Abiertas tres nuevas v¨ªas para tratar el mieloma cr¨®nico
La oncolog¨ªa centrada en genes y no en tipos de tumor acerca los tratamientos de los c¨¢nceres hematol¨®gicos a los de ¨®rganos s¨®lidos

Tres nuevas v¨ªas de ataque al mieloma cr¨®nico, el segundo c¨¢ncer de la sangre m¨¢s frecuente tras las leucemias, se han presentado en el congreso de la Sociedad Americana de Oncolog¨ªa M¨¦dica (ASCO) que ha concluido hoy en Chicago. Normalmente, la hematooncolog¨ªa reserva sus grandes hallazgos para el congreso de la correspondiente sociedad americana (ASH), pero el nuevo abordaje de estas enfermedades, en el que lo que importa son las mutaciones y no el sitio donde aparece la neoplasia, ha reducido la distancia entre los tratamientos de los c¨¢nceres de ¨®rganos s¨®lidos (pulm¨®n, h¨ªgado, mama) y los de sangre, explica Mar¨ªa Victoria Mateos, del hospital Cl¨ªnico de Salamanca.
El primero en potencial impacto, seg¨²n Mateos, quien ha participado en los tres ensayos, es el del tratamiento de pacientes que han fracasado con todos los tratamientos existentes con darutumumab (Janssen), un anticuerpo monoclonal que, al bloquear un receptor celular, facilita su destrucci¨®n. El ensayo correspondiente, Dara, es muy sencillo: participaron 100 pacientes con mieloma ¨Cuna enfermedad incurable- que ya hab¨ªan agotado todas las opciones terap¨¦uticas. De ellos, al menos el 30% mostraron una respuesta, e incluso hay algunos que han llegado a una remisi¨®n completa del tumor, explic¨® Mateos. ¡°A los 10 meses, el 70% est¨¢ vivo y todav¨ªa no se ha alcanzado la mediana de supervivencia¡±, a?adi¨®. Los datos son duros pero optimistas: sin tratamiento que funcione, la esperanza de vida de los pacientes no llega al a?o.
En un ensayo participaron 100 pacientes con mieloma que ya hab¨ªan agotado todas las opciones terap¨¦uticas. De ellos, al menos el 30% mostraron una respuesta y algunos han llegado a una remisi¨®n completa del tumor
El mieloma cr¨®nico aparece cuando las c¨¦lulas plasm¨¢ticas de la m¨¦dula empiezan a proliferar (por eso es un tumor). Al crecer, impiden que se desarrollen otras c¨¦lulas. Como la m¨¦dula es el sitio donde se crean los gl¨®bulos sangu¨ªneos, el desequilibrio causado hace que aparezca una superpoblaci¨®n de una inmunoglobulina (una prote¨ªna que act¨²a en la respuesta inmune) con un doble efecto: se debilita el sistema inmunitario porque no se desplaza la producci¨®n de otras inmunoglobulinas y aparece anemia porque no queda sitio para fabricar gl¨®bulos rojos. El crecimiento celular causa dolor y da?o en los huesos, y el exceso de prote¨ªnas afecta al ri?¨®n.
El ensayo DARA puede considerarse el ejemplo de la nueva oncolog¨ªa: un anticuerpo con una diana concreta, el CD34, que empieza us¨¢ndose en los pacientes en peor situaci¨®n y se planea ir adelantando su uso, solo o en combinaci¨®n, en fases m¨¢s tempranas como despu¨¦s de una primera reca¨ªda o incluso en primera opci¨®n, con c¨¢nceres asintom¨¢ticos ¨Ceste es, precisamente, uno de los campos de investigaci¨®n de Mateos-.
El nuevo enfoque consiste en centrarse en las mutaciones y no en el lugar donde aparece el c¨¢ncer y abre la puerta a un intercambio de tratamientos que rompa la barrera entre los dos grandes grupos de tumores
La segunda presentaci¨®n con m¨¢s impacto del congreso, al que EL PA?S ha acudido invitado por Janssen, es la del estudio Endeavor, que investig¨® en 900 pacientes el efecto de usar carziltomib (de Amgen) en vez de bortezomib (Janssen) combinados con dexametasona para tratar reca¨ªdas del mieloma. Ambos f¨¢rmacos son de la misma familia, por lo que, en este caso, no ten¨ªa mucho sentido combinarlos, opina la m¨¦dica. ¡°Pero act¨²an en lugares distintos, as¨ª que qui¨¦n sabe si a alguien no se le ocurrir¨¢ probar la combinaci¨®n¡±, comenta. Su principal resultado es que el tiempo de libre de enfermedad (el plazo entre reca¨ªdas) ¡°se duplica, de los 9 a los 18 meses¡±, explica Mateos.
Estos n¨²meros describen el transcurso del mieloma cr¨®nico: hay un ataque, se trata, se consigue detener un periodo de tiempo, y reaparece. La idea final de los m¨¦dicos ser¨ªa, como siempre, curarlo, pero de momento la opci¨®n es cronificarlo.
El tercero de los ensayos presentados es el ELOQUENT-2, en el que se prueba el efecto de a?adir otro f¨¢rmaco biol¨®gico (elotuzumab de BMS) al r¨¦gimen est¨¢ndar despu¨¦s de una reca¨ªda (lenalidomida y dexametasona). Participaron 700 pacientes y el principal resultado es un aumento del tiempo libre de progresi¨®n del tumor de unos 13 a 17 meses. Esta terapia combinada ¡°representar¨¢ un nuevo est¨¢ndar¡±, opina Mateos, quien resalta que en este ensayo y en el del daratumumab el ¡°perfil de toxicidad es bueno¡±.
De momento, el trasvase de medicamentos de c¨¢nceres hematol¨®gicos a los de ¨®rganos s¨®lidos casi no se ha dado, pero el nuevo enfoque consagrado en el congreso de ASCO de centrarse en las mutaciones y no en el lugar donde aparece el c¨¢ncer abre la puerta a un intercambio de tratamientos que rompa la barrera entre los dos grandes grupos de neoplasias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.