?Hombre o mujer? La ciencia que solo sirve para discriminar a las deportistas
El Tribunal de Arbitraje Deportivo reconoce que no hay un m¨¦todo v¨¢lido para determinar el sexo de los atletas y que los usados hasta ahora son in¨²tiles y van contra las mujeres

Las organizaciones deportivas internacionales llevan d¨¦cadas buscando un sexador de pollos que le permita separar n¨ªtidamente mujeres y hombres en la alta competici¨®n. Pero las personas no son pollos y la sexualidad humana, las condiciones anat¨®micas y fisiol¨®gicas que caracterizan a cada sexo, distan mucho de ser un simple blanco y negro para todo el mundo. Hace tiempo que la ciencia dej¨® claro que no existe una ¨²nica regla biol¨®gica clara para determinar el sexo de cada persona y en los ¨²ltimos 30 a?os cromosomas y hormonas han fracasado en el intento de ser esa herramienta fiable. Mientras, quedaba por el camino un reguero de mujeres deportistas vejadas, ridiculizadas, con vidas rotas e intentos de suicidio, simplemente porque no encajaban en el patr¨®n coyuntural de lo que fisiol¨®gicamente deb¨ªa ser una atleta de sexo femenino.
El sexo de los seres humanos no es simplemente binario. No existe un ¨²nico factor determinante del sexo", reconoce el TAS
La ¨²ltima v¨ªctima, Dutee Chand, ha ganado la batalla. Los niveles de testosterona de esta velocista india de 18 a?os, producidos de forma natural por su organismo, pusieron en guardia al ¨®rgano de gobierno de los atletas (Asociaci¨®n Internacional de Federaciones de Atletismo, IAAF), que decidi¨® suspenderla. Porque Chand entraba en la categor¨ªa legal, ahora tumbada, de hiperandroginismo: exceso de hormonas masculinas, esencialmente testosterona, que le estar¨ªa proporcionando una ventaja frente a sus rivales. Ten¨ªa que someterse a tratamiento m¨¦dico si quer¨ªa competir y ella ¡ª¡±soy quien soy¡±¡ª se neg¨®. En su resoluci¨®n del lunes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) determin¨® que los cient¨ªficos no pudieron indicar cu¨¢nta ventaja otorga esta producci¨®n natural de testosterona como para ser motivo de descalificaci¨®n.
Y m¨¢s importante a¨²n: dictamin¨® que la norma del hiperandroginismo discrimina a las mujeres, porque solo se les aplica a ellas. ¡°He sido humillada por algo de lo que no se me puede culpar¡±, dijo Chand tras el laudo. Si producir de forma natural m¨¢s testosterona que tus rivales es una ventaja descalificante, argumenta el TAS, ?por qu¨¦ no se aplica tambi¨¦n a los hombres que produzcan m¨¢s testosterona que los dem¨¢s? Como explica Katrina Karkazis, experta en bio¨¦tica de Stanford y asesora de Chand en este caso, la testosterona (producida de forma natural) no es ¨²nicamente masculina y la ventaja que otorga es la misma que tener m¨¢s altura, flexibilidad o mejores pulmones. ¡°El fallo es enorme e hist¨®rico¡±, asegura a Materia, ¡°es la primera vez que un organismo externo suspende una de estas pol¨ªticas, que han existido por d¨¦cadas¡±.

La norma del hipernadroginismo ¡°no est¨¢ siendo usada para determinar si un atleta debe competir como hombre o mujer. En cambio, est¨¢ siendo usada para introducir una nueva categor¨ªa de mujeres no aptas dentro de la categor¨ªa femenina¡±, explica el TAS en su laudo. Superar el nivel l¨ªmite de testosterona exigido ¡ª10 nanomoles por litro de sangre, cuatro veces lo que se considera normal en mujeres¡ª no convierte a atletas como Dutee Chand en hombres. Ese nivel no sirve para sexar atletas: rebasarlo no permite a las deportistas competir como hombres, porque no lo son, solo sirve para descalificarlas. Un estudio del propio Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional mostr¨® que el 13,7% de las atletas tienen niveles de testosterona por encima del rango habitual de las mujeres, y que un 4,7% tienen niveles que entran en la horquilla de lo considerado masculino. Del mismo modo, un 16,5% de los atletas de ¨¦lite tienen niveles de testosterona por debajo del rango masculino, y un 1,8% de ellos caen en niveles considerados femeninos. ¡°La naturaleza no es clara¡±, sentencia ahora el TAS. La testosterona no sirve para determinar el sexo, solo para estigmatizar a las mujeres que tienen m¨¢s.
