto desde hace d¨¦cadas. Sus estudios fueron los primeros en observar c¨®mo los expertos en riesgos colocaban las centrales nucleares en la parte baja de la lista de posibles peligros mientras el resto de la gente las elevaban a las primeras posiciones. Sin embargo, observ¨® que la poblaci¨®n de un pueblo de Nueva Jersey con altos niveles de radiaci¨®n natural por culpa del rad¨®n de la zona no parec¨ªan preocuparse en exceso mientras la oposici¨®n a la instalaci¨®n de almacenes como el ATC siempre es importante. "Parece resultar del hecho de que [el rad¨®n] es de origen natural, sin nadie a quien culpar. Y nunca puede ser totalmente eliminado. La oposici¨®n al cementerio radiactivo, por el contrario, probablemente se deriva de que es un peligro importado y de origen tecnol¨®gico; se puede culpar a la industria y al estado; el riesgo es involuntario", explicaba en un art¨ªculo reciente.

?Es irracional, por tanto, el miedo a la radiaci¨®n? "No se debe denominar como irracional un comportamiento sin conocer el contexto de la situaci¨®n", explica Slovic en conversaci¨®n por correo electr¨®nico. "La radiaci¨®n puede ser perjudicial y beneficiosa. Si no se est¨¢ gestionando cuidadosamente, no es irracional temerla", asegura este experto en percepci¨®n del riesgo. Desde su perspectiva, "es claramente injustificado" calificar de irracionales estas reacciones: la gente acepta sin problemas el riesgo de los rayos X porque percibe los beneficios directos y porque conf¨ªa en los especialistas que gestionan la m¨¢quina. "Los gestores de la energ¨ªa nuclear claramente reciben menos confianza y los beneficios de estas tecnolog¨ªas no son muy apreciados; por lo tanto, sus riesgos son menos aceptables", asegura.

La clave est¨¢ en la confianza: la gente se f¨ªa del especialista de los rayos X pero no tanto de la industria nuclear

No obstante, hay casos de ¨¦xito en la consolidaci¨®n del apoyo a la energ¨ªa nuclear: en Jap¨®n, en 2008, los niveles de apoyo a los reactores se alzaban hasta el 82% de la poblaci¨®n. ?C¨®mo lleg¨® a entusiasmarse de este modo un pa¨ªs en el que sus ciudades sirvieron como banco de pruebas de los m¨¢s salvajes bombardeos de la historia? Justo despu¨¦s del famoso discurso ?tomos para la Paz del presidente Dwight D. Eisenhower anunciando el uso civil del poder nuclear, Jap¨®n lanz¨® en 1954 una campa?a respaldada por el dinero de EE UU. Y con el decisivo apoyo de?Matsutaro Shoriki, padre del b¨¦isbol nip¨®n, due?o del peri¨®dico con mayor difusi¨®n del mundo (Yomiuri), la primera televisi¨®n (reci¨¦n creada) y cofundador del partido que ha gobernado Jap¨®n en 56 de los ¨²ltimos 60 a?os, el LDP. Ese mismo a?o, nac¨ªa Godzilla en las pantallas de cine, justo despu¨¦s de que una prueba nuclear en Bikini del Ej¨¦rcito de EE UU rociara con una lluvia radiactiva a los marineros de un atunero nip¨®n, lo que oblig¨® a trabajar duro a la maquinaria propagand¨ªstica de Shoriki.

Hoy, Jap¨®n vive otra situaci¨®n. El miedo a lo at¨®mico ha resucitado: tras Fukushima, los nietos de las v¨ªctimas de Hiroshima y Nagasaki?¡ªlos hibakusha¡ª han mostrado ser m¨¢s vulnerables al estr¨¦s postraum¨¢tico y al miedo a la radiaci¨®n, algo parecido a lo que se ha observado en los descendientes de las v¨ªctimas del holocausto. Todo a pesar de que hoy sabemos que las terribles consecuencias de las bombas nucleares no lo fueron tanto: no ha habido da?o gen¨¦tico en las siguientes generaciones y apenas aument¨® un 1% la mortandad por c¨¢ncer entre los supervivientes.

Portadas de la revista 'Time' tras los accidentes de Three Mile Island y de Chern¨®bil.
Portadas de la revista 'Time' tras los accidentes de Three Mile Island y de Chern¨®bil.

