Objetivo 2. Poner fin al hambre y la mejora de la nutrici¨®n
Este objetivo establece erradicar el hambre en mundo, que padecen 800 millones de personas En 2030, se pretende haber acabado tambi¨¦n con la malnutrici¨®n
1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las que est¨¢n en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentaci¨®n sana, nutritiva y suficiente durante todo el a?o.
Objetivo de Desarrollo del Milenio. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

A. Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1.25 d¨®lares.
B. Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los j¨®venes.
C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.
2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrici¨®n, incluido el logro, a m¨¢s tardar en 2025, de las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciaci¨®n de los ni?os menores de cinco a?os [reducir 40% el retraso en el crecimiento (talla baja para la edad)], y abordar las necesidades de nutrici¨®n de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
3. Para 2030, duplicar la productividad agr¨ªcola y los ingresos de los productores de alimentos en peque?a escala, en particular las mujeres, los pueblos ind¨ªgenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, lo que incluye un acceso seguro y equitativo a la tierra, a otros recursos de producci¨®n e insumos, a conocimientos, a servicios financieros, a mercados y a oportunidades para la generaci¨®n de valor a?adido y empleos no agr¨ªcolas.
4. Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producci¨®n de alimentos y aplicar pr¨¢cticas agr¨ªcolas resilientes que aumenten la productividad y la producci¨®n, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, las sequ¨ªas, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
5. Para 2020, mantener la diversidad gen¨¦tica de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gesti¨®n y diversificaci¨®n de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y garantizar el acceso a los beneficios que se deriven de la utilizaci¨®n de los recursos gen¨¦ticos y los conocimientos tradicionales y su distribuci¨®n justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente.
?C¨®mo?
- Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperaci¨®n internacional, en la infraestructura rural, la investigaci¨®n agr¨ªcola y los servicios de extensi¨®n, el desarrollo tecnol¨®gico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producci¨®n agr¨ªcola en los pa¨ªses en desarrollo, en particular en los pa¨ªses menos adelantados.
- Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminaci¨®n paralela de todas las formas de subvenciones a las exportaciones agr¨ªcolas y todas las medidas de exportaci¨®n con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo.
- Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos b¨¢sicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a informaci¨®n sobre los mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.
Enunciado literal de Naciones Unidas sobre uno de los 17 objetivos a debate para elaborar la nueva agenda de desarrollo hasta 2030.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.