Los peque?os productores, due?os de su vida

Por Laura Perona, responsable de comunicaci¨®n de Fairtrade Ib¨¦rica
CLAC y Fairtrade International tienen como objetivo com¨²n el trabajar codo con codo por el bienestar de los peque?os productores de Latinoam¨¦rica.
Un ejemplo de esta colaboraci¨®n, recientemente lanzaron de forma conjunta un proyecto de renovaci¨®n de fincas y manejo integrado de la roya para beneficiar a los caficultores de la Cooperativa El Jabal¨ª (El Salvador). Tambi¨¦n participaron ambas organizaciones en la Feria SCAA, un evento dedicado a la cata del caf¨¦, celebrado el pasado mes de Abril en Seattle (EEUU). El objetivo de este evento era dar mayor proyecci¨®n comercial de los caf¨¦s de los peque?os productores y con ello conseguir aumentar sus ventas y de esta manera recuperarse de los efectos del cambio clim¨¢tico.
La CLAC es la red latinoamericana formada por 300 organizaciones de peque?os productores, con m¨¢s de 200.000 familias y aproximadamente un mill¨®n de personas,que representa a las organizaciones de peque?os productores del sistema Fairtrade International y a otras organizaciones de peque?os productores de Comercio Justo del continente latinoamericano.
Fairtrade es la certificaci¨®n de los productos de Comercio Justo, permite a los productores y trabajadores de pa¨ªses del Sur a vivir dignamente de su trabajo y tomar las riendas de su futuro en sus propias manos. El sello Fairtrade garantiza el cumplimiento de los criterios del Comercio Justo.
CLAC y Fairtrade International llevan m¨¢s de diez a?os trabajando juntos, fue en el a?o 2004 durante la quinta Asamblea Regional de la CLA se estableci¨® la CLAC como entidad legal y se incorporaron los representantes de los peque?os productores de Am¨¦rica Latina y el Caribe certificados con Fairtrade. Pero fue en 1996 cuando se fundaron la Coordinadora Latinoamericana de Peque?os Productores de Caf¨¦ (CLAo ¡°Coordinadora¡±) y laRed Latinoamericana de Peque?os Apicultores(PAUAL).
La caracter¨ªstica m¨¢s esencial del Comercio Justo que protege a los peque?os productores frente a la inseguridad que causan las fluctuaciones de los precios en el mercado, es el precio m¨ªnimo. La mayor¨ªa de los productos Fairtrade cuentan con un precio m¨ªnimo establecido que los importadores pagan a los productores. Este precio cubre los costes de una producci¨®n sostenible y funciona para los productores como una red de seguridad que les protege en ¨¦pocas en los que los precios de mercado caen por debajo de los costes de producci¨®n. Cuando el precio de mercado es m¨¢s alto que el precio m¨ªnimo Fairtrade, los importadores pagan el precio de mercado.
A parte del pago de un precio justo, Fairtrade proporciona a los peque?os productores la Prima y el Fondo de Acceso. La Prima es una fuente de financiaci¨®n adicional para las organizaciones de productores, a trav¨¦s del voto democr¨¢tico deciden en qu¨¦ proyectos invertir. Suele utilizarse para proyectos de formaci¨®n, sanidad y para la transici¨®n de cultivo convencional al ecol¨®gico.
El Fondo de Acceso Fairtrade responde a la necesidad de financiaci¨®n y asistencia t¨¦cnica a la que se enfrentan las Organizaciones de Peque?os Productores de Comercio Justo. Existen dos tipos de financiamiento: capital de trabajo (hasta 12 meses) y pr¨¦stamos a largo plazo (1-5 a?os). El capital de trabajo se suele invertir en la compra de fertilizantes, herramientas o maquinaria. Sin embargo, los pr¨¦stamos a largo plazo permiten a las organizaciones planificarse a largo plazo, por ejemplo realizar mejoras en la finca, en la adquisici¨®n de nuevos equipos o en la preparaci¨®n para el cumplimiento con la certificaci¨®n Fairtrade.
La labor que realizan en conjunto la CLAC y Fairtrade es primordial para que los peque?os productores y trabajadores de Latinoam¨¦rica puedan desarrollarse profesionalmente y sean due?os de sus vidas y sus tierras. El Comercio Justo es una alternativa al consumo habitual, se tilda como comercio solidario y responsable pues se da la justicia tan necesaria en este mundo para que todas las personas que forman parte de la cadena de producci¨®n puedan vivir dignamente.
Imagen de portada de INIAP extra¨ªda de Flikr. Licencia Creative Commons // CC BY 2.0
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.