¡°Parece una locura la generaci¨®n de todo el universo a partir de un miligramo de materia¡±
La teor¨ªa de que hubo una fase de inflaci¨®n c¨®smica inmediatamente tras el Big Bang est¨¢ ya ampliamente demostrada, dice el profesor de la Universidad de Stanford

Andrei Linde (Mosc¨², 1948) reaccion¨® con emoci¨®n y euforia el a?o pasado, cuando los cient¨ªficos del telescopio Bicep-2 afirmaron haber descubierto las ondas gravitacionales primordiales que dar¨ªan un potente espaldarazo a la teor¨ªa de a inflaci¨®n c¨®smica. No es de extra?ar: este f¨ªsico te¨®rico, profesor de la Universidad de Stanford (EE UU), ha dedicado gran parte de su carrera a esta teor¨ªa que, aunque parezca ¡°extra?a y misteriosa¡±, como ¨¦l mismo reconoce, ayuda a describir profundamente los primeros instantes del universo. Tan convencido est¨¢ de que es correcta la inflaci¨®n que no parece part¨ªcipe del desencanto general que provoc¨® el descubrimiento de que aquellos datos de Bicep-2 estaban mal analizados y que las ondas gravitacionales primordiales segu¨ªan en el aire. Para Linde hay pruebas m¨¢s que suficientes de que la teor¨ªa inflacionaria es correcta, que el cosmos reci¨¦n nacido sufri¨® un descomunal crecimiento antes de formarse ni siquiera la primera part¨ªcula elemental. Linde particip¨® la semana pasada en las jornadas sobre supercuerdas String Pheno, celebradas en el Instituto de F¨ªsica Te¨®rica (IFT-CSIC-UAM), en Madrid.
Pregunta. ?Puede describir c¨®mo ser¨ªa esa fase inflacionaria del universo primitivo?
Respuesta. Antes de la teor¨ªa inflacionaria, se pensaba que el universo emergi¨® como una gran explosi¨®n expandi¨¦ndose en todas las direcciones. Pero resultaba dif¨ªcil explicar c¨®mo ser¨ªa una explosi¨®n suficientemente grande para producir todo el universo¡ y que las partes de universo ahora tan lejanas unas de otras fueran iguales. Entonces se descubri¨® que el universo habr¨ªa emergido a partir de menos de un miligramo de materia: si esa materia era de un tipo especial, algo similar al llamado campo de Higgs, en un estado parecido al vac¨ªo, con una enorme cantidad de energ¨ªa que crecer¨ªa exponencialmente r¨¢pido para luego decaer. Solo despu¨¦s de esa fase de inflaci¨®n se crearon las part¨ªculas elementales.
P. ?A partir de casi nada?
R. Si, aunque parezca extra?o y misterioso¡ Esto de crear todo el universo a partir de pr¨¢cticamente nada, de un miligramo de materia¡.. Parece ciencia ficci¨®n, un truco, pero es la teor¨ªa correcta. Una de las predicciones de esta teor¨ªa es que, tras esa expansi¨®n superr¨¢pida del universo, min¨²sculas fluctuaciones evolucionan hasta formar las galaxias. Y eso es lo que ha medido el sat¨¦lite Planck: min¨²sculas diferencias de temperatura en el cielo, predichas por la teor¨ªa inflacionaria, que son el resultado de la amplificaci¨®n de esas fluctuaciones de las primeras millon¨¦simas de millon¨¦simas de millon¨¦simas de segundo despu¨¦s del Big Bang.
P. Al seguir en el aire las ondas gravitacionales primordiales cuya se?al dijo Bicep-2 haber descubierto, ?no sigue la inflaci¨®n tambi¨¦n en el aire?
R. Hay una percepci¨®n equivocada de esto. Antes de los datos de Bicep-2 del a?o pasado, ya ten¨ªamos muchos datos que confirmaban la inflaci¨®n. Hab¨ªa ya datos de los sat¨¦lites WMAP y Planck confirmando predicciones de la inflaci¨®n con gran precisi¨®n. Si, adem¨¢s de ellos, se descubren las ondas gravitacionales primordiales, estupendo. Si no, sigue siendo OK porque tenemos muchos datos que la confirman. Es un error decir, como dijeron muchos periodistas, que no hab¨ªa pruebas experimentales de la inflaci¨®n c¨®smica y que las ondas gravitacionales de Bicep-2 por fin eran una prueba.
P. Los cient¨ªficos de Bicep-2 hicieron hincapi¨¦ en esa cuesti¨®n de la inflaci¨®n. Y luego sus datos resultaron no ser concluyentes en absoluto.
R. Si, esas cosas pasan. Exageraron sus resultados se reabrieron las incertidumbres sobre la inflaci¨®n. Fue un error. Le pongo un ejemplo de la situaci¨®n: ten¨ªamos varios modelos de inflaci¨®n y muchos de ellos hab¨ªan sido ya descartados experimentalmente antes de los datos de Bicep-2 porque hab¨ªa muchas otras v¨ªas de comprobar los modelos. Eso es normal en ciencia.
P. Ahora con el nuevo telescopio m¨¢s avanzado, el Bicep-3, ?Cree que se descubrir¨¢n por fin las huellas de las ondas gravitacionales primordiales?
R. No lo se, porque algunas teor¨ªas inflacionarias predicen ondas gravitacionales muy amplias, otras moderadas y algunas predicen ondas inimaginablemente peque?as. As¨ª que, si tenemos suerte y son grandes, entonces se podr¨ªan detectar; si tenemos menos suerte, tal vez en diez a?os; si tenemos todav¨ªa menos suerte, en 20 a?os¡. Y si tenemos muy mala suerte puede que nunca se detecten porque puede que est¨¦n absolutamente fuera de los l¨ªmites de sensibilidad de los experimentos. Pero insisto en que a¨²n sin esas ondas gravitacionales, tenemos muchos datos experimentales de la inflaci¨®n.
P. Desde luego ahora estar¨¢ todo el mundo pendiente de los resultados de Bicep-3 y de sus an¨¢lisis, que deber¨¢n ser impecables.
R. Si. Pero no hay que olvidar que los resultados de Bicep-2 son absolutamente fant¨¢sticos. Como experimento es de campeonato. Pero fueron demasiado r¨¢pido en su an¨¢lisis e ignoraron la posibilidad de que hubiera mucho polvo en el universo, mientras que el equipo del sat¨¦lite Planck no tuvieron mucha prisa en publicar sus resultados. Ahora han unido esfuerzos, as¨ª que [el error] no se va a repetir. Y puede haber algo nuevo porque la naturaleza esta llena de sorpresas. Si no descubren ondas gravitacionales, puede que lo hagan en los pr¨®ximos diez a?os, y si no, seguiremos progresando al margen de ese aspecto particular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.