¡°Espero que la sonrisa de los nepal¨ªes no desaparezca¡±
El misionero lucha desde el departamento financiero de Misiones Salesianas para que la ayuda a Nepal siga llegando tras el gran terremoto
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)
![Vicent Mondal, en la sede de Misiones Salesianas, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/733RKBNMTCJD2C6FWEEPUOCXYE.jpg?auth=ef7e9fa39a53861d25afb5779a375a82be96bc8d65c928df0175a37abddd7ee8&width=414)
Vicent Mondal (Ranabanda, Banglad¨¦s, 1959) se encontraba en su oficina de Calcuta (India) cuando la tierra empez¨® a temblar en Nepal el pasado 25 de abril, un terremoto que dej¨® m¨¢s de 8.500 muertos, m¨¢s de 20.000 heridos y alrededor de 300.000 casas destruidas. ¡°Tuvimos grandes dificultades para poder contactar con nuestras escuelas en el valle de Katmand¨². Pasaron horas hasta que conseguimos hablar con alguien por Skype para saber c¨®mo estaban¡±, explica este padre salesiano que est¨¢ de visita fugaz por Espa?a. La llegada del gran se¨ªsmo es algo que Mondal hab¨ªa sufrido durante los m¨¢s de 15 a?os que vivi¨® destinado en Nepal como sacerdote dentro de los programas que Misiones Salesianas tiene en el pa¨ªs.
Mondal, que ahora es responsable de la coordinaci¨®n de la ayuda de emergencia a Nepal desde India de Misiones Salesianas, criado en una familia cat¨®lica tradicional, recuerda al padre Aldo de Caroli como uno de sus referentes. A los 12 a?os se sinti¨® llamado por la vocaci¨®n de la Iglesia y de servir a los m¨¢s pobres, a los que ha ayudado, recuerda, durante 25 a?os como misionero, de los 36 a?os que lleva ordenado como sacerdote.
Ahora, lidiando con aspectos financieros, viajando de Calcuta a Bruselas, de Bruselas a Espa?a para difundir la labor de la ONG a la que pertenece, y volviendo a m¨¢s reuniones a Bruselas para seguir coordinando la ayuda de Nepal, siente que el problema en aquel pa¨ªs viene de mucho tiempo atr¨¢s y hay que pensar a largo plazo: ¡°Se necesita pasar a una planificaci¨®n a medio y largo plazo para enfrentar las necesidades de todas estas personas. Nos estamos organizando en un programa de intervenci¨®n que nos llevar¨¢ un par de meses concretar. Para ponerlo en marcha son necesarios recursos econ¨®micos. Nepal apenas tiene producci¨®n propia y depende en gran medida de India y China. Se est¨¢ recibiendo dinero de diversos pa¨ªses y se hace muy necesario planificar muy bien el uso de estos recursos¡±.
La situaci¨®n, asegura Mondal, va m¨¢s all¨¢ de las muertes, ya que faltan recursos b¨¢sicos, como el acceso al agua, la comida o la propagaci¨®n de enfermedades. "Cerca del 40-45% de las casas han sido destruidas, y muchas personas est¨¢n viviendo en tiendas, en el exterior", apunta. La ¨¦poca de lluvias, adem¨¢s, agrava la situaci¨®n. "Ha sido un terremoto devastador. Se han derribado en torno al 40-45% de las viviendas, que no ten¨ªan las estructuras necesarias para resistir un terremoto as¨ª. Creemos que el gobierno no estaba listo, a pesar de las advertencias, porque se trata de un gobierno incapaz". Por eso, asegura el misionero Misiones Salesianas ha decidido trabajar en Nepal "a trav¨¦s de la Iglesia", ya que cree que si actuara por mediaci¨®n del Gobierno nepal¨ª, no podr¨ªa garantizar que "el 100% de la ayuda" llegara a su destino porque una parte se perder¨ªa por la "corrupci¨®n" de los "dirigentes pol¨ªticos" del pa¨ªs.
Otro de los temores de Mondal es que por la falta de recursos econ¨®micos los ni?os abandonen las clases, ya que muchos se han visto privados de su formaci¨®n porque sus centros han sufrido da?os por los se¨ªsmos o han perdido sus hogares. Por eso, lidera un programa que quiere impulsar Misiones Salesianas, que trabaja en red con Don Bosco, C¨¢ritas y otras ONG que operan en la zona, de una duraci¨®n de "dos o tres a?os" para ayudar a las familias "que lo necesitan" y que puedan continuar con sus hijos en los colegios y escuelas y "garantizar la escolarizaci¨®n de todos". Los permisos de obra de nuevas casas y escuelas ya est¨¢n concedidos en los distritos de Lalitpur, Nuwakot, Ramechap y Sindupulchak, los m¨¢s afectados por el terremoto.
Una de las cosas que m¨¢s orgulloso se siente este misionero es la de haber podido contribuir a la educaci¨®n de muchos peque?os en Nepal que ahora son maestros: ¡°Me llena de satisfacci¨®n pensar que aquellos ni?os que eran mis alumnos, ahora son los profesores de las escuelas donde crecieron¡±. De ellos, sobre todo, recuerda su alegr¨ªa. ¡°Espero que la sonrisa de los nepal¨ªes no desaparezca¡±, asegura mientras se le dibuja una l¨ªnea curva en sus labios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Bel¨¦n Hern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4be46f8b-cf5a-4ef1-8136-1a3d302c8da7.jpg?auth=352e7ec04c453a889abf9cd73bd073f5bc418052708fd5221216992ddf47ee66&width=100&height=100&smart=true)