Diferenciaci¨®n
Israel, mediante su pol¨ªtica de asentamientos, utiliza en su exclusivo provecho los recursos de los territorios ocupados
En a?o 2000, Israel y la UE firmaron un acuerdo de asociaci¨®n. En ¨¦l, ambas partes manifestaron su compromiso con el derecho internacional, la democracia y los derechos humanos. Gracias a este acuerdo, Israel se beneficia del acceso a fondos y programas europeos y sus productos gozan de acceso preferencial al mercado europeo. Sin embargo, dado que la UE no reconoce la soberan¨ªa israel¨ª sobre los territorios ocupados en 1967, Bruselas tiene la obligaci¨®n de diferenciar entre Israel y dichos territorios y asegurarse de que las personas y empresas radicadas en ellos no se benefician de fondos ni programas europeos ni sus productos acceden al mercado europeo en condiciones privilegiadas. El Gobierno israel¨ª, preocupado por la proliferaci¨®n de campa?as internacionales que, ante el bloqueo del proceso de paz, llaman al boicot, desinversi¨®n o sanciones contra Israel, califica esta pol¨ªtica de diferenciaci¨®n como antisemita y se queja del supuesto sesgo pro palestino de la UE.
Pero diferenciar no es lo mismo que boicotear: es hacer cumplir la legalidad internacional, que no s¨®lo obliga a una potencia ocupante a proteger a la poblaci¨®n que habita el territorio ocupado sino que le proh¨ªbe extraer beneficios econ¨®micos de dicha ocupaci¨®n sin revertirlos a la poblaci¨®n. Nada de esto ocurre en los territorios ocupados. Como han documentado los activistas de Rompiendo el silencio, una iniciativa impulsada por soldados israel¨ªes que han servido en dichos territorios, el d¨ªa a d¨ªa de la ocupaci¨®n est¨¢ presidido por una pol¨ªtica que busca, mediante la intimidaci¨®n y la humillaci¨®n, suprimir los deseos de resistencia contra la ocupaci¨®n (acaba de publicarse la versi¨®n espa?ola que agrupa esos impactantes testimonios, El libro negro de la ocupaci¨®n, El Viejo Topo). Y econ¨®micamente, es un hecho que Israel, mediante su pol¨ªtica de asentamientos, utiliza en su exclusivo provecho los recursos de los territorios. Aunque la diferenciaci¨®n no vaya a tener un gran impacto econ¨®mico, pues s¨®lo el 1% de lo que la UE importa de Israel se origina en los asentamientos, es un imprescindible primer paso para hacer ver al Gobierno y a la sociedad israel¨ª que la ocupaci¨®n no es gratis, y por tanto, que no se puede mantener indefinidamente sin coste alguno. @jitorreblanca
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.