Pero hay que remontarse 30 a?os atr¨¢s para entender lo que est¨¢ pasando ahora. En 1985, la velocista espa?ola Mar¨ªa Jos¨¦ Mart¨ªnez Pati?o se dispon¨ªa a competir en los Mundiales de Kobe. Entonces se comprobaba el sexo de las mujeres (nunca de los hombres) atendiendo a los cromosomas: si tiene el par XX es mujer y si tiene XY es hombre. Tan simple como discutible. La prueba de Pati?o determin¨® XY y la delegaci¨®n espa?ola, en uno de los episodios m¨¢s oscuros del deporte espa?ol, pas¨® de pedirle que fingiera una lesi¨®n a filtrar su condici¨®n a la prensa para destruirla. "Me sent¨ª humillada y abochornada. Perd¨ª a mis amigos, a mi novio, la esperanza y la energ¨ªa. Pero yo sab¨ªa que era una mujer¡±, explicaba en un art¨ªculo de la revista m¨¦dica The Lancet (PDF), "dif¨ªcilmente podr¨ªa fingir ser un hombre, tengo pechos y vagina. Nunca hice trampas¡±. Pati?o es insensible a los andr¨®genos, las hormonas masculinas: sus cromosomas son de hombre, pero su cuerpo no sabe administrar la testosterona, por lo que no desarrolla todos esos rasgos fisiol¨®gicos externos que le suponemos a los hombres: ni pene, ni vello, ni m¨¢s musculatura. Finalmente, gan¨® su caso y pudo volver a competir como mujer tras el calvario. Los cromosomas tampoco sirven para sexar atletas.
Los niveles de testosterona y el examen de cromosomas no son decisivos y han provocado muchos casos err¨®neos y dolorosos
"El sexo de los seres humanos no es simplemente binario. No existe un ¨²nico factor determinante del sexo", se?ala ahora el TAS tras escuchar a los cient¨ªficos, algo que ven¨ªan diciendo organismos y expertos en revistas de primer nivel desde hace a?os. Pero hasta llegar a esta conclusi¨®n, antes de introducir los controles cromos¨®micos, se cometieron todo tipo de vejaciones con las deportistas, como obligarlas a posar desnudas ante los jueces mostrando sus genitales, otro examen tan humillante como in¨²til para determinar el sexo objetivamente y en todos los casos. Despu¨¦s del caso de Pati?o, la ciencia fue destruyendo paso a paso la pretensi¨®n del COI y otros organismos de dar con una regla biol¨®gica que determine de forma indubitada lo que es una mujer. Esto, sumado al hecho de que los casos de hombres haci¨¦ndose pasar por mujeres son irrelevantes en el deporte contempor¨¢neo, llev¨® a suspender estos ex¨¢menes en 2000. Hasta que lleg¨® Semenya.
"M¨ªrala, es un hombre", se dijo una y otra vez de Caster Semenya, atleta sudafricana que gan¨® el oro en 800 metros en los Mundiales de Berl¨ªn de 2009. Su f¨ªsico no encajaba con el patr¨®n de mujer atleta y adem¨¢s ganaba. Las denuncias de sus compa?eras derrotadas obligaron a Semenya a pasar un control de sexo, que incluy¨® una foto de sus genitales, que determin¨® que ten¨ªa hiperandroginismo como Chand. Sin embargo, ni las mejores marcas de Semenya le hubieran permitido siquiera pasar de la primera ronda compitiendo con hombres. Despu¨¦s de convertirla en un monstruo de feria en los medios, se permiti¨® a Semenya seguir corriendo, pero la IAAF y el COI acordaron que no habr¨ªa sitio para una nueva Semenya. Hasta que apareci¨® Chand, que finalmente tumb¨® esta normativa.

"No hemos dado con la tecla, pero lo vamos a seguir intentando", responde ahora Pati?o, que durante el proceso de Chand ha sido asesora cient¨ªfica en la Comisi¨®n M¨¦dica del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional y del TAS a favor de la normativa derrotada. Ahora, la IAAF tiene un plazo de dos a?os para aportar datos cient¨ªficos que avalen el uso de la regla del hiperandroginismo y Pati?o adelanta que ya est¨¢n trabajando en ello, con reuniones convocadas para octubre y noviembre. "Me alegro mucho por Chand, porque lo ha pasado realmente muy mal, y este dictamen nos va a obligar a hacer mejor las cosas. No se puede seguir destrozando la vida de las chicas, ella ha tenido el apoyo y los medios que yo no tuve", asegura. Sin embargo, se muestra convencida de que la testosterona otorga ventaja a atletas como Chand y "hay que proteger a las deportistas con niveles normales". Pati?o propone que las pruebas sean m¨¢s sensibles y privadas que se hagan despu¨¦s de competir, s¨®lo entre las primeras clasificadas.
Al margen de si la testosterona es una ventaja descalificante, ahora no queda m¨¢s regla que la ley para determinar qui¨¦n es mujer y qui¨¦n hombre, como el TAS apunta en su dictamen: "Es justo y proporcionado que haya categor¨ªas femenina y masculina, debe existir un criterio objetivo para realizar esta divisi¨®n [pero] la verificaci¨®n de g¨¦nero no es un criterio apropiado. Si una persona es mujer es una cuesti¨®n legal". Coincide con el criterio de Karkazis, que opina que "los hombres y las mujeres deben estar sujetos a las mismas reglas, y ahora por fin lo est¨¢n. En ambos casos, deben ser legalmente del sexo con el que desean competir". "No se puede hacer un test de sexo. Es imposible, no hay un rasgo que sirva para clasificar a las personas. Hay muchas caracter¨ªsticas y siempre hay excepciones", a?ade.
Los hombres y las mujeres deben estar sujetos a las mismas reglas, y ahora por fin lo est¨¢n", celebra Karkazis
Eric Vilain, experto de UCLA en esa gama de grises del sexo humano que ha dado en llamarse intersexualidad, asesor¨® al COI en la creaci¨®n de la norma de hiperandrogenismo que consideraba "una soluci¨®n imperfecta". Vilain no cree que la IAAF vaya a conseguir datos para apoyar su postura y cree que quiz¨¢ no haya soluci¨®n o que esta pase por competiciones mixtas, seg¨²n recoge The New York Times. "No hay argumento cient¨ªfico para decir qui¨¦n es mujer y qui¨¦n hombre. Cuanto m¨¢s tiempo pasa m¨¢s claro queda que el sexo no es binario", asegura Victoria Ley, responsable de Salud y Deporte del Consejo Superior de Deportes. "Si son mujeres deben competir como mujeres aunque cuenten con ventajas naturales, como las que tienen muchos atletas por su f¨ªsico. Y sobre todo, que no se discrimine s¨®lo a las mujeres y s¨®lo por sus caracter¨ªsticas sexuales", reclama.
"Esto no es un concurso de belleza", denuncia Pati?o en referencia a los comentarios que sufren algunas deportistas por su imagen por parte de compa?eras y medios de comunicaci¨®n. Esta exatleta se?ala otro punto que tienen en com¨²n las deportistas castigadas: "Siempre son de pa¨ªses en desarrollo, con poco peso internacional. Chand es de una familia muy, muy pobre de India. Yo me he enterado ahora de que en Kobe, en 1985, otra atleta de EE UU tuvo exactamente mi mismo problema pero ella pudo competir y yo no. Su nombre ni sali¨®", denuncia. Durante las d¨¦cadas de 1960 y 1970, todas las deportistas ol¨ªmpicas tuvieron que mostrar la idoneidad de sus genitales salvo una: la princesa Ana de Inglaterra, hija de la reina Isabel II, que compiti¨® en equitaci¨®n en Montreal 1976. En los Juegos de Londres en 2012, cuatro atletas de "pa¨ªses en desarrollo" no pasaron el control de sexo y, discretamente, terminaron en Francia someti¨¦ndose a tratamiento para ser hormonalmente m¨¢s femeninas y poder competir en el futuro. Chand se neg¨® a pasar por eso. Y gan¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
