Europa y la anti-Europa
Para evitar que la UE se rompa hace falta dar una soluci¨®n estrat¨¦gica a la crisis griega
Desde 2008, cuando estall¨® la crisis financiera mundial, la Uni¨®n Europea ha afrontado una sucesi¨®n de crisis: la crisis griega ¡ªcada vez m¨¢s grave¡ª, el revanchismo ruso en Ucrania y la crisis de los refugiados en el Mediterr¨¢neo. Son crisis que han puesto a prueba la capacidad de los poderes y las instituciones de la UE y los han llevado hasta sus l¨ªmites, y m¨¢s all¨¢, con lo que la reacci¨®n de Europa ha sido tan bochornosamente d¨¦bil.
Otros art¨ªculos del autor
La ineficacia de las instituciones y estructuras existentes frente a las amenazas actuales est¨¢ poniendo en peligro ahora la legitimidad de la UE, porque los ciudadanos de Europa est¨¢n pidiendo soluciones que la UE evidentemente no puede ¡ªy en parte no quiere¡ª dar. De ah¨ª la erosi¨®n del apoyo a la UE en los electorados de sus Estados miembros.
El ritmo de dicha erosi¨®n podr¨ªa acelerarse en los dos pr¨®ximos a?os. Parece seguro que Reino Unido celebrar¨¢ en 2016 un refer¨¦ndum sobre su permanencia en la UE y un partido de extrema izquierda, decidido como en Grecia a eludir los rigores de la reforma econ¨®mica, podr¨ªa vencer en las pr¨®ximas elecciones generales de Espa?a.
Los resultados podr¨ªan ser positivos, si es que Reino Unido permaneciera en la UE y Espa?a optara por el status quo o una idea del cambio mucho m¨¢s moderada que la del Gobierno de Syriza, pero la peor derivada para el futuro de la UE parece cada vez m¨¢s probable: la salida de Grecia de la eurozona y de Reino Unido de la UE y un resultado de las elecciones en Espa?a que se parezca al de Grecia.
En caso de que se produjera esa tremenda tormenta, la propia existencia de la UE se pondr¨ªa en duda. Todas las fuerzas euroesc¨¦pticas y nacionalistas de los Estados miembros se esforzar¨ªan por lograr que la retirada de sus pa¨ªses respectivos de la UE fuera la cuesti¨®n fundamental del debate pol¨ªtico interior y de las campa?as electorales. Dicho de otro modo, casi 60 a?os de integraci¨®n europea podr¨ªan echarse a perder.
Europa no tiene por qu¨¦ seguir necesariamente esa v¨ªa. Y que las salidas combinadas de Grecia y de Reino Unido son probablemente el mayor peligro que Europa ha afrontado desde el fin de la guerra fr¨ªa.
La UE debe mostrar cierta flexibilidad en sus negociaciones con Reino Unido sobre aquellas cuestiones que no se refieren a sus principios b¨¢sicos
Adem¨¢s, la crisis interna de Europa se est¨¢ produciendo en un ambiente geopol¨ªtico inestable y peligroso. Aunque las amenazas externas pueden reforzar la cooperaci¨®n estrat¨¦gica entre los Estados miembros, tambi¨¦n puede que no sean suficientes para mantenerla intacta, sobre todo si Rusia sigue empe?ada en dividir a Europa fortaleciendo sus fuerzas nacionalistas, euroesc¨¦pticas y xen¨®fobas.
Para impedir que la UE se desmiembre, har¨¢ falta sobre todo una soluci¨®n estrat¨¦gica para la crisis griega. Grecia necesita dinero y realizar reformas r¨¢pidamente y dentro de la eurozona. Atenas, Bruselas e incluso Berl¨ªn no pueden aceptar a Grecia como un Estado y una econom¨ªa fallidos. La continua partida de p¨®quer entre el Gobierno de Grecia y la troika perjudica a todas las partes interesadas... y a Europa m¨¢s que a ninguna. Solo puede acabar con un nuevo rescate de Grecia o con un desastre para la Uni¨®n.
Si se evitara la salida de Grecia (lo que deber¨ªa ser la m¨¢xima prioridad de la UE), la amenaza representada por la salida de Reino Unido ser¨ªa ya mucho menos intimidante, ya que en ese caso los riesgos se reparten de manera mucho m¨¢s uniforme. En realidad, los riesgos son mayores para el primer ministro brit¨¢nico, David Cameron, porque resulta casi seguro que Escocia no aceptar¨ªa esa salida, con lo que correr¨ªa peligro el futuro de Reino Unido.
Aunque Cameron se encuentre en un agujero que ha cavado ¨¦l mismo, la UE debe mostrar cierta flexibilidad en sus negociaciones con Reino Unido sobre aquellas cuestiones que no se refieren a sus principios b¨¢sicos. Si, adem¨¢s de afrontar eficazmente los riesgos de las salidas de Grecia y Reino Unido, la UE logra fortalecer su unidad y determinaci¨®n para abordar la crisis de Ucrania, habr¨¢ logrado eludir las amenazas actuales que pesan sobre su viabilidad. De hecho, podr¨ªa incluso resurgir m¨¢s fuerte. ?sa no es la hip¨®tesis m¨¢s probable actualmente, pero podr¨ªa llegar a serlo si Europa llegara a la conclusi¨®n ¡ªm¨¢s temprano que tarde¡ª de que se deben evitar las consecuencias del fracaso casi a cualquier coste.
Joschka Fischer, ministro de Asuntos Exteriores y vicecanciller de Alemania de 1998 a 2005, fue un dirigente del Partido Verde Alem¨¢n durante casi 20 a?os.
Traducido por Carlos Manzano.
??Project Syndicate?/?Institute for Human Sciences, 2015.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.