La comidista africana

Yoyo y Yasmine son amigas, compa?eras en el mundo del blog y dos universos creativos que se encuentran.
Yoyo ejerce de apelativo, chic y amable, de Guil¨¨ne Assamoi (Abiy¨¢n, 1982), una escritora y bloguera marfile?a que regres¨® al pa¨ªs en plena crisis post-electoral, dejando atr¨¢s la seguridad de Francia. Yasmine responde tambi¨¦n al nombre de AfroFoodie Abidjan y mantiene un blog dedicado a sus experiencias gastron¨®micas y de viaje.
Muy activa en las redes sociales -especialmente en Facebook, Twitter e Instagram- ¨¦sta ¨²ltima se especializa en montar concursos apetecibles, crear avant gouts y gui?os a su comunidad con fotos de restaurantes y platos que recomienda y colgar citas culinarias siempre llenas de humor. Se las arregla para despertar una agridulce mixtura de expectaci¨®n y p¨¢nico en el sector restaurador y la golosa envidia de todos los que echan los ojos sobre su esquinita virtual. "Comemos primero con los ojos", precisa, raz¨®n por la que adora tomar y compartir instant¨¢neas que acicatan la curiosidad de los lectores.
AfroFoodie est¨¢ empezando a salir del anonimato, una de las herramientas que utiliza para poder hacer su trabajo sin presiones, con libertad total. Hasta ahora no admit¨ªa casi publicidad ni invitaciones y ha llegado a proteger tan celosamente su identidad como para revelarla, efectista, justo al finalizar el postre en uno de los lugares en el que le convidaron. "La idea es vivir la experiencia comidista como todo el mundo, a fin de ser lo m¨¢s objetiva posible", explica. Para ella, su trabajo es una cuesti¨®n de pasi¨®n y sobre todo, de diversi¨®n, no de obligaciones comerciales.
Yasmine, AfroFoodie, en la imagen superior. Yoyo LaJolie o Guil¨ºne Assamoi, en la inferior. Fotos de Paul Sika en la Galer¨ªa C¨¨cile Fakhoury
Nos encontramos en la paz refrigerada de la Galer¨ªa C¨¦cile Fakhoury, un coqueto y hermoso edificio situado cerca de la Embajada de Etiop¨ªa, en Cocody, barrio pijo de la capital econ¨®mica marfile?a. Los p¨¢jaros canturrean en el jard¨ªn que la rodea y una lluvia mansa golpea, cadenciosa, el exterior de una instalaci¨®n de Cheikh Ndiaye. Yoyo cruza las piernas en vaqueros, con una gorra tap¨¢ndole el ondulado pelo natural y sombreando apenas una sonrisa que ilumina su piel mestiza. Yasmine, oscura y coqueta, juega con sus pulseras de madera y r¨ªe con frecuencia. Uno de los artistas revelaci¨®n del pa¨ªs, el fot¨®grafo Paul Sika, inmortaliza el momento con una c¨¢mara, movi¨¦ndose en torno a ellas discretamente.
Yasmine cuenta que la idea del blog Le Journal d'une Foodie (diario de una comidista) surgi¨® en el aparcamiento del restaurante La Langouste Chez Cakpo, en Abiy¨¢n. Un restaurante familiar que la sedujo con su marisco y sus eventos. Tres a?os despu¨¦s de ese momento, AfroFoodie se enfrenta al proceso de transformar su blog en un negocio y las nuevas oportunidades que se abren ante ella provocan su felicidad.
Yoyo, de momento, ha creado un universo denominado Jolieville y ha puesto en marcha un bolet¨ªn electr¨®nico donde sugiere planes culinarios y propuestas de ocio a sus suscriptores. Empezando por Abiy¨¢n. Las dos quieren explotar el terreno del turismo gastron¨®mico y poner a Costa de Marfil en su mapa. Defienden que es un pa¨ªs diverso, lleno de rinconcitos agradables y sabores ¨²nicos. "Queremos mostrar la cultura marfile?a. Es una cultura mestiza, porque aqu¨ª viene mucha gente de todas partes", subrayan.
"Somos parte de una generaci¨®n nueva", habla Yoyo. "Nos divertimos, nos gusta lo que hacemos y compartimos, trabajamos en red. Ahora buscamos patrocinio y rentabilizar este trabajo, pero no desnaturalizarlo. Queremos vivir de esto, abrazarnos a las nuevas tecnolog¨ªas y despertar la curiosidad de fuera. Hemos dado ganas a otros de volver, a la di¨¢spora que abandon¨® el pa¨ªs porque pensaba que el pa¨ªs les cerraba las puertas. Aqu¨ª hay muchas cosas que hacer, la gente tiene ganas de vivir. Incluso al poco de terminar la guerra, en 2011, ve¨ªa que se organizaban muchas actividades, que la gente quer¨ªa hacer cosas, disfrutar. Podemos empezar de cero, hacerlo todo a nuestra manera. El pa¨ªs tiene mucho potencial, es joven, hay ideas bellas y originales".
Ella pas¨® 10 a?os a caballo entre Francia y Alemania antes de regresar a Costa de Marfil y sufrir el choque con la realidad de la guerra. Abri¨® el blog para contar sus experiencias, siempre desde el humor y la ternura, en un contexto que no era precisamente favorable a ninguna de las dos cosas. Yoyo tambi¨¦n reflej¨® en su blog el dilema de ser mestiza en un conflicto en el que se enfrentaban una parte de los marfile?os y el gobierno franc¨¦s. Hasta que lleg¨® un momento en que no pudo continuar con la escritura, sobrepasada por las circunstancias y entendiendo que el humor era una falta de respeto a las familias que hab¨ªan perdido a sus seres queridos durante la crisis.
Una vez terminada la guerra y recuperado el pulso del pa¨ªs, poco a poco, Yoyo se fue soltando el pelo rizado, implic¨¢ndose en m¨¢s proyectos que unen literatura, arte, blogueo, viajes, eventos y comida. Todo lo que le produce placer y le hace sonre¨ªr. A trav¨¦s del trabajo se encontr¨® con Yasmine, pero fue el blog lo que las uni¨®. AfroFoodie la reconoce como mentora de su bit¨¢cora: los estilos son parecidos y Yoyo le ayud¨® a buscar una plataforma e instalarse en la blogosfera. Hoy tambi¨¦n son amigas y compa?eras de proyectos y maquinaciones. Ya sea encerradas entre las blancas paredes de la galer¨ªa C¨¦cile Fakhoury o sentadas frente a un plato, con la servilleta sobre los muslos, intercambiando siempre complicidades, bocaditos e ideas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