Tras Fukushima, como sucedi¨® en otros accidentes nucleares, la ansiedad y la depresi¨®n ya hacen mella entre los vecinos de las localidades afectadas, entre otras cosas, por culpa de este pavor hacia la radiaci¨®n. Hasta all¨ª se ha acercado Evelyn Bromet, como hizo anteriormente a Chern¨®bil y a Three Mile Island, para estudiar el efecto de este estr¨¦s en la poblaci¨®n afectada. "No es justo en absoluto calificar este miedo como irracional. Hay un temor universal a las armas y las plantas de energ¨ªa nuclear que se remonta a la bomba at¨®mica. Contin¨²a por muchas razones, una de las cuales es la comunicaci¨®n inadecuada sobre sus efectos en la salud por parte de los cient¨ªficos y, al mismo tiempo, el alarmismo de otros cient¨ªficos que dicen cosas rid¨ªculas", critica la epidemi¨®loga de la Universidad Estatal de Nueva York especializada en las secuelas psicol¨®gicas de los desastres de las centrales nucleares.

En la poblaci¨®n del entorno de la central estadounidense de Three Mile Island, donde nadie sufri¨® una grave exposici¨®n a la radiaci¨®n tras el accidente de 1979, los ¨ªndices de ansiedad y depresi¨®n duplicaban lo normal incluso 10 a?os despu¨¦s. Bromet ha observado cifras similares en la poblaci¨®n evacuada de Chern¨®bil incluso 19 a?os despu¨¦s, con importantes porcentajes de personas afectadas por enfermedades psicosom¨¢ticas. Tambi¨¦n aumentan las muertes por problemas de salud derivados de esta situaci¨®n, que empujan al alcoholismo o al suicidio.?"El impacto en la salud mental es el mayor problema de salud p¨²blica desatado por el accidente de Chern¨®bil hasta la fecha", seg¨²n el Foro de Chern¨®bil. En Jap¨®n, todos estos cuadros se empiezan a reproducir de la misma forma.?

Los niveles de ansiedad y depresi¨®n siguen muy altos incluso d¨¦cadas despu¨¦s de accidentes como el de Chern¨®bil

En los tres escenarios, seg¨²n Bromet, la ansiedad surge de unas circunstancias que se repiten en cada accidente: secretismo por parte de las autoridades, informaciones contradictorias, rumores y una negligente evacuaci¨®n de la poblaci¨®n. Inmediatamente despu¨¦s del accidente de Fukushima, los habitantes de la cercana localidad de Namie huyeron hacia el norte pensando que en aquella direcci¨®n estar¨ªan m¨¢s seguros. En los ordenadores de las agencias gubernamentales se ve¨ªa con claridad que la nube radiactiva viajaba precisamente en su misma direcci¨®n, pero nadie les avis¨®. Cuando se supo, dos meses despu¨¦s, el alcalde de Namie calific¨® de "crimen" esta ocultaci¨®n de datos esenciales. Tal fue la desconfianza generada por las autoridades japonesas dentro y fuera del pa¨ªs que EE UU despleg¨® sus drones sobre la costa de Fukushima para ver con sus propios ojos lo que ocurr¨ªa en realidad.

Bromet incide en la importancia de periodistas que sepan informar con conocimientos sobre la materia: tras la rueda de prensa posterior al accidente de Three Mile Island, alguno de los 300 periodistas que asistieron no sab¨ªa si se hab¨ªa anunciado la fusi¨®n del n¨²cleo, el peor de los escenarios, porque no entend¨ªa el lenguaje usado por los expertos de la Comisi¨®n Reguladora Nuclear. Bromet se?ala que estos miedos solo podr¨¢n mitigarse recuperando la confianza de la sociedad, contando con los propios afectados a la hora de afrontar las decisiones y ofreciendo informaci¨®n permanente con la debida transparencia.

En su ¨²ltimo libro sobre la historia de la era at¨®mica (The Age of Radiance), el divulgador Craig Nelson cita una frase que al parecer repiten mucho en los c¨ªrculos de la energ¨ªa nuclear, en referencia a la imagen asociada a Hiroshima: "Si el primer uso de la gasolina hubiera sido el napalm, todos estar¨ªamos conduciendo coches el¨¦ctricos". Antes del lanzamiento de las dos bombas at¨®micas, los aviones aliados castigaron decenas de ciudades japonesas con bombas incendiarias abrasando hasta la muerte a entre 250.000 y 900.000 personas, en su gran mayor¨ªa civiles. M¨¢s que en Hiroshima y Nagasaki juntas.

M¨¢s informaci¨®n
Art¨ªculo: The perception gap: Radiation and risk
Art¨ªculo: Lessons learned from radiation disasters
Art¨ªculo: Radiation risk perception: a discrepancy between the experts and the general population
Art¨ªculo: Public anxiety after the 2011 Tohoku earthquake: fluctuations in hazard perception after catastrophe
Art¨ªculo (PDF): Nuclear power and the public

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Javier Salas
Jefe de secci¨®n de Ciencia, Tecnolog¨ªa y Salud y Bienestar. Cofundador de MATERIA, secci¨®n de ciencia de EL PA?S, ejerce como periodista desde 2006. Antes, trabaj¨® en Informativos Telecinco y el diario P¨²blico. En 2021 recibi¨® el Premio Ortega y Gasset.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top