Louis C.K. y los l¨ªmites del humor
?Se ha pasado de la raya el c¨®mico estadounidense? Un mon¨®logo en el que habla de la pederastia ha despertado las iras de miles de televidentes

Louis C. K. est¨¢ viviendo su mejor ¨¦poca despu¨¦s de tres d¨¦cadas en activo. Su serie Louie es un ¨¦xito, el a?o pasado se convirti¨® en el primer c¨®mico en vender todas las entradas del Madison Square Garden durante tres d¨ªas consecutivos y prepara su primera pel¨ªcula como director y protagonista, I¡¯m a Cop. El pasado s¨¢bado, sin embargo, pudo dar un paso atr¨¢s en su carrera. En su tercera participaci¨®n como presentador del famoso programa Saturday Night Live, Louis empez¨® fuerte la noche, para algunos incluso demasiado fuerte.
Su mon¨®logo de apertura comenz¨® con bromas sobre c¨®mo hab¨ªa cambiado el racismo desde su infancia en los 70 hasta ahora. El tema puede parecer espinoso, pero poco despu¨¦s consigui¨® que quedase en algo casi inofensivo cuando, tras un segmento sobre Israel y Palestina, lo enlaz¨® con los abusos sexuales a menores. Louis comenz¨® recordando a un pederasta de su ciudad cuando ¨¦l era adolescente. ¡°Yo no le gustaba, y eso me hac¨ªa sentir un poco mal¡±, dijo, para poco despu¨¦s intentar meterse en la mente del agresor sexual. ¡°Debe ser incre¨ªble, ya que arriesgan tanto por hacerlo¡ ?Desde su punto de vista!¡±
No es la primera vez que Louis C. K. trata temas controvertidos en sus mon¨®logos, pero s¨ª ante una audiencia de 3,8 millones de televidentes y en una cadena ¡°familiar¡± como la NBC. Durante a?os trabaj¨® en ¡°la broma m¨¢s ofensiva de la historia¡±, que fue probando en sus sesiones de stand up, y que tambi¨¦n abordaba la pederastia.
Esta vez, las cr¨ªticas no tardaron en llegar, y Twitter se convirti¨® en un hervidero de televidentes ofendidos. ¡°Es el mon¨®logo menos gracioso y m¨¢s ofensivo que he visto en Saturday Night Live¡± o ¡°los que defienden el mon¨®logo de Louis CK o son depredadores o han sufrido abusos ellos mismos¡± son solo algunos de los comentarios que se pueden encontrar en la red social desde el pasado s¨¢bado.
El mon¨®logo de Louis C. K. es el ¨²ltimo ejemplo de una discusi¨®n antigua y sobre la que parece que nunca habr¨¢ acuerdo: ?es l¨ªcito hacer humor de cualquier cosa? Otros c¨®micos estadounidenses parecen dispuestos a ensanchar los l¨ªmites de lo que es aceptable para la opini¨®n p¨²blica. Chris Rock, tambi¨¦n en Saturday Night Live, escandaliz¨® a no pocos espectadores el a?o pasado con varias bromas sobre el atentado de la marat¨®n de Boston y el 11-S. ¡°Fue el m¨¢s estremecedor y s¨¢dico acto terrorista jam¨¢s realizado¡±, cont¨® Rock. ¡°?42 kil¨®metros! 42 kil¨®metros es un viaje largo. Si llamas a un amigo y le dices ¡°eh, necesito que me recojas¡± y est¨¢s a 42 kil¨®metros, lo mejor ser¨¢ que tengas Uber¡±. Ricky Gervais tambi¨¦n ha jugado en su carrera con la inclusi¨®n de temas tab¨², como el holocausto o una especial fijaci¨®n suya, los ni?os muertos, recurso que utiliza cuando quiere provocar una reacci¨®n ante un p¨²blico f¨¢cilmente impresionable.
Los casos de C. K. y Rock tampoco tienen que pillarnos por sorpresa. Desde sus comienzos, la stand up comedy estadounidense ha buscado en temas como la religi¨®n, el sexo o la raza material con el que hacer re¨ªr y cuestionar al mismo tiempo las fronteras de lo admisible. El c¨¦lebre mon¨®logo de George Carlin Siete palabras que no puedes decir en televisi¨®n provoc¨® que la Corte Suprema cambiase su apreciaci¨®n (de ¡°obscenos¡± a ¡°indecentes¡±) sobre varios de esos t¨¦rminos, y Lenny Bruce se enfrent¨® en varias ocasiones a arrestos por ¡°indecencia p¨²blica¡± en la d¨¦cada de los 60. M¨¢s recientemente, en 1993, el show de David Letterman prohibi¨® la emisi¨®n de un mon¨®logo de Bill Hicks en el que trataba temas como la homosexualidad, la religi¨®n, el movimiento anti-abortista o c¨®mo asesinar a Billy Rye Cyrus. Letterman lo emiti¨® finalmente en 2012, junto a la madre del fallecido Hicks.
Cuatro d¨¦cadas despu¨¦s de las ¡°siete palabras¡± de Carlin, la discusi¨®n sobre si existen l¨ªmites en el humor no da se?ales de agotamiento. El brote m¨¢s reciente ha llegado con Louis C. K., pero quiz¨¢s el episodio m¨¢s pol¨¦mico sucedi¨® en 2012, cuando Daniel Tosh respondi¨® a una mujer que interrumpi¨® uno de sus mon¨®logos con una broma sobre la violaci¨®n. Tosh se disculp¨® m¨¢s tarde, no sin intentar explicarse: ¡°hay cosas horribles en el mundo, pero a¨²n as¨ª se pueden hacer bromas sobre ellas¡±. Los c¨®micos del presente parecen seguir la m¨¢xima de Carlin, seg¨²n la cual su tarea es ¡°encontrar donde est¨¢ la l¨ªnea y despu¨¦s cruzarla¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